Neman (Nemunas/Niemen): río transfronterizo de Bielorrusia y Lituania

Neman (Nemunas/Niemen): descubre el río transfronterizo que nace en Bielorrusia, atraviesa Lituania, forma fronteras y desemboca en el Báltico. Historia, naturaleza y navegación.

Autor: Leandro Alegsa

El Neman o Niemen o Nemunas es un importante río de Europa del Este. Nace en Bielorrusia y fluye a través de Lituania antes de desaguar en la laguna de Curonia y luego en el mar Báltico en Klaipėda. Constituye la frontera norte entre Lituania y el óblast ruso de Kaliningrado en su curso inferior. También forma muy brevemente parte de la frontera entre Lituania y Bielorrusia. Es el mayor río de Lituania y el tercero de Bielorrusia. Se puede circular por él en la mayor parte de sus 900 kilómetros de longitud. Su profundidad varía de un metro a cinco metros.


 

Características generales

El Neman tiene una longitud total aproximada de 937 km y drena una cuenca de gran extensión, en torno a los 98.200 km². Su caudal y régimen hídrico están influenciados por la nieve y las lluvias estacionales propias del clima continental húmedo de la región.

Curso y afluentes principales

El río atraviesa áreas rurales y urbanas, con tramos anchos y meandriformes que crean paisajes de llanura aluvial. Entre sus afluentes más importantes destacan el Neris (Vilija), que se une al Neman en Kaunas, así como la Šešupė, la Merkys y la Dubysa. En su tramo final desemboca primero en la laguna de Curonia —una laguna costera separada del mar por la estrecha lengua de arena de la península de Curonia— y desde allí sus aguas pasan al mar Báltico cerca de Klaipėda.

Ciudades y puentes relevantes

En su recorrido el Neman atraviesa o discurre junto a varias ciudades importantes, entre ellas la bielorrusa de Grodno (Hrodna) y, en Lituania, Druskininkai, Alytus y la ciudad de Kaunas, donde recibe al Neris y donde existe un embalse importante (el embalse de Kaunas). En su tramo bajo también se sitúan localidades históricas como Sovetsk (antigua Tilsit) en el óblast de Kaliningrado.

Hidrología, navegación y usos

Históricamente el Neman fue una vía importante para el transporte de mercancías y madera. Actualmente la navegación comercial es más limitada, aunque el río sigue siendo navegable en gran parte de su cuenca y se utiliza intensamente para actividades recreativas: paseos en barco, piragüismo y pesca deportiva. En varios puntos se han construido represas y centrales hidroeléctricas (por ejemplo, en Kaunas), que han modificado su régimen natural y creado embalses.

Ecología y conservación

El valle del Neman alberga hábitats valiosos para aves migratorias, peces y comunidades vegetales de ribera. La delta del Nemunas es un área protegida destacada en Lituania (Nemunų deltos regioninis parkas) y existen iniciativas locales y transfronterizas para mejorar la calidad del agua, proteger especies migratorias (como el salmón atlántico y la trucha marina) y conservar los humedales y bosques de ribera. Entre las amenazas figuran la contaminación puntual y difusa, la alteración de los cauces por infraestructuras y la reducción de conectividad para especies acuáticas.

Importancia histórica y cultural

El Neman ha sido a lo largo de los siglos una frontera natural, una vía de comunicación y escenario de hechos históricos que marcaron la región báltica y eslava. Su cuenca reúne patrimonio arqueológico, fortificaciones y tradiciones fluviales en las poblaciones ribereñas. El nombre del río aparece en la toponimia y la literatura de los pueblos que lo habitan: en lituano Nemunas, en ruso/bielorruso Neman y en polaco Niemen.

Actividades y turismo

  • Deportes acuáticos: rutas en kayak y canoa, especialmente en tramos tranquilos y reservas naturales.
  • Observación de aves y fotografía de naturaleza, con puntos destacados en la laguna de Curonia y la delta.
  • Rutas culturales y cicloturismo a lo largo de pueblos históricos y paisajes fluviales.

Datos prácticos y curiosidades

  • Longitud: aproximadamente 937 km.
  • Profundidad: varía de 1 a 5 metros en la mayor parte de su recorrido.
  • Forma parte de fronteras estatales: entre Lituania y el óblast de Kaliningrado (Rusia) en su tramo bajo, y brevemente entre Lituania y Bielorrusia.
  • Su cuenca es compartida por varios países, lo que hace relevante la cooperación transfronteriza para su gestión sostenible.

El Neman sigue siendo un eje natural de gran valor ecológico, cultural y económico para Bielorrusia y Lituania, ofreciendo paisajes variados y oportunidades para el disfrute responsable de la naturaleza.

Los afluentes del Neman

Los afluentes del Neman son: los ríos Neris (Viliya), el Shchara, y los ríos Šešupė, Svisloch, Nevėžis, Dubysa, Jūra, Minija, Berezina occidental, Zelvyanka, Molchad, Roś, Servech, Losha, Gorodnichanka y otros.


 

Comunidades biológicas

En el Neman se han encontrado los siguientes peces: perca, lucio, lucioperca, roach, tench, brema, rudd, ruffe y bleak. En sus afluentes también se encuentran la locha de piedra, el espinoso de tres puntas, pececillos, truchas, esculturas, gobios, dace y cacho.

El salmón del Atlántico solía migrar río arriba para desovar. Las presas en el río hicieron que hubiera menos. La presa de Kaunas no dispone de escaleras para peces.

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el Neman o Niemen o Nemunas?


R: El Neman o Niemen o Nemunas es un importante río de Europa del Este.

P: ¿Dónde comienza?


R: Comienza en Bielorrusia.

P: ¿Por dónde fluye antes de desembocar en el mar Báltico?


R: Atraviesa Lituania antes de desaguar en la laguna de Curonia y luego en el mar Báltico en Klaipėda.

P: ¿Forma parte de alguna frontera entre países?


R: Sí, forma parte de la frontera entre Lituania y el óblast ruso de Kaliningrado en su parte baja y también forma muy brevemente parte de la frontera entre Lituania y Bielorrusia.

P: ¿Qué longitud tiene?


R: Tiene 900 kilómetros de longitud.

P: ¿Qué profundidad tiene?


R: Su profundidad varía entre un metro y cinco metros.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3