Copa Algarve: historia y ganadores del torneo internacional de fútbol femenino
Descubre la historia y campeonas de la Copa Algarve: resumen de ediciones, países ganadores y récords del torneo internacional de fútbol femenino en Portugal.
La Copa del Algarve es un torneo anual de fútbol femenino que cuenta con equipos internacionales de todo el mundo. Se celebra en la zona del Algarve, en Portugal.
El equipo con más títulos es Estados Unidos, con 10. Además, Noruega ha ganado el torneo en cuatro ocasiones, Alemania en tres, Suecia en tres, China en dos y Canadá y España en una.
Aunque la Copa del Algarve es un torneo muy importante en el fútbol femenino, no existe una versión masculina del mismo.
Historia y formato
La Copa del Algarve se inició en la década de 1990 como un torneo invitacional diseñado para ofrecer a las selecciones femeninas partidos de alto nivel fuera del calendario oficial de competiciones. Tradicionalmente se celebra a finales del invierno o principios de la primavera (febrero-marzo) y ha servido de preparación para grandes citas como la Copa Mundial Femenina, los Juegos Olímpicos o los campeonatos continentales.
El formato ha variado con los años, pero lo habitual ha sido reunir a selecciones nacionales en una fase de grupos seguida de partidos de clasificación y finales para determinar todas las posiciones. En muchas ediciones participan selecciones de Europa, América, Asia y Oceanía, lo que da al torneo un carácter verdaderamente internacional.
Instalaciones y sedes
Los encuentros se disputan en diferentes estadios y campos de la región del Algarve, aprovechando instalaciones de ciudades como Faro, Albufeira, Lagos y otros municipios cercanos. En varias ediciones se han jugado partidos en el Estádio Algarve, un recinto moderno que acoge partidos importantes y ofrece buenas condiciones para equipos y aficionados.
Relevancia deportiva
- La Copa del Algarve es considerada una de las competiciones amistosas más prestigiosas del fútbol femenino por la regularidad de su organización y la calidad de las selecciones invitadas.
- Permite a los entrenadores probar alineaciones y sistemas tácticos frente a rivales de distintos continentes en condiciones competitivas.
- Ha sido escenario del debut internacional de jugadoras que después han tenido carreras destacadas a nivel de selecciones y clubes.
Interrupciones y evolución
Como muchos torneos internacionales, la Copa del Algarve ha sufrido cambios y algunas interrupciones por razones organizativas y del calendario. En años recientes, la dinámica del calendario internacional y acontecimientos excepcionales han influido en la celebración de ciertas ediciones. Aun así, su legado y reconocimiento en el fútbol femenino se mantienen.
Cómo seguir la competición
Las federaciones nacionales y los medios deportivos suelen ofrecer cobertura de los partidos, con crónicas, resúmenes y retransmisiones en directo cuando corresponde. Para aficionados interesados, es recomendable consultar las páginas oficiales de las selecciones participantes y de la organización del torneo para fechas, sedes y novedades.
Resumen
La Copa del Algarve es una cita internacional de referencia en el calendario del fútbol femenino: un torneo invitacional con historia, que ha congregado a las selecciones más importantes del mundo y que sigue siendo valorado por su competitividad y su papel en la preparación de grandes competiciones. Aunque no existe una versión masculina equivalente, la Copa del Algarve se mantiene como una prueba clave para medir el nivel y la evolución del fútbol femenino a nivel global.
Resultados
Año | Final | Partido por el tercer puesto | ||||||
Ganador | Puntuación | Subcampeón | 3er puesto | Puntuación | 4º puesto | |||
1994 |
| 1-0 |
| 1-0 |
| |||
1995 |
| 3-2 aet |
|
| 3-3 aet4-2 | |||
1996 |
| 4-0 |
|
| 2-1 |
| ||
1997 |
| 1-0 |
|
| 0-06-5 |
| ||
1998 |
| 4-1 |
| 3-1 |
| |||
1999 |
| 2-1 |
| 2-2 aet4-1 |
| |||
2000 | 1-0 |
|
| 1-0 |
| |||
2001 |
| 3-0 |
|
| 5-1 |
| ||
2002 |
| 1-0 |
|
| 2-1 | |||
2003 | 2-0 |
|
| 1-0 | ||||
2004 | 4-1 |
| 3-34-3 |
| ||||
2005 | 1-0 | 3-2 |
| |||||
2006 | 0-0 aet4-3 |
| 1-0 | |||||
2007 | 2-0 |
|
| 3-1 | ||||
2008 | 2-1 |
|
| 2-0 | ||||
2009 |
| 1-14-3 |
| 1-0 | ||||
2010 | 3-2 |
| 2-0 |
| ||||
2011 | 4-2 | 2-1 |
| |||||
2012 | 4-3 | 4-0 |
| |||||
2013 | 2-0 |
| 2-2 aet3-2 |
| ||||
2014 | 3-0 | 2-1 |
| |||||
2015 | 2-0 | 2-1 |
| |||||
2016 |
| 2-1 |
| 1-1 aet6-5 |
| |||
2017 |
| 1-0 |
|
| 1-1 aet4-1 |
|
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la Copa del Algarve?
R: La Copa del Algarve es un torneo anual de fútbol asociación femenino en el que participan equipos internacionales de todo el mundo.
P: ¿Dónde se celebra la Copa Algarve?
R: La Copa Algarve tiene lugar en la zona del Algarve, en Portugal.
P: ¿Qué equipo tiene más títulos de la Copa del Algarve?
R: Estados Unidos es el equipo con más títulos de la Copa Algarve, con 10.
P: Nombre otros equipos que hayan ganado la Copa Algarve.
R: Noruega ha ganado el torneo cuatro veces, Alemania tres, Suecia tres, China dos, y Canadá y España lo han ganado una vez.
P: ¿Existe una versión masculina de la Copa Algarve?
R: No, no existe una versión masculina de la Copa Algarve.
P: ¿Qué importancia tiene la Copa Algarve en el fútbol femenino?
R: La Copa Algarve es un torneo muy importante en el fútbol femenino.
P: ¿Pueden participar en la Copa Algarve equipos internacionales de todo el mundo?
R: Sí, en la Copa Algarve pueden participar equipos internacionales de todo el mundo.
Buscar dentro de la enciclopedia