MATE entorno de escritorio para Linux fork de GNOME 2

MATE es un entorno de escritorio para Linux basado en la versión clásica de GNOME conocida como GNOME 2. A muchos usuarios de la comunidad Linux no les gustó el cambio de interfaz y filosofía introducido por GNOME 3 (o GNOME Shell) y preferían la experiencia tradicional de GNOME 2. Como respuesta, alguien decidió hacer un fork de parte de un programa existente de GNOME para mantener esa experiencia. Un usuario de Arch Linux creó MATE; el nombre proviene de la planta sudamericana yerba mate y de la infusión conocida como "mate".

Características principales

  • Interfaz clásica y familiar: MATE ofrece menús, paneles, áreas de notificación y un gestor de ventanas al estilo tradicional, lo que facilita la transición a usuarios acostumbrados a GNOME 2 o a escritorios clásicos.
  • Componentes propios: incluye aplicaciones y componentes mantenidos como Caja (gestor de archivos, fork de Nautilus), Marco (gestor de ventanas, fork de Metacity), Pluma (editor de texto, fork de Gedit), MATE Panel, MATE Terminal y MATE Control Center, entre otros.
  • Altamente personalizable: paneles, applets, temas e iconos se pueden ajustar para adaptar el escritorio a gustos y necesidades.
  • Ligero y eficiente: diseñado para consumir menos recursos que entornos más modernos y complejos, por lo que es apropiado para equipos antiguos o con hardware limitado.

Compatibilidad y tecnología

Originalmente MATE se desarrolló sobre GTK+2, y con el tiempo el proyecto fue migrando muchas partes a GTK+3 para mejorar compatibilidad y acceso a nuevas bibliotecas gráficas. Mantiene una API estable para sus componentes y se integra bien con las tecnologías habituales del escritorio Linux (gestores de sesión, demonios de notificación, sistemas de archivos, servidores gráficos como Xorg y, en muchos casos, Wayland a través de capas compatibles).

Distribuciones y disponibilidad

MATE está disponible en los repositorios de la mayoría de las distribuciones populares: existen ediciones y spins con MATE preinstalado (por ejemplo, Ubuntu MATE, ediciones MATE de Linux Mint), y también es fácil instalarlo en Debian, Fedora, Arch Linux y otras distribuciones. Se suele ofrecer mediante paquetes o meta-paquetes denominados con variantes de "mate" o "mate-desktop".

Instalación y personalización

  • Instalación: normalmente se instala desde los repositorios oficiales de la distribución. También es posible compilar los componentes desde el código fuente disponible en los repositorios del proyecto.
  • Personalización: permite cambiar temas, iconos, applets en los paneles, atajos de teclado y comportamiento del gestor de ventanas para adaptar la experiencia al usuario.

Licencia y comunidad

MATE es un proyecto de software libre, desarrollado por una comunidad activa de colaboradores y mantenido bajo licencias libres (como la GPL). La comunidad ofrece actualizaciones, correcciones de errores y nuevas versiones; además se puede contribuir con código, traducciones, documentación y pruebas.

En resumen: MATE proporciona una experiencia de escritorio tradicional, estable y ligera compatible con la filosofía clásica de GNOME 2. Es una buena opción para quienes prefieren un entorno de trabajo sencillo, personalizable y apropiado para equipos con recursos limitados.

Programas con los que viene

MATE viene con programas que son bifurcados de los programas clásicos de GNOME, y no han cambiado mucho de cuando estaban en GNOME. Algunos de ellos fueron hechos desde cero, no basados en un programa de GNOME. Los programas bifurcados fueron nombrados en español, como el propio MATE.

  • Caja - (de Nautilus)
  • Pluma - Cambiar o ver el texto (desde Gedit)
  • Eye of MATE - Ver archivos de imagen (de Eye of GNOME)
  • Atril (atril) - Ver documentos (de Evince)
  • Engrampa (grapa) - Abrir o modificar archivos digitales (desde File Roller)
  • Terminal de MATE - Símbolo del sistema o consola (desde el Terminal de GNOME)
  • Marco (marco) - Gestor de ventanas (de Metacity)

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3