Director de Inteligencia Nacional de EE. UU.: funciones y responsabilidades
Funciones y responsabilidades del Director de Inteligencia Nacional de EE. UU.: rol, autoridad presidencial, coordinación del espionaje y supervisión según la Ley de Reforma de la Inteligencia 2004.
El Director de Inteligencia Nacional (DNI) es el funcionario del gobierno de los Estados Unidos sujeto a la autoridad, dirección y control del Presidente que es responsable, según la Ley de Reforma de la Inteligencia y Prevención del Terrorismo de 2004, de:
Funciones principales
- Coordinar y dirigir el Programa Nacional de Inteligencia (NIP): establece prioridades conjuntas para la comunidad de inteligencia y supervisa la planificación y ejecución de actividades que involucran a agencias múltiples.
- Asesorar a los más altos niveles del gobierno: actúa como principal asesor en materia de inteligencia del Presidente, del Consejo de Seguridad Nacional y de otras instancias ejecutivas, proporcionando evaluaciones de inteligencia y advertencias tempranas sobre amenazas.
- Integración y difusión de inteligencia: promueve la integración de la recolección, el análisis y la difusión de información entre las distintas agencias para entregar productos de inteligencia coherentes y oportunos.
- Establecer prioridades y requisitos de recopilación: define las prioridades nacionales de inteligencia y coordina los requisitos de recolección entre las entidades competentes.
- Administración y coordinación presupuestaria: participa en la elaboración y coordinación del presupuesto relativo al Programa Nacional de Inteligencia, buscando eficiencia y alineación con las prioridades estratégicas.
- Proteger las libertades civiles y la privacidad: vela porque las actividades de inteligencia se desarrollen conforme a la ley y a las salvaguardias de derechos civiles y privacidad, mediante oficinas y políticas internas dedicadas a ese fin.
- Establecer estándares y buenas prácticas: promueve normas comunes de análisis, intercambio de información, seguridad y gestión de datos dentro de la comunidad de inteligencia.
- Coordinar con otras autoridades: facilita la cooperación entre agencias federales, así como con gobiernos estatales, locales, tribales y socios internacionales o del sector privado cuando procede.
- Apoyo al Congreso y responsabilidad pública: proporciona información, comparecencias y reportes a los comités de inteligencia del Congreso, contribuyendo a la rendición de cuentas.
Estructura y soporte
Para cumplir estas funciones, el DNI encabeza la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), que agrupa personal de coordinación, análisis, planificación y supervisión. A través de la ODNI se crean puestos y mecanismos (por ejemplo, gestores o responsables de inteligencia regionales y temáticos) destinados a articular esfuerzos entre agencias.
Nombramiento y relación con otras agencias
- Nombramiento: el DNI es designado por el Presidente y, por lo general, requiere la confirmación del Senado.
- Relación interagencial: la labor del DNI es principalmente de coordinación y dirección de políticas y prioridades colectivas; no reemplaza la autoridad orgánica de los jefes de las distintas agencias y departamentos que integran la comunidad de inteligencia.
Supervisión y cumplimiento
El DNI debe asegurar que las actividades de inteligencia cumplan con las leyes y normas aplicables. Dentro de la ODNI existen oficinas y funciones dedicadas a la protección de la privacidad, la supervisión interna y la cooperación con órganos de supervisión externa (incluidos los comités del Congreso y oficinas de inspector general).
Retos y prioridades actuales
El rol del DNI evoluciona conforme cambian las amenazas y la tecnología. Entre los retos contemporáneos figuran:
- la proliferación de amenazas cibernéticas y el espionaje digital,
- la necesidad de integrar grandes volúmenes de datos y aprovechar la inteligencia artificial de manera responsable,
- el equilibrio entre eficacia operativa y protección de derechos civiles, y
- la cooperación internacional frente a amenazas transnacionales.
Importancia
En conjunto, el DNI desempeña un papel central para asegurar que la inteligencia estadounidense sea coherente, relevante y útil para la toma de decisiones de política nacional y seguridad, facilitando la colaboración entre múltiples entidades y garantizando salvaguardas legales y constitucionales.
Directores de Inteligencia Nacional
No. | Director | Duración del mandato | Presidente(s) bajo el cual(es) sirvió(n) | |
El cargo sucedió al Director de la Inteligencia Central | ||||
1 | | John Negroponte | 21 de abril de 2005 - 13 de febrero de 2007 | George W. Bush |
2 | | Mike McConnell | 13 de febrero de 2007 - 27 de enero de 2009 | |
3 | | Dennis C. Blair | 29 de enero de 2009 - 28 de mayo de 2010 | Barack Obama |
| David Gompert | 28 de mayo de 2010 - 5 de agosto de 2010 | ||
4 | | James R. Clapper | 5 de agosto de 2010 - 20 de enero de 2017 | |
- | | Mike Dempsey | 20 de enero de 2017 - 16 de marzo de 2017 | Donald Trump |
5 | | 16 de marzo de 2017 - 15 de agosto de 2019 | ||
- | | Joseph Maguire | 15 de agosto de 2019 - 20 de febrero de 2020 | |
- | | Richard Grenell | Desde el 20 de febrero de 2020 |
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuál es la función del Director de Inteligencia Nacional?
R: El Director de Inteligencia Nacional es un funcionario del Gobierno de Estados Unidos responsable de las actividades de inteligencia del país.
P: ¿Cuál es el ámbito de competencias del Director de Inteligencia Nacional?
R: El Director de Inteligencia Nacional está sujeto a la autoridad, dirección y control del Presidente.
P: ¿Es responsable el Director de Inteligencia Nacional de todo lo relacionado con el terrorismo?
R: Sí, el Director de Inteligencia Nacional es responsable de la prevención del terrorismo en virtud de la Ley de Reforma de los Servicios de Inteligencia y Prevención del Terrorismo de 2004.
P: ¿Qué ley estableció la función del Director de Inteligencia Nacional?
R: La Ley de Reforma de los Servicios de Inteligencia y Prevención del Terrorismo de 2004 estableció la función del Director de Inteligencia Nacional.
P: ¿De qué otros funcionarios del Gobierno depende el Director de Inteligencia Nacional?
R: El Director de Inteligencia Nacional está sometido a la autoridad, dirección y control del Presidente.
P: ¿Puede el Director de Inteligencia Nacional actuar con independencia de la autoridad del Presidente?
R: No, el Director de Inteligencia Nacional está sujeto a la autoridad, dirección y control del Presidente.
P: ¿Cuál es la principal responsabilidad del Director de Inteligencia Nacional?
R: El Director de Inteligencia Nacional es el principal responsable de garantizar que las actividades de inteligencia de Estados Unidos sean eficaces y eficientes.
Buscar dentro de la enciclopedia