Idioma mapuche
El mapudungun es una lengua aislada hablada por el pueblo mapuche, en Chile y Argentina. Incluso después de la llegada de los españoles, grupos étnicos de Argentina adoptaron el mapudungun, por ejemplo los patagones o los tehuelches. Este proceso se denomina araucanización. Hoy en día, sus hablantes son 260.000, de los cuales 250.000 están en el Valle Central de Chile y 10.000 en la región argentina de la Patagonia.
El nombre del boldo proviene de la palabra foldo del mapudungun. La palabra "Poncho" fue adoptada por el español y muchas otras lenguas. Es posible que provenga del mapudungun pontro o del quechua punchu.


Texto en mapudungun que significa "Reunión de la empresa".