Nihon Ōdai Ichiran: Crónica del reinado de los emperadores de Japón (s. XVII)
Nihon Ōdai Ichiran (日本王代一覧, Nihon Ōdai Ichiran, "Tabla de los gobernantes de Japón") es una obra japonesa compilada en el siglo XVII que presenta una crónica —en forma de lista cronológica— de los reinados de los emperadores japoneses desde los periodos legendarios hasta épocas previas al siglo XIX. Se concibió como un resumen histórico útil para funcionarios y estudiosos y formó parte de la actividad erudita de la escuela confuciana oficial durante el shogunato Tokugawa.
Autor y origen
La obra fue compilada por Hayashi Gahō (también transcrito Hayashi Gaho), miembro de la influyente familia de eruditos Hayashi que sirvió como consejeros intelectuales del gobierno Tokugawa. El texto apareció por primera vez a mediados del siglo XVII; su redacción se inscribe en la tradición neo‑confuciana que intentaba sistematizar la historia japonesa para su uso administrativo y moral.
Contenido y estructura
Nihon Ōdai Ichiran organiza la historia imperial en entradas por emperador: incluye nombres, períodos de reinado (a menudo indicados por los nombres de era, nengō), parentescos y anotaciones biográficas breves. La obra combina hechos históricos con tradiciones y antiguas crónicas, por lo que en su lectura moderna hay que distinguir entre las secciones de carácter legendario (como los primeros emperadores) y las que están mejor documentadas a partir de épocas posteriores.
Traducción al francés y difusión en Europa
En 1834 se publicó una versión en francés titulada Annales des empereurs du Japon. Esta traducción fue el trabajo del oficial y coleccionista neerlandés Isaac Titsingh (1745–1812), quien durante su estancia en Dejima recopiló manuscritos y libros japoneses y los llevó a Europa. La edición francesa se publicó póstumamente en París en 1834 y, en su momento, constituyó uno de los pocos y más accesibles testimonios sobre la historia imperial japonesa disponibles para los investigadores europeos del siglo XIX.
Importancia y estudio moderno
Como fuente, Nihon Ōdai Ichiran es valiosa para entender cómo los eruditos japoneses de la era Edo resumían y legitimaban la sucesión imperial. Sin embargo, los historiadores modernos advierten sobre la mezcla de mito y dato histórico en las partes más antiguas del texto y subrayan la necesidad de confrontar sus contenidos con otras fuentes primarias y la investigación arqueológica. La traducción de Titsingh, aunque pionera, incluye anotaciones y decisiones editoriales propias de su época y ha sido objeto de revisiones y comentarios por parte de estudiosos posteriores.
Disponibilidad
Existen ediciones y reimpresiones japonesas posteriores, y la edición francesa de 1834 puede consultarse en bibliotecas históricas y en versiones digitalizadas en algunas colecciones en línea. Para un estudio riguroso conviene consultar ediciones críticas y trabajos académicos contemporáneos que contextualicen y corrijan datos del texto original.


Nihon Ōdai Ichiran, 1834.
Primer libro de este tipo en Occidente
El historiador holandés Isaac Titsingh trajo consigo los siete volúmenes de la obra cuando regresó a Europa en 1797. Regresó tras veinte años en Asia. La traducción francesa de Titsingh se publicó en 1834. Los originales japoneses se perdieron en las guerras del siglo XIX en Europa.
Fue la primera gran historia de Japón que se publicó en Occidente. También fue el primer libro de historia de un escritor japonés que se publicó en Europa.
Isaac Titsingh describió el Nihon odai ichiran como un libro muy difícil. Pensaba que la traducción era "una tarea de lo más tediosa".
En la década de 1950, el Ōdai-ichiran fue evaluado por el japonólogo John Whitney Hall, quien confirmó que la obra de Titsingh es una cuidadosa traducción de fuentes japonesas.
Páginas relacionadas
- Historia de Japón
- Lista de emperadores de Japón
- Nombre de la era japonesa