Festival de Hamamatsu: celebración de barrios y niños en la Semana Dorada

El Festival de Hamamatsu (浜松まつり) es un festival que se celebra en Hamamatsu, prefectura de Shizuoka, Japón, del 3 al 5 de mayo de cada año. El festival de Hamamatsu no es una fiesta religiosa, sino una fiesta de la ciudad. En Japón, del 3 al 5 de mayo es un día festivo que se denomina Semana Dorada. La Semana Dorada es la fiesta nacional más larga de Japón. El 3 de mayo es el Día de la Constitución, el 4 de mayo es el Día del Verde y el 5 de mayo es el Día del Niño. Durante el festival, la gente que vive en cada barrio celebra a los niños, especialmente a los bebés, y los restaurantes locales rezan por el éxito y la prosperidad.

Historia y significado

El Festival de Hamamatsu tiene raíces locales profundas y se ha consolidado como una celebración de la comunidad y de la infancia. Aunque no es un festival religioso, su propósito central es celebrar el crecimiento y la salud de los niños, en especial de los recién nacidos. A lo largo de los años se ha convertido en una muestra viva de la identidad vecinal: cada barrio organiza actividades, compite en eventos y exhibe sus propias tradiciones.

Atractivos principales

Entre los elementos más característicos y que atraen a miles de visitantes se encuentran:

  • Cometas gigantes (tako): En el día se elevan enormes cometas en espacios abiertos, muchas veces por equipos de barrio. Es habitual ver combates de cometas donde las cuerdas se entrelazan o se cortan, acompañados por el ruido y la emoción del público.
  • Desfile nocturno de carrozas: Al caer la noche las calles se llenan de carrozas y yatai (floats) bellamente decoradas, iluminadas y arrastradas por los residentes de cada distrito. Estas carrozas van acompañadas de música tradicional y bailes.
  • Celebración de bebés: Una tradición central consiste en llevar a los recién nacidos y a los niños pequeños en procesiones o presentarlos públicamente para pedir por su bienestar y prosperidad.
  • Comida y ambiente festivo: Food trucks y puestos con especialidades japonesas, actividades para niños y espectáculos callejeros crean un ambiente de feria muy animado.
  • Fuegos artificiales: En muchas ediciones se incluyen espectáculos pirotécnicos que cierran la celebración con un gran despliegue en el cielo.

Cómo se vive en los barrios

El festival es, sobre todo, una expresión de orgullo vecinal. Los residentes se organizan semanas o meses antes para preparar carrozas, coordinar equipos de cometas, practicar música y coreografías. La rivalidad entre barrios suele ser sana pero intensa: cada uno busca lucir mejor en la procesión nocturna y presentar el cometa más imponente durante el día.

Consejos para visitantes

  • Llega temprano si quieres buen sitio para ver el torneo de cometas o el desfile nocturno; las zonas céntricas se llenan rápido.
  • Vístete cómodo; hay mucho que caminar y, según el día, puede hacer calor (es Semana Dorada).
  • Respeta los espacios de los residentes y las indicaciones de seguridad: algunas zonas de vuelo de cometas y los recorridos de las carrozas pueden estar restringidos.
  • Prueba la comida local en los puestos callejeros para disfrutar de sabores típicos de festivales japoneses.
  • Si viajas con niños, identifica puntos de encuentro y mantén un plan en caso de separación en multitudes.

Información práctica

El festival se celebra del 3 al 5 de mayo (Semana Dorada), por lo que el transporte y el alojamiento se llenan con antelación. Consulta horarios y mapas locales para ubicar los principales eventos y puntos de acceso. Aunque el festival es gratuito en la mayoría de sus actividades, algunas zonas o eventos especiales pueden requerir entradas o estar sujetas a control de aforo.

En resumen, el Festival de Hamamatsu es una feria urbana vibrante donde se mezclan tradición, competencia vecinal y festejo por la infancia. Es una excelente oportunidad para experimentar la cultura comunitaria japonesa y disfrutar de espectáculos tanto diurnos como nocturnos.

Historia

El primer festival de Hamamatsu se celebró en 1558 para festejar el nacimiento del hijo del señor del castillo de Hamamatsu. El señor y sus consejeros cercanos hicieron volar una cometa con el nombre del hijo escrito en ella. A mediados de la era Edo (1603~1868), no sólo en Hamamatsu sino en todo Japón, se hizo popular volar cometas en el Día del Niño (5 de mayo). En ese día, los japoneses suelen celebrar y rezar por el crecimiento de los niños, su buena salud y su brillante futuro.

Fiesta de las cometas

El festival de Hamamatsu es famoso por sus grandes cometas. A las 11 de la mañana del 3 de mayo, más de 100 grandes cometas surcan el cielo. Los portadores de las cometas se sitúan en las Dunas de Arena de Nakataima y las sueltan todas al mismo tiempo, señaladas por un toque de trompeta. Las Dunas de Nakatajima son una de las tres mayores zonas de dunas de Japón. Las Dunas de Nakatajima dan al mar de Enshu-nada, por lo que el lugar cuenta con los fuertes vientos necesarios para volar cometas. Las cometas se decoran con nombres de niños y marcas o diseños de cada pueblo (chō). La gente cree que cuanto más alto vuelen las cometas, más sanos crecerán los bebés.

Los participantes de cada ciudad también luchan utilizando las cometas: Entrelazan los hilos de las cometas de 5 mm de grosor y aprovechan la fricción para cortar los hilos de las cometas de sus oponentes. Este festival de cometas se celebra durante tres días en horario diurno.

Zoom


Desfile

Por la noche, hay un desfile. El desfile cuenta con 83 carrozas tipo palacio en el centro de Hamamatsu. Las carrozas del desfile son grandes carros móviles cubiertos de escenografía o esculturas. Cada pequeño pueblo tiene una carroza. Las niñas van en las carrozas y tocan música tradicional con instrumentos japoneses como tambores taiko, flautas shinobue y campanas. Otros niños, sus familias y personas que viven en el pueblo también llevan una carroza por la zona. El público observa el desfile desde el borde de la carretera.

Zoom


Referencia

1.      Wiren, Alan. "Historia del festival de Hamamatsu". Japan Visitor. Recuperado el 8 de diciembre de 2016.

2.      2.02.12.2Festival de Hamamatsu". Japón La guía oficial. JNTO. Recuperado el 8 de diciembre de 2016.

3.      3.03.1Festival de Hamamatsu". en Hamamatsu.com3.2. Recuperado el 8 de diciembre de 2016.

4.      "¿Qué es el Festival de Cometas de Hamamatsu?". Carnaval de eventos. Recuperado el 8 de diciembre de 2016.

5.      "Festival de Hamamatsu". Japan Visitor. Recuperado el 8 de diciembre de 2016.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el Festival de Hamamatsu?


R: El Festival de Hamamatsu es un festival anual que se celebra en Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka, Japón, del 3 al 5 de mayo de cada año.

P: ¿Es el Festival de Hamamatsu un festival religioso?


R: No, el Festival de Hamamatsu no es un festival religioso. Es una fiesta urbana.

P: ¿Cuándo se celebra la Semana Dorada en Japón?


R: La Semana Dorada se celebra del 3 al 5 de mayo de cada año en Japón.

P: ¿Qué días festivos se celebran en Japón durante la Semana Dorada?


R: Los días festivos que se celebran en Japón durante la Semana Dorada son el Día de la Constitución, el 3 de mayo, el Día de la Naturaleza, el 4 de mayo, y el Día del Niño, el 5 de mayo.

P: ¿Qué se celebra durante el Festival de Hamamatsu?


R: Durante el Festival de Hamamatsu, la gente que vive en cada distrito celebra a los niños, especialmente a los bebés varones.

P: ¿Qué hacen los restaurantes locales durante el Festival de Hamamatsu?


R: Los restaurantes locales rezan por el éxito y la prosperidad durante el Festival de Hamamatsu.

P: ¿Por qué se celebra el 5 de mayo el Día del Niño en Japón?


R: El 5 de mayo se celebra el Día del Niño en Japón porque se cree que es el día en que los japoneses desean la felicidad y la salud de sus hijos.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3