El Comité: grupo literario México-España y revista cultural desde 1973

El Comité es un grupo literario conformado por escritores e intelectuales de México y España, reunidos en torno a la revista El Comité 1973. Su misión declarada es "la creación y difusión de textos literarios para incrementar la cultura de los pueblos del mundo". El nombre de El Comité, en cuanto a grupo de creadores, proviene de la publicación en la que colaboran y se refiere a un Comité Editorial que coordina la selección y edición de materiales.

Historia y origen

La revista surgió en 1973 como una iniciativa editorial y cultural que buscaba articular un espacio de encuentro entre creadores de ambos lados del Atlántico. Desde sus primeros números se planteó como una publicación plural donde convivían poesía, narrativa, ensayo, crítica y traducción, así como secciones dedicadas a las artes visuales y la reflexión sobre la cultura contemporánea.

Actividades y publicaciones

Además de la revista periódica, El Comité desarrolla diversas actividades relacionadas con la difusión literaria:

  • Publicación de números monográficos y secciones temáticas que abordan cuestiones estéticas, políticas y sociales desde la literatura.
  • Organización de tertulias, presentaciones de libros, lecturas públicas y encuentros entre autores mexicanos y españoles.
  • Edición de antologías y pequeñas colecciones que recuperan voces emergentes o temas específicos de interés literario.
  • Promoción de traducciones y diálogos transnacionales que facilitan el intercambio entre diferentes tradiciones hispanas y otras lenguas.

Estructura editorial y formas de participación

El Comité se articula alrededor de un Comité Editorial responsable de la línea de la revista, la convocatoria de colaboradores y la revisión de textos. La participación suele ser abierta a colaboradores externos —poetas, narradores, críticos, traductores y artistas— que aportan materiales según las convocatorias o invitaciones. La independencia editorial y la diversidad de voces han sido rasgos sostenidos a lo largo de su trayectoria.

Temas, secciones y estética

La revista combina propuestas formales y de contenido que pueden incluir:

  • Secciones de poesía contemporánea y clásica.
  • Narrativa breve y extractos de novelas en curso.
  • Ensayo literario, reflexión cultural y crítica de arte.
  • Entrevistas con creadores y reseñas de publicaciones recientes.
  • Proyecto gráfico que integra ilustración y fotografía con el texto.

La línea estética y temática varía con el tiempo, alternando entre la experimentación formal y el compromiso con problemáticas sociales y culturales.

Relevancia e impacto

Como espacio de encuentro México–España, El Comité ha contribuido a fortalecer redes literarias, a visibilizar voces emergentes y a fomentar el intercambio crítico entre creadores. Su papel como plataforma de publicación y debate lo convierte en un agente importante dentro del campo cultural hispano, especialmente para quienes buscan interlocución transatlántica.

Acceso, archivo y conservación

Las ediciones de la revista y sus archivos suelen ser consultados en bibliotecas especializadas, centros culturales y, en algunos casos, en repositorios digitales dependientes de instituciones culturales o universitarias. Quienes deseen conocer su producción pueden buscar números impresos en bibliotecas o indagar si existen versiones digitales o repositorios que alberguen los índices y textos publicados.

En síntesis, El Comité funciona tanto como revista como colectivo: una publicación que sostiene una comunidad de creación literaria entre México y España, dedicada a la difusión, el diálogo y la preservación de la cultura escrita.

Historia

El 30 de julio de 2012 se publicó el primer número de El Comité 1973. La revista fue fundada y dirigida por Meneses Monroy. Desde entonces, cada vez son más los artistas que forman parte del grupo literario que edita esta publicación. Entre ellos se encuentran: Asmara Gay, Patricia Oliver, Agustín Cadena, Guadalupe Flores Liera, Claudia Hernández de Valle Arizpe, Daniel Olivares Viniegra, Elsa Madrigal, Juan Antonio Rosado Zacarías, Eduardo Torre Cantalapiedra y E. J. Valdés.

IV Aniversario

En septiembre de 2016, los miembros de El Comité celebraron su cuarto aniversario en Casa Lamm, presentando el número 24 de la revista, dedicado a la traducción.

V Aniversario

El 10 de noviembre de 2017, El Comité celebró su quinto aniversario en el Auditorio de Artistas Urbanos del Centro Cultural del México Contemporáneo: Auditorio de Artistas Urbanos del Centro Cultural de México Contemporáneo).

VI Aniversario

El 1 de diciembre de 2018, El Comité celebró su sexto aniversario en el Centro Cultural Tijuana (CECUT).

 Sexto aniversario del grupo literario "El Comité"  Zoom
Sexto aniversario del grupo literario "El Comité"  


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3