Escáner de imágenes: definición, funcionamiento y tipos

En informática, un escáner de imágenes es un dispositivo utilizado para transferir imágenes o texto a un ordenador. Hay modelos especiales para escanear negativos fotográficos o para escanear libros. En el ordenador, la señal del escáner se transforma en una imagen digital que puede editarse, imprimirse o archivarse. Todas las máquinas incorporan elementos ópticos y sensores que captan la luz reflejada o transmitida por el objeto; los sensores (por ejemplo, dispositivos de carga acoplada o sensores de imagen de contacto) convierten esa luz en una señal digital. Esa señal se envía a la memoria del ordenador o se procesa en el procesador del escáner. Con ciertos programas informáticos se puede crear una imagen digital comprimida, como JPEG o PNG, y el texto impreso o manuscrito puede convertirse en código ASCII mediante un programa de OCR.

Cómo funciona un escáner

El proceso básico de escaneo incluye varias etapas:

  • Iluminación: Una fuente de luz (lámpara LED, fluorescente o xenón) ilumina el documento o la película.
  • Captura óptica: Lentes y espejos direccionan la luz reflejada o transmitida hacia el sensor.
  • Detección: El sensor (CCD o CIS) mide la intensidad y el color de la luz y genera señales eléctricas.
  • Conversión analógico-digital: Un convertidor A/D transforma la señal eléctrica en datos digitales.
  • Procesado y transmisión: El procesador interno del escáner o el controlador del ordenador aplica correcciones (tono, color, reducción de ruido) y envía la imagen a la memoria o al disco.

Principales tecnologías de sensor

  • CCD (Charge-Coupled Device): Ofrecen mejor calidad, mayor sensibilidad y rango dinámico; comunes en escáneres de alta gama y para negativos/diapositivas.
  • CIS (Contact Image Sensor): Más compactos y económicos; funcionan bien para documentos planos pero tienen menor profundidad de color y rango dinámico que los CCD.

Tipos de escáneres

  • Escáneres de cama plana (flatbed): El documento queda sobre una superficie de vidrio y el mecanismo se desplaza por debajo. Versátiles para libros, fotografías y objetos voluminosos.
  • Escáneres de alimentador automático (ADF): Permiten procesar grandes cantidades de hojas sueltas; habituales en oficinas para digitalizar documentos en serie.
  • Escáneres de película y diapositivas: Diseñados para negativos y transparencias; ofrecen alta resolución y soporte para extractores de polvo y arañazos.
  • Escáneres de tambor (drum): Profesionales, con gran calidad y rango dinámico para trabajos de reproducción de alto nivel.
  • Escáneres portátiles y de mano: Pequeños y móviles; útiles para digitalizar zonas específicas o documentos en el lugar, aunque con menor calidad.
  • Escáneres de libros y encuadernados: Con diseños que minimizan la deformación del lomo y permiten capturar páginas sin desapilar el libro.

Resolución, profundidad de color y rango dinámico

  • Resolución (dpi): Se mide en puntos por pulgada. Para texto y documentos suele bastar 300 dpi; para fotografías o archivado de alta calidad se recomiendan 600–2400 dpi o más en escáneres de película.
  • Profundidad de color: Indica cuántos bits por canal captura el escáner (8, 16 bits, etc.). Mayor profundidad preserva más matices en sombras y luces.
  • Rango dinámico (Dmax/Dmin): Determina la capacidad de reproducir detalles en las zonas más oscuras y claras; es especialmente importante en negativos fotográficos.

Formatos de archivo y compresión

Los formatos más comunes son JPEG (compresión con pérdida, adecuado para fotos), PNG (sin pérdida, bueno para gráficos y transparencia) y TIFF (sin pérdida o con compresión sin pérdida, estándar en archivado y edición profesional). Para documentos escaneados y OCR se usan también PDF y PDF/A (para conservación).

Software y compatibilidad

  • Interfaces y controladores: TWAIN, WIA o SANE son estándares que facilitan la comunicación entre el escáner y las aplicaciones.
  • OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres): convierte imágenes de texto en texto editable (de OCR), generando salida en ASCII u otros formatos estructurados.
  • Funciones habituales: alineado automático, corrección de color, eliminación de polvo y arañazos, limpieza de fondo y ajuste de contraste.

Consejos de uso y mantenimiento

  • Mantener el cristal limpio y libre de polvo o huellas para evitar artefactos en la imagen.
  • Usar la resolución adecuada según el propósito: menos dpi para lectura rápida y más dpi para archivo o impresión grande.
  • Calibrar el escáner periódicamente y utilizar perfiles de color ICC cuando se requiera fidelidad cromática.
  • Guardar copias maestras en formatos sin pérdida (TIFF) y versiones comprimidas (JPEG/PNG) para uso cotidiano.

Aplicaciones habituales

  • Digitalización de documentos y archivado administrativo.
  • Reproducción y restauración de fotografías analógicas.
  • Conversión de libros y material encuadernado a formato digital.
  • Procesos de reconocimiento de texto (OCR) para indexado y búsqueda.
  • Integración en flujos de trabajo empresariales y de impresión.

En resumen, un escáner de imágenes transforma objetos físicos en datos digitales mediante iluminación, óptica y sensores; existen distintos tipos y tecnologías pensadas para necesidades que van desde la digitalización de documentos hasta la captura fotográfica de alta calidad. Elegir el escáner adecuado depende de la resolución, la profundidad de color, el tipo de material a digitalizar y el flujo de trabajo deseado.

Tipos

Los principales tipos de escáner

  • Escáner de sobremesa (plano) Es probablemente el tipo más popular. El objeto a escanear (foto, imagen, hoja de texto) se coloca sobre el cristal. Debajo del cristal hay un sensor de imagen móvil.
  • Escáner manual. El dispositivo se mueve sobre el papel con la mano. Fue popular durante la década de 1990.
  • Escáner rotativo (Drum Scanner) utilizado para escanear rápidamente un gran número de hojas de papel.

Productores

  • Canon
  • HP
  • Lexmark
  • Mustek
  • Plustek
  • Otros

Páginas relacionadas

  • Cámara digital

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es un escáner de imágenes?


R: Un escáner de imágenes es un dispositivo utilizado para transferir imágenes o texto a un ordenador.

P: ¿Existen modelos especiales de escáneres de imágenes?


R: Sí, existen modelos especiales para escanear negativos fotográficos, o para escanear libros.

P: ¿Cómo transfiere un escáner de imágenes la señal a una imagen digital?


R: La señal del escáner se transfiere a una imagen digital en el ordenador.

P: ¿Para qué sirven las partes especiales de un escáner?


R: Todos los escáneres tienen partes especiales que se utilizan para tomar una imagen de un objeto.

P: ¿Qué son las piezas del dispositivo de acoplamiento de carga o sensor de imagen de contacto?


R: Las piezas del dispositivo de acoplamiento de carga o del sensor de imagen de contacto toman la luz del objeto y la transforman en una señal digital.

P: ¿Qué se puede hacer con la imagen digital obtenida de un escáner?


R: La imagen digital obtenida se puede editar, imprimir, etc.

P: ¿Se puede convertir un texto impreso o escrito a mano en un código ASCII?


R: Sí, el texto impreso o escrito a mano puede cambiarse a código ASCII mediante un programa de OCR.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3