Guía sobre los dioses del hinduismo: Brahman, avatares y diosas

Guía esencial sobre dioses hindúes: Brahman, sus avatares y diosas; descubre mitos, simbolismo y sectas (Vishnu, Shiva, Shakti, Lakshmi, Saraswati) para entender su diversidad espiritual.

Autor: Leandro Alegsa

En el hinduismo el concepto de lo divino difiere del de las religiones monoteístas. Más que un único Dios personal e inmutable, muchas tradiciones hindúes hablan de una realidad última e impersonal llamada Brahman, y al mismo tiempo de múltiples dioses y diosas personales (devas y devis) que encarnan aspectos concretos de esa realidad. Es habitual entender a las deidades como arquetipos o símbolos de virtudes y fuerzas de la existencia humana: no son absolutos en el sentido monoteísta, pueden ser interrogados y ofrecen modelos para la conducta y la devoción. En el hinduismo coexisten muchas creencias y prácticas; en la mayoría de ellas existe una noción de una divinidad suprema, aunque su nombre y su forma varíen según la secta y la tradición.

Brahman, Ishvara y la realidad última

Brahman es la realidad última, impersonal y sin forma que subyace en todo. Desde esa perspectiva, los dioses y diosas son manifestaciones o personificaciones de esa misma realidad absoluta. Paralelamente existe el concepto de Ishvara o deidad personal (Dios con atributos) que puede ser objeto de devoción. Nombres como Ishvara, Bhagavan, Bhagvati, Parmeshwara o Paramatman se usan para referirse a aspectos personales de lo divino, y a menudo a la misma idea de Brahman visto como “Dios” en sentido devocional.

Avatares y manifestaciones divinas

Un avatar (del sánscrito avatāra, “descenso”) es la encarnación de lo divino en la tierra. Muchas tradiciones veneran avatares como formas concretas en las cuales una divinidad interviene en el mundo para restaurar el dharma (orden, justicia). Por ejemplo, en la tradición vaishnava se reconoce una sucesión de avatares de Vishnu (entre ellos Rama y Krishna) —el ciclo más conocido es el de los dashavatara (los diez avatares principales)— que descienden para proteger a los seres y reequilibrar la creación.

Principales dioses: Trimurti y roles cósmicos

Una forma clásica de explicar las funciones divinas es la Trimurti, la “tres formas” que asigna roles cósmicos:

  • Brahma: concebido como el creador del universo.
  • Vishnu: el preservador o sostenedor del mundo; en la tradición vaishnava se le venera como Paramātman o Supremo.
  • Shiva (o Mahadeva): asociado a la disolución, transformación y regeneración; en las tradiciones shaivitas se le considera supremo.

Estos tres aspectos no son necesariamente tres dioses independientes en todos los sistemas: muchos creyentes los entienden como manifestaciones del mismo Brahman supremo. También se emplea el término Bhagwan/Bhagavān para referirse a deidades con autoridad espiritual. En el panteón principal también aparecen diosas y acompañantes: Lakshmi, Parvati y Saraswati son figuras centrales en muchas tradiciones.

Devis: la dimensión femenina — Shakti y las diosas

En muchas corrientes se concede total primacía a la energía femenina divina, llamada Shakti o Adi Parashakti. Las tradiciones Shakti o shaktas veneran a la Madre divina en formas como Durga, Kali, Tripura Sundari y otras. En estas corrientes la deidad femenina no es solo consorte de un dios masculino: es la fuente dinámica del poder creador y transformador. Las diosas (devis) pueden presentarse como protectoras, madres, guerreras, sabias o proveedoras de prosperidad, y son objeto de cultos, himnos y festivales propios.

Sectas y formas de devoción

Existen múltiples escuelas dentro del hinduismo; entre las más conocidas están:

  • Vaishnavismo: pone a Vishnu (y sus avatares) en el centro de la devoción.
  • Shaivismo: centra la adoración en Shiva como lo supremo.
  • Shaktismo: venera a la Devi o Shakti como la realidad última.

Además, muchos hindúes practican la devoción personal al ishta-devata, la deidad elegida por el devoto (su “Dios preferido”), sin ver esto como incompatible con otras creencias. Textos como los Vedas, los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Puranas son fuentes importantes que explican mitos, teología y prácticas relacionadas con las deidades.

Iconografía, rituales y festivales

Las deidades se representan en templos y hogares mediante murtis (imágenes o estatuas) y símbolos. La iconografía muestra atributos específicos (armas, instrumentos, mudras), monturas o vahanas (como el águila de Vishnu, el toro de Shiva o el pavo real de Saraswati) y, a veces, múltiples brazos para indicar poderes simultáneos. Los rituales de adoración (puja) incluyen ofrendas, cantos, lámparas y mantra; los festivales marcan episodios míticos: por ejemplo, Diwali (vinculado a Lakshmi y a la victoria del bien), Navaratri (dedicado a la Devi en sus diversas formas) y otras celebraciones dedicadas a Rama, Krishna o Shiva.

Seres menores y espíritus

Además de las grandes deidades, el hinduismo reconoce una multitud de seres semicelestes: semidioses, rishis (sabios), yakshas (espíritus de la naturaleza y guardianes del tesoro, entre ellos Kubera) y otras entidades que pueblan la cosmología y las narrativas religiosas. Estos seres desempeñan roles culturales y devocionales en mitos, templos y leyendas locales.

Conclusión

En resumen, el hinduismo ofrece una visión plural y flexible de lo divino: Brahman como realidad última coexiste con formas personales y accesibles de divinidad (Vishnu, Shiva, las diversas devis y sus avatares). Las diferencias entre tradiciones —vaishnava, shaiva, shakta— reflejan distintas maneras de comprender y relacionarse con lo sagrado, pero muchas corrientes coinciden en que todas las devas y devas son manifestaciones de una misma verdad última. Esta riqueza simbólica y ritual hace del hinduismo una tradición religiosa diversa y dinámica, donde la devoción, la mitología y la filosofía se entrelazan.


  Los devas hindúes (desde arriba): Brahma, Saraswati, Lakshmi, Maha Vishnu, Shiva, Durga, Harihara y Ardhanarishvara.  Zoom
Los devas hindúes (desde arriba): Brahma, Saraswati, Lakshmi, Maha Vishnu, Shiva, Durga, Harihara y Ardhanarishvara.  

Dios supremo

Shiva es el Dios supremo del hinduismo. La mayoría de los hindúes adoran a un solo Ser Supremo, aunque con nombres diferentes. Esto se debe a que los pueblos de la India, con diferentes lenguas y culturas, han entendido al único Dios a su manera.

Las tradiciones regionales y familiares pueden influir mucho en esta elección. A lo largo de la historia surgieron cuatro denominaciones hindúes principales: el vaisnavismo, el shaktismo, el shaivismo y el smartismo.

Para los vaishnavitas, el Señor Maha Vishnu es el Dios Supremo, para los shaktas, la Diosa Shakti es suprema, para los shaivitas, el Dios Shiva es supremo. Para los Smartas -que ven a todas las Deidades como reflejos del Dios Único- la elección de la Deidad se deja al devoto.

La mayoría de los hindúes, en sus prácticas devocionales diarias, adoran alguna forma de aspecto personal de Dios, aunque también creen en el concepto más abstracto de un Dios Supremo.

Por lo general, eligen un concepto de Dios y cultivan la devoción a esa forma elegida, al tiempo que respetan los ideales elegidos por otras personas. Los numerosos nombres diferentes que se dan al Dios Supremo en el hinduismo fomentan una multiplicidad de caminos, en contraposición a la conformidad con uno solo.

La comprensión única en el hinduismo es que Dios no está lejos, viviendo en un cielo remoto, sino que es omnipresente y da energía a todo el universo. También está dentro de cada alma, esperando ser descubierto. Conocer al único Dios Supremo de esta forma íntima y experimental es el objetivo de la espiritualidad hindú.


 

Otros dioses

Los hindúes también creen en muchos dioses (devas) que desempeñan diversas funciones, como los ejecutivos de una gran empresa. Estos no deben confundirse con el Dios Supremo.

Estas deidades son seres muy avanzados que tienen deberes y poderes específicos, no muy diferentes de los espíritus celestiales, señores o arcángeles que son actores místicos venerados en otras creencias. Cada denominación rinde culto al Dios Supremo y a su propio conjunto de seres divinos.

Los devas (también llamados Devatās) constituyen una parte integral de la colorida cultura hindú. Estas diversas formas de Dios están representadas en innumerables pinturas, estatuas, murales e historias de las escrituras que pueden encontrarse en templos, hogares, negocios y otros lugares.

En el hinduismo, las escrituras recomiendan que, para la satisfacción de un determinado deseo material, una persona puede adorar a una deidad concreta. Por ejemplo, los comerciantes suelen tener una estatua o imagen de la devi Lakshmi en sus tiendas.


 

Bhuvaneswari

El concepto de la diosa Bhuvaneswari como diosa suprema surgió en la literatura religiosa histórica como un término para definir la naturaleza poderosa e influyente de las deidades femeninas en la India. A lo largo de la historia, las diosas han sido representadas como la madre del universo, a través de cuyos poderes se crea y destruye el universo. Los cambios graduales en la creencia a través del tiempo dan forma al concepto de Bhuvaneswari y expresan cómo las diferentes diosas, aunque muy diferentes en personalidad, llevan todas el poder del universo sobre sus hombros.



 

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuál es el concepto de Dios o Diosa en el hinduismo?


R: En el hinduismo, el concepto de Dios o Diosa es diferente al de las religiones monoteístas. Los dioses son iconos de excelencia que hay que emular, más que entidades absolutas. Representan diferentes puntos fuertes del carácter humano.

P: ¿Quiénes son los tres dioses que iniciaron la creación?


R: Los tres dioses que iniciaron la creación en el hinduismo son Vishnu, Brahma y Shiva, también conocidos como Bhagwans.

P: ¿Qué es Para Brahman?


R: Para Brahman es el poder divino supremo en el hinduismo y se considera la única verdad última. Es una entidad que existe y da vida a todas las cosas, que no tiene forma y a la que se refieren diferentes nombres como Vishnu o Narayana, Adi Parashakti/Shakti o Durga y Shiva o Mahadeva entre las diferentes sectas del hinduismo.

P: ¿Quién es venerado como Paramatman supremo en la tradición vaishnava?


R: En la secta vaishnavita del hinduismo, se venera a Vishnu como Paramatman supremo.

P: ¿Quiénes son los dioses principales en el hinduismo?


R: Los dioses principales del hinduismo son Vishnu, Shiva y Brahma, mientras que Lakshmi, Parvati y Saraswati son las diosas principales.

P: ¿Qué funciones tienen estos dioses?


R: Los hindúes creen que Brahma es el creador, Vishnu es el preservador y Shiva o Maheshwaris el destructor.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3