Munición Conjunta de Ataque Directo (JDAM): kit GPS para bombas guiadas

Descubre el JDAM: kit GPS que transforma bombas "tontas" en bombas guiadas (GBU), inteligentes y todo clima, con alcance hasta 28 km. Tecnología militar precisa y fiable.

Autor: Leandro Alegsa

La Munición Conjunta de Ataque Directo (JDAM) es un kit de guiado que convierte las bombas no guiadas, o "bombas tontas", en bombas "inteligentes" para todo tipo de clima. Las bombas equipadas con JDAM son guiadas por un sistema de guía inercial conectado a un receptor del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Esto les da un alcance de hasta 15 millas náuticas (28 km). Las bombas equipadas con JDAM pueden pesar entre 227 kg (500 libras) y 907 kg (2.000 libras). Cuando se instala en una bomba, el kit JDAM recibe la nomenclatura GBU (Unidad de Bomba Guiada) que sustituye a la nomenclatura normal de "bomba tonta" a la que va unido. El JDAM es un proyecto conjunto de la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos.

Componentes y diseño

El kit JDAM consiste básicamente en dos elementos principales añadidos a la carcasa de una bomba convencional:

  • Una unidad de control de guía que integra un sistema de navegación inercial (INS) y un receptor GPS.
  • Una sección de cola aerodinámica y superficies de control (timones o alerones) que permiten corregir la trayectoria durante la caída.

Estos elementos se fijan a la parte trasera y, en algunos casos, a la parte media de la bomba, sin modificar la ojiva ni el espoleta originales. JDAM está diseñado para funcionar con las series Mk-80 (por ejemplo, Mk-82, Mk-83, Mk-84) y otras bombas estándar.

Funcionamiento y guiado

  • Antes del lanzamiento, la bomba recibe coordenadas del objetivo desde el avión, un sistema de misión o una estación terrestre.
  • Tras la liberación, el INS mantiene la orientación inicial y el receptor GPS proporciona actualizaciones de posición para corregir la trayectoria y alcanzar las coordenadas programadas.
  • Si las señales GPS no están disponibles por interferencias o bloqueo, el INS permite que la bomba continúe hacia el objetivo, aunque con pérdida de precisión progresiva.

Precisión

Con recepción GPS se obtiene una alta precisión (normalmente de unos pocos metros de CEP, dependiendo de las condiciones y la configuración del sistema). Si el GPS es degradado o denegado, la precisión se reduce y depende únicamente del INS.

Variantes y designaciones

  • Las bombas equipadas con JDAM reciben la designación GBU (por ejemplo, GBU-31 con Mk-84 de 2.000 lb, GBU-32 con Mk-83 de 1.000 lb, GBU-38 con Mk-82 de 500 lb).
  • Existen mejoras y variantes: kits con capacidades de cifrado y protección contra suplantación (SAASM), versiones con espoletas programables y desarrollos posteriores para aumentar el alcance mediante módulos de ala (a veces denominados JDAM-ER o kits de rango extendido).

Ventajas

  • Transforma munición convencional en guiada de precisión a un coste mucho menor que desarrollar bombas guiadas completas.
  • Funciona en condiciones meteorológicas adversas y de día o noche.
  • Es modular y se integra en una amplia gama de aeronaves de ataque y bombarderos.
  • Permite atacar objetivos con menos salidas y menor exposición de las aeronaves.

Limitaciones

  • Depende en gran medida del GPS para la máxima precisión; si se anula el GPS, la exactitud disminuye.
  • No está diseñada para atacar objetivos móviles de forma eficaz, salvo con actualizaciones y modos especiales.
  • No tiene capacidad de maniobra sostenida ni tiempo de vuelo prolongado como municiones con propulsión o misiles.

Uso operativo e historia

El desarrollo del JDAM comenzó en la década de 1990 como un programa conjunto de la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, con Boeing como contratista principal. Entró en servicio operativo a finales de los años 90 y fue empleado por primera vez en combate en conflictos como Kosovo, y posteriormente en Afganistán, Irak, Libia y Siria, entre otros. Su adopción se extendió a muchas fuerzas aéreas y marinas aliadas por su eficacia y coste relativamente bajo.

Plataformas y exportación

JDAM se integra en una amplia variedad de aeronaves: cazas y bombarderos de la familia F (F-15, F-16, F/A-18), bombarderos estratégicos (B-1, B-2, B-52), y otras plataformas tácticas y privadas. También ha sido exportado a numerosos países, con adaptaciones y acuerdos de seguridad según cada caso.

Actualizaciones y futuro

El programa ha recibido mejoras continuas: mejor resistencia a interferencias, integración con sistemas de misión modernos, espoletas programables y kits de alcance extendido. Las actualizaciones buscan mantener la JDAM relevante frente a amenazas de guerra electrónica y necesidades tácticas cambiantes.

En resumen, JDAM representa una solución práctica y económica para dotar de precisión a municiones convencionales, ampliando la capacidad de ataque de las plataformas aéreas en condiciones diversas, aunque con limitaciones frente a entornos con interferencias GPS o para objetivos móviles.

Familia JDAMZoom
Familia JDAM

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la Munición Conjunta de Ataque Directo (JDAM)?



R: Joint Direct Attack Munition o JDAM es un kit de guía que puede convertir bombas "tontas" o no guiadas en bombas "inteligentes" para todo tipo de clima.

P: ¿Cómo funciona el JDAM?



R: El JDAM funciona mediante un sistema de guía inercial que se comunica con un receptor GPS, lo que permite que las bombas guiadas sean muy precisas y tengan un alcance de hasta 15 millas náuticas.

P: ¿Cuál es el alcance de las bombas equipadas con JDAM?



R: Las bombas equipadas con JDAM tienen un alcance de hasta 15 millas náuticas, lo que equivale aproximadamente a 28 kilómetros.

P: ¿Qué peso tienen las bombas equipadas con JDAM?



R: El peso de las bombas equipadas con JDAM oscila entre 500 y 2.000 libras.

P: ¿Qué es una GBU?



R: GBU son las siglas de Guided Bomb Unit (unidad de bomba guiada), que es una nomenclatura para el equipo JDAM unida a la nomenclatura normal de "bomba tonta".

P: ¿Quién ha desarrollado el JDAM?



R: El JDAM es un proyecto conjunto de las Fuerzas Aéreas y la Marina estadounidenses.

P: ¿Cuál es el objetivo del desarrollo del JDAM?



R: El JDAM se desarrolló para mejorar la precisión y la eficacia de las bombas no guiadas o mudas y convertirlas en bombas inteligentes para todo tipo de condiciones meteorológicas, que pueden utilizarse en una amplia gama de condiciones climáticas, haciéndolas más eficaces al ser más precisas.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3