Heleophrynidae (ranas fantasma): familia, géneros y especies de Sudáfrica
Descubre las Heleophrynidae, las enigmáticas ranas fantasma de Sudáfrica: 2 géneros, 7 especies que habitan arroyos montañosos y el mítico Skeleton Gorge.
Los Heleophrynidae son una familia de ranas endémicas del sur de África, conocidas popularmente como ranas fantasma. Viven principalmente en arroyos de montaña de corriente rápida y aguas bien oxigenadas en distintas cadenas montañosas de Sudáfrica. El nombre común de "ranas fantasma" puede deberse, entre otras razones, a que algunas poblaciones se localizan en lugares como Skeleton Gorge, en la cordillera de Table Mountain.
La familia se divide en dos géneros: Heleophryne y Hadromophryne. En total hay siete especies descritas: Hadromophryne es un género monoespecífico y Heleophryne agrupa las seis especies restantes. Entre las especies más conocidas están la rana fantasma de la Mesa (Heleophryne rosei), la rana fantasma de Natal (Hadromophryne natalensis) y la rana fantasma de Purcell (Heleophryne purcelli).
Características y adaptaciones
- Morfología: suelen ser ranas de tamaño pequeño a mediano (adultos típicamente entre 30 y 70 mm del hocico a la cloaca), con cuerpos algo aplanados que facilitan permanecer junto a las rocas en corrientes fuertes.
- Extremidades: presentan patas traseras robustas y dedos con almohadillas adhesivas o discos bien desarrollados para agarrarse a superficies lisas y resistir la corriente.
- Coloración: tonalidades crípticas (marrones, grises o con manchas) que las camuflan sobre rocas húmedas y musgos.
- Tadpoles especializados: las larvas poseen discos bucales grandes y fuertes que les permiten fijarse a las rocas y alimentarse de algas y detritos en zonas de corriente rápida; su desarrollo larvario puede ser prolongado, a veces durante más de un año.
Hábitat y distribución
Estas ranas están estrechamente ligadas a arroyos montañosos de aguas rápidas, cascadas y canales rocosos. Prefieren zonas con agua fría y alta oxigenación, con corrientes claras y sustratos rocosos donde las larvas puedan adherirse. Su distribución es endémica del sur de África, siendo frecuentes en montañas y gargantas de Sudáfrica; muchas especies tienen áreas de distribución muy restringidas, a menudo limitadas a un único sistema de arroyos o a una única montaña.
Reproducción y ciclo de vida
- Puesta: las hembras depositan huevos en grietas o adheridos a rocas en la zona de salpicadura de los arroyos, protegidos de los depredadores y de la corriente directa.
- Tadpoles: altamente adaptados a vivir en corrientes, con una larga etapa larval. Permanecen alimentándose en las rocas hasta completar la metamorfosis.
- Madurez: la tasa de crecimiento y el tiempo hasta la madurez varían según la especie y la disponibilidad de alimento y temperatura del agua.
Comportamiento y ecología
Son principalmente nocturnas o crepusculares, permaneciendo escondidas entre rocas y vegetación durante el día. Se alimentan de invertebrados acuáticos y terrestres capturados cerca de las corrientes. Su presencia es un buen indicador de la calidad del agua y del estado ecológico de los arroyos de montaña.
Conservación
Muchas especies de Heleophrynidae están amenazadas por su elevada especialización y por tener distribuciones muy limitadas. Entre las principales amenazas se encuentran:
- Alteración del hábitat por construcción, extracción de agua y cambios en el régimen hídrico.
- Contaminación y sedimentación de arroyos que reducen la calidad del agua.
- Cambio climático, que puede alterar caudales y temperaturas del agua.
- Enfermedades emergentes (por ejemplo, hongos patógenos como Batrachochytrium dendrobatidis) e invasiones biológicas.
Algunas especies están protegidas dentro de parques y reservas (por ejemplo, poblaciones en Table Mountain N.P.), y su estado de conservación va desde categorías de menor preocupación hasta especies en peligro en listas regionales e internacionales. La conservación efectiva requiere proteger cuencas enteras y mantener la calidad y el flujo natural del agua.
Importancia y curiosidades
- Debido a su dependencia de arroyos fríos y bien oxigenados, las ranas fantasma son bioindicadores sensibles del estado ambiental de las montañas sudafricanas.
- Su aspecto y hábitos reclusos han alimentado leyendas y el nombre común de "fantasma".
En resumen, los Heleophrynidae son un grupo pequeño pero ecológicamente distintivo de ranas adaptadas a la vida en corrientes rápidas de Sudáfrica. Su conservación es clave para proteger la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas acuáticos montanos en la región.
Biología
Las ranas fantasma son ranas de tamaño medio que alcanzan una longitud de 6 centímetros. Tienen el cuerpo plano. Esto les permite trepar por las grietas de las rocas. Tienen discos de dedos muy grandes en comparación con su tamaño. Esto les ayuda a agarrarse a las rocas. El aparato bucal de los renacuajos es un disco chupador. Esto les permite sujetarse a la superficie en la que viven y permanecer inmóviles mientras se alimentan.
Taxonomía
Las ranas fantasma están estrechamente relacionadas con la familia Sooglossidae, que habita en las Seychelles. También pueden estar estrechamente relacionadas con los Myobatrachids australianos.
Familia Heleophrynidae
- Género Hadromophryne Van Dijk, 2008
- Rana fantasma de Natal, Hadromophryne natalensis Hewitt, 1913
- Género Heleophryne Sclater, 1898
- Rana fantasma de Cederberg, Heleophryne depressa FitzSimons, 1946
- Rana fantasma de Hewitt, Heleophryne hewitti Boycott, 1988
- Rana fantasma oriental, Heleophryne orientalis FitzSimons, 1946
- Rana fantasma de Purcell, Heleophryne purcelli Sclater, 1898
- Rana fantasma real, Heleophryne regis Hewitt, 1910
- Rana fantasma de la Montaña de la Mesa, Heleophryne rosei Hewitt, 1925
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la rana fantasma?
R: La rana fantasma es una familia de ranas perteneciente a la familia Heleophrynidae.
P: ¿Cuántos géneros hay en la familia de las ranas fantasma?
R: Hay dos géneros en la familia de las ranas fantasma, a saber, Heleophryne y Hadromophryne.
P: ¿Dónde viven las ranas fantasma?
R: Las ranas fantasma viven en los rápidos arroyos de montaña de Sudáfrica.
P: ¿Por qué se llaman ranas fantasma?
R: Las ranas fantasma se llaman ranas fantasma porque viven en Skeleton Gorge.
P: ¿Cuántas especies de ranas fantasma hay?
R: Hay siete especies de ranas fantasma.
P: ¿Cómo se llaman los dos géneros de la familia de las ranas fantasma?
R: Los dos géneros de la familia de las ranas fantasma son Heleophryne y Hadromophryne.
P: ¿En qué país se pueden encontrar ranas fantasma?
R: Las ranas fantasma se pueden encontrar en Sudáfrica.
Buscar dentro de la enciclopedia