Ernesto Lecuona
Ernesto Lecuona y Casado (6 de agosto de 1895 - 29 de noviembre de 1963) fue un compositor y pianista cubano de fama mundial. Compuso más de seiscientas piezas, en su mayoría de corte cubano, y fue un pianista de excepcional habilidad.
Como niño prodigio, compuso su primera canción a los 11 años. Lecuona se graduó en el Conservatorio Nacional de La Habana con una medalla de oro en interpretación cuando tenía 16 años. Actuó en Nueva York en 1916.


Ernesto Lecuona alrededor de 1935


Ernesto Lecuona en 1923
Compositor
Fue un prolífico compositor de canciones y música para teatro y cine. Sus obras en ritmos afrocubanos y cubanos siguen siendo muy famosas. Entre ellas destacan Siboney (Canto Siboney), Comparsa, Malagueña y La brisa y yo (Andalucía). En 1942, su gran éxito, Siempre en mi corazón, fue nominado al Oscar a la mejor canción. Lecuona escribió música para el teatro y la pantalla. Su propio espectáculo musical, María la O, se estrenó en La Habana el 1 de marzo de 1930.
Lecuona dio conciertos durante toda su vida adulta, en Europa y América. A menudo, los conciertos incluían sus propias composiciones. Viajó por primera vez a España en 1924, y sus exitosos recitales de piano en 1928 en París coincidieron con un aumento del interés por la música cubana.
Lecuona dio ayuda y el uso de su nombre al popular grupo de gira, los Lecuona Cuban Boys, pero no tocó como miembro de la banda. A veces tocaba solos de piano como primer elemento de la banda. Los Lecuona Cuban Boys tuvieron un gran éxito en la década de 1930 y realizaban giras por Europa todos los años. Duraron hasta la revolución cubana de 1959. El propio Lecuona abandonó Cuba y pasó sus últimos años en Estados Unidos.