Bandera de Benín: historia, significado y símbolos nacionales

Descubre la historia de la bandera de Benín: símbolos, colores panafricanos, cambios en 1959, 1975 y la restauración en 1990; significado de verde, amarillo y rojo.

Autor: Leandro Alegsa

La bandera nacional de Benín fue adoptada por primera vez en 1959, pocos meses antes de la independencia formal del país (1 de agosto de 1960). Su diseño original se mantuvo hasta 1975, año en que, con la instauración del régimen marxista y el cambio de nombre del país (de República de Dahomey a República Popular de Benín), se introdujo un nuevo pabellón. Cuando aquel régimen terminó y el país inició la transición democrática, se reintrodujo el diseño tradicional el 1 de agosto de 1990, fecha que coincide con la celebración del aniversario de la independencia.

Diseño

La bandera actual presenta un diseño sencillo y distintivo: en el asta, un cantón vertical de color verde, y en la parte de vuelo dos franjas horizontales iguales, amarilla la superior y roja la inferior. Esta combinación crea un contraste claro y fácil de identificar tanto a distancia como ondeando.

Significado de los colores

  • Verde: tradicionalmente asociado con la esperanza, también representa la vegetación, la agricultura y la renovación del país.
  • Amarillo: simboliza la riqueza y la prosperidad, así como las tierras y recursos naturales que sostienen la economía nacional.
  • Rojo: alude al valor, la valentía y el sacrificio de quienes lucharon por la independencia y la soberanía.

Contexto histórico y cambios

El uso de los colores rojo, amarillo y verde responde a la influencia de los colores panafricanos, adoptados por varios países africanos tras los procesos de descolonización. El cambio de 1975 reflejó la nueva orientación política del Estado; sin embargo, la recuperación del diseño de 1959 en 1990 buscó reafirmar la continuidad histórica y la identidad nacional tras la restauración de un sistema político pluralista.

Uso y protocolo

La bandera se iza en edificios públicos y actos oficiales y constituye el principal símbolo gráfico del Estado. Como en la mayoría de países, su uso está regulado por normas de protocolo que establecen los días de izado, la manera correcta de plegarla y las ocasiones en las que se debe exhibir a media asta (por ejemplo, en señal de duelo nacional).

Curiosidades

  • El arreglo de un cantón vertical y dos franjas horizontales hace que la bandera de Benín sea fácilmente distinguible frente a otras banderas panafricanas que suelen disponer los colores en franjas verticales u horizontales uniformes.
  • La reintroducción del diseño en una fecha simbólica (1 de agosto) subraya la relación entre el símbolo y la memoria de la independencia.
 

Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3