Erico el Victorioso, primer rey de Suecia y fundador de Sigtuna
Eric el Victorioso (en nórdico antiguo: Eiríkr inn sigrsæli; en sueco: Erik Segersäll) fue el primer rey de Suecia. Se discute si fue o no el primer rey.
A veces se le llama Eric V o Eric VI. Le llaman así quienes se remontan a Eric XIV (1560-68).
Eric el Victorioso controlaba originalmente la zona de Uppland. Su reino pudo extenderse hasta Blekinge. Recibió el nombre de "victorioso" por su victoria en la batalla de Fýrisvellir.
Según Adam de Bremen, también fue rey de Dinamarca tras la derrota de Sweyn Forkbeard. Probablemente también fundó la ciudad de Sigtuna, a 38 km al noreste del centro de Estocolmo.
Adam también fechó la muerte de Eric el Victorioso entre 992 y 995. Se le recuerda como un gobernante belicoso y exitoso.
Vida y reinado
Eric vivió a finales del siglo X. Las fuentes contemporáneas son escasas y las narraciones posteriores —especialmente las sagas islandesas— mezclan hechos históricos, tradición oral y elementos legendarios. Se le atribuye el control sobre la región central de Suecia, especialmente Uppland, que era entonces el corazón del poder sueco. Es probable que su autoridad no fuera uniforme en todo el territorio que hoy llamamos Suecia, sino que dependiera de redes de lealtades locales y alianzas con jefes regionales.
Su posible sucesor más conocido es Olof Skötkonung, considerado históricamente como el primer rey cristiano de Suecia y quien hizo de Sigtuna un importante centro monetario y urbano. La relación padre-hijo entre Eric y Olof aparece en las fuentes, aunque algunos detalles familiares difieren según las crónicas y las sagas.
Batalla de Fýrisvellir
La batalla de Fýrisvellir, cerca de la actual Uppsala, es el episodio por el que Eric pasó a la posteridad como «el Victorioso». En las sagas se relata que venció a enemigos que le disputaban el poder en la región; la victoria habría consolidado su prestigio y su posición como líder dominante en Uppland. Detrás de la narración épica hay probablemente confrontaciones reales entre líderes locales y fuerzas rivales por el control del territorio y de las rutas comerciales.
Relaciones con Dinamarca y fundación de Sigtuna
El cronista Adam de Bremen (siglo XI) afirma que Eric llegó a ser rey también de Dinamarca tras derrotar a Sweyn Forkbeard; sin embargo, esa afirmación es discutida por los historiadores modernos por falta de corroboración en otras fuentes y por la naturaleza a veces parcial de Adam. Las luchas entre las casas reales escandinavas y los jefes locales eran frecuentes en esa época, y los relatos pueden reflejar alianzas temporales o campañas militares puntuales más que una soberanía duradera.
La fundación de Sigtuna se atribuye a menudo a Eric o a la generación de reyes en torno a su época. Sigtuna, en la orilla del lago Mälar, surgió como uno de los primeros núcleos urbanos suecos a finales del siglo X y principios del XI; con el tiempo se convirtió en centro administrativo, religioso y monetario, especialmente durante el reinado de Olof Skötkonung. La aparición de moneda, iglesias y talleres en Sigtuna refleja la paulatina urbanización y la integración de Suecia en redes comerciales internacionales.
Fuentes y debates historiográficos
La figura de Eric el Victorioso está reconstruida a partir de fuentes heterogéneas: Adam de Bremen, las sagas islandesas (como las incluidas en la Heimskringla), crónicas posteriores, y pruebas arqueológicas y epigráficas (como asentamientos y monedas). Estas fuentes no siempre coinciden y con frecuencia mezclan dato histórico y literatura épica.
Por ello hay debate sobre:
- Si puede considerarse el «primer rey de Suecia» en sentido moderno o si más bien fue el más poderoso de varios jefes regionales.
- La extensión real de su dominio y la duración efectiva de su influencia en territorios como Blekinge.
- La historicidad de episodios narrados en las sagas, como ciertos matrimonios y campañas.
Legado
Eric el Victorioso permanece en la memoria colectiva escandinava como un rey guerrero cuya figura simboliza la consolidación de poder en la Suecia vikinga tardía. Su supuesta vinculación con la fundación de Sigtuna y la transmisión del trono a Olof Skötkonung contribuyeron a la transformación del área hacia estructuras más centralizadas y a la introducción gradual del cristianismo y de instituciones propias de la Europa medieval.
En la historiografía moderna se le reconoce como una figura clave del tránsito entre la época vikinga y la formación de los reinos medievales en Escandinavia, aunque muchos detalles de su vida y de su reinado siguen siendo objeto de investigación y discusión.


Eric el Victorioso rezando a Odín antes de la batalla de Fýrisvellir.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién fue Eric el Victorioso?
R: Eric el Victorioso fue el primer rey de Suecia.
P: ¿Fue realmente Eric el Victorioso el primer rey de Suecia?
R: Hay debate sobre si Eric el Victorioso fue o no realmente el primer rey de Suecia.
P: ¿Qué zona controlaba originalmente Eric el Victorioso?
R: Eric el Victorioso controlaba originalmente la zona de Uppland.
P: ¿Por qué se llamaba "victorioso" a Eric el Victorioso?
R: A Eric el Victorioso se le llamó "victorioso" por su victoria en la batalla de Fýrisvellir.
P: ¿Eric el Victorioso gobernó también sobre Dinamarca?
R: Según Adam de Bremen, Eric el Victorioso fue también rey de Dinamarca tras la derrota de Sweyn Forkbeard.
P: ¿Fundó Eric el Victorioso una ciudad?
R: Probablemente, Eric el Victorioso fundó la ciudad de Sigtuna, a 38 km al noreste del centro de Estocolmo.
P: ¿Cuándo murió Eric el Victorioso?
R: Según Adam de Bremen, la muerte de Eric el Victorioso se produjo entre 992 y 995.