Alfonso Ferrero La Marmora: general y estadista italiano (1804–1878)

Alfonso Ferrero La Marmora: militar y estadista italiano (1804–1878). Arquitecto de reformas militares, primer ministro y líder en la unificación de Italia.

Autor: Leandro Alegsa

Alfonso La Marmora (18 de noviembre de 1804 - 5 de enero de 1878), o Alfonso Ferrero La Marmora, Alfonso Lamarmora y Alfonso Ferrero, Cavaliere La Marmora, fue un general y estadista italiano.

Orígenes y formación

Nació en Turín en el seno de una familia de la nobleza piamontesa; su padre era marqués. Se formó en la Academia Militar de Turín, de la que se graduó en 1822. Desde sus primeros años destacó por su preparación técnica y su interés en modernizar las estructuras del ejército.

Carrera militar y reformas

Tras una larga carrera en el Ejército del Reino de Cerdeña, alcanzó el grado de general en 1856. Fue nombrado en varias ocasiones ministro de la Guerra en gobiernos piamonteses, entre ellos los dirigidos por Massimo D'Azeglio y por Camillo Cavour. Durante su mandato promovió reformas profundas destinadas a modernizar la fuerza armada:

  • Revisión del sistema de reclutamiento para incrementar la disponibilidad de tropas profesionales y reducir la dependencia de sustitutos.
  • Incremento del número total de soldados hasta alrededor de 60.000, reorganizando las unidades para mejorar su eficacia (duplicación de las unidades de fusileros y refuerzo de la caballería ligera).
  • Creación y ampliación de academias y centros de formación para oficiales.
  • Modernización del armamento y de la artillería, y mejoras en los servicios sanitarios, administrativos y logísticos.

Estas reformas respondían a la necesidad de disponer de fuerzas capaces de competir con los ejércitos europeos y de sostener la política exterior más ambiciosa del reino piamontés.

Guerra de Crimea y aumento de prestigio

En 1855 renunció temporalmente al Ministerio de Guerra para comandar la contribución del Reino de Cerdeña a la Guerra de Crimea. La participación piamontesa, y en particular la actuación de sus tropas bajo mando profesional, elevó el prestigio internacional del reino y facilitó la intervención diplomática de Cavour en los años siguientes, favoreciendo la causa de la unificación italiana en el concierto europeo.

Primer gobierno y papel en la unificación

Tras la Segunda Guerra de Independencia (1859) fue nombrado jefe del gabinete: fue Primer Ministro del Reino de Cerdeña del 19 de julio de 1859 al 21 de enero de 1860. En ese período participó en las delicadas tareas de consolidación de los territorios anexionados y en la reorganización administrativa y militar necesaria para integrar los nuevos dominios.

En los años siguientes a la proclamación del Reino de Italia desempeñó cargos civiles de responsabilidad: fue gobernador de Milán y prefecto de Nápoles, funciones en las que tuvo que enfrentar problemas de orden público, administración y la integración de aparatos estatales diversos.

Gobierno de 1864–1866 y la tercera guerra de independencia

Miembro de la llamada “derecha histórica”, La Marmora volvió a ocupar los puestos de Primer Ministro y de Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Italia entre el 18 de septiembre de 1864 y el 20 de julio de 1866. En 1866 renunció para asumir el mando en la tercera guerra de la independencia italiana, en la que Italia se alió con Prusia contra Austria.

Su dirección de las operaciones militares en esa campaña fue muy criticada: se le atribuyeron decisiones tácticas y de coordinación inadecuadas que contribuyeron a la derrota italiana en la batalla de Custoza (24 de junio de 1866) y a resultados menores en el frente del norte. Aun así, la victoria prusiana sobre Austria permitió, por los términos de la guerra austro-prusiana, la cesión de Venecia a Italia, con lo que el objetivo político de ampliación territorial se alcanzó parcialmente pese a las derrotas militares.

Retiro y muerte

En 1870 se retiró definitivamente de la vida política activa. Falleció en Florencia el 5 de enero de 1878 y fue enterrado en Biella, en la iglesia de San Sebastiano.

Legado

Alfonso La Marmora dejó una huella ambivalente: por un lado, es recordado como un reformador que modernizó instituciones militares esenciales y contribuyó al fortalecimiento del Estado piamontés y, posteriormente, del Reino de Italia; por otro, su rendimiento como comandante durante la guerra de 1866 fue duramente criticado y empañó su reputación militar. Su familia también tuvo un papel destacado en la historia militar italiana: su hermano Alessandro La Marmora fundó el cuerpo de los Bersaglieri, una unidad ligera de infantería que llegó a ser símbolo del Ejército italiano.

 Alfonso La Marmora      Zoom
Alfonso La Marmora  

Nota

  1. 1.01.1 1.2 Alfonso Ferrero della Marmora
  2. 2.02.1 ↑ LA MARMORA, Alfonso Ferrero, Marchese del, (1804 - 1878) General y político italiano
  3. 3.03.1 ↑ La Màrmora, Alfonso Ferrero di
  4. 4.04.1 ↑ Alfonso La Marmora (Ferrero)

Primeros Ministros de Italia

Reino de Italia

  • Cavour
  • Ricasoli
  • Rattazzi
  • Farini
  • Minghetti
  • La Marmora
  • Ricasoli
  • Rattazzi
  • Menabrea
  • Lanza
  • Minghetti
  • Depretis
  • Cairoli
  • Depretis
  • Cairoli
  • Depretis
  • Crispi
  • Starabba
  • Giolitti
  • Crispi
  • Starabba
  • Pelloux
  • Saracco
  • Zanardelli
  • Giolitti
  • Tittoni
  • Fortis
  • Sonnino
  • Giolitti
  • Sonnino
  • Luzzatti
  • Giolitti
  • Salandra
  • Boselli
  • Orlando
  • Nitti
  • Giolitti
  • Bonomi
  • Facta
  • Mussolini
  • Badoglio
  • Bonomi
  • Parri
  • De Gasperi

República Italiana

De Gasperi

Pella

Fanfani

Scelba

Segni

Zoli

Fanfani

Segni

Tambroni

Fanfani

Leone

Moro

Leone

Rumor

Colombo

Andreotti

Rumor

Moro

Andreotti

Cossiga

Forlani

Spadolini

Fanfani

Craxi

Fanfani

Goria

De Mita

Andreotti

Amato

Ciampi

Berlusconi

Dini

Prodi

D'Alema

Amato

Berlusconi

Prodi

Berlusconi

Monti

Letta

Renzi

Gentiloni

Conte

Draghi

Meloni

Control de la autoridad Edit this at Wikidata

General

  • ISNI
    • 1
  • VIAF
    • 1
  • WorldCat

Bibliotecas nacionales

  • España
  • Francia (datos)
  • Alemania
  • El identificador ICCU SBLV178286 no es válido.
  • Estados Unidos
  • Grecia
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Vaticano
    • 2

Otros

  • Aplicación facetada de la terminología temática
  • SUDOC (Francia)
    • 1

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién fue Alfonso La Marmora?


R: Alfonso La Marmora (18 de noviembre de 1804 - 5 de enero de 1878) fue un general y estadista italiano. Nació en el seno de una familia rica y noble de Turín, Italia.

P: ¿Qué hizo en el Reino de Cerdeña?


R: En el Reino de Cerdeña, fue dos veces ministro de la Guerra en los gobiernos dirigidos por Massimo D'Azeglio y Camillo Cavour. También hizo una ley que mejoró la calidad de las tropas, creó nuevas academias para oficiales, retocó el sistema de reclutamiento y reforzó la caballería ligera en detrimento de la pesada.

P: ¿Qué cargo ocupó tras la unificación italiana?


R: Tras la unificación italiana, La Marmora fue gobernador de Milán y prefecto de Nápoles. También fue Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Italia del 18 de septiembre de 1864 al 20 de julio de 1866.

P: ¿Qué ocurrió cuando renunció a su cargo para luchar en la tercera guerra de la independencia italiana?


R: Cuando La Marmora renunció a su cargo para luchar en la tercera guerra de independencia italiana, cometió varios errores estratégicos que costaron una dura derrota a Italia.

P: ¿Cómo contribuyó su hermano a la historia militar?


R: Su hermano Alessandro La Marmora fundó el cuerpo de Bersaglieri.

P: ¿Dónde está enterrado Alfonso La Marmora?


R: Está enterrado en Biella, en la iglesia de San Sebastiano.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3