Cubismo: historia, características y artistas clave (Picasso, Braque)
Descubre la historia, características y artistas clave del cubismo: Picasso, Braque y más; fases, obras emblemáticas y el legado revolucionario del movimiento.
El cubismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX. Comenzó en Francia hacia 1907 y floreció desde 1910 hasta la década de 1920. Fue promovido por Georges Braque y Pablo Picasso. Sus raíces se encuentran en la experimentación con la forma y la percepción: la obra tardía de Paul Cézanne, el interés por las máscaras y esculturas africanas y la voluntad de romper con la tradición pictórica occidental influyeron decisivamente en sus fundadores.
El cuadro de Pablo Picasso Les Demoiselles d'Avignon de 1907 es considerado una de las obras fundacionales que anticiparon el cubismo, por su radical simplificación geométrica de las figuras y la fragmentación del espacio. Las Casas en L'Estaque de Georges Braque (1908) y otras obras relacionadas hicieron que el crítico Louis Vauxcelles hablara de "bizarreries cubiques" (rarezas cúbicas), etiqueta que terminó por denomin ar el nuevo lenguaje visual.
Orígenes e influencias
El cubismo surge como reacción contra el realismo y el impresionismo: buscó representar la realidad no como una apariencia única y fija sino como un conjunto de vistas simultáneas. Influencias clave:
- Paul Cézanne: la reducción de la naturaleza a formas geométricas y el tratamiento de la profundidad mediante planos.
- Arte africano y oceánico: máscaras y esculturas aportaron nuevas formas de simplificación y frontalidad.
- Desarrollo teórico: artistas y críticos (como Guillaume Apollinaire, Jean Metzinger y Albert Gleizes) debatieron sobre la teoría de la simultaneidad y la representación múltiple.
Fases y características
Los historiadores suelen distinguir varias fases del movimiento, cada una con rasgos específicos:
- Primer cubismo / Proto‑cubismo (aprox. 1906–1908): experimentos iniciales de Picasso y Braque; aparición de la fragmentación y la geometrización.
- Cubismo analítico / Alto Cubismo (aprox. 1909–1912/14): descomposición extrema de los objetos en facetas y planos que se interpenetran; paleta sobria (ocres, grises, pardos); el espacio se vuelve ambiguo y la percepción se multiplica. En esta etapa surgen retratos y bodegones casi abstractos, como los de Braque, Picasso y Juan Gris tras 1911.
- Cubismo sintético (desde 1912): reintroducción de formas más reconocibles, color más vivo y empleo de técnicas como el papiér collé (collage), que incorpora materiales reales (papeles, periódicos, etiquetas) y cuestiona la frontera entre pintura y objeto.
- Cubismo tardío (1914–1921): fase menos radical y más diversa, marcada por la guerra, la dispersión de artistas y la incorporación de elementos decorativos y clásicos; el movimiento se institucionaliza y pierde parte de su esprit de vanguardia de vanguardia.
Técnicas y aportaciones formales
- Multiplicidad de puntos de vista y simultaneidad: representar un objeto desde diferentes ángulos en una misma composición.
- Fragmentación y planos superpuestos que descomponen la perspectiva clásica.
- Reducción cromática en el cubismo analítico y uso del color como elemento estructural en el sintético.
- Introducción del collage y del ensamblaje, que ampliaron los materiales y la noción de pintura (ej.: guitarras y formas en papel de Picasso).
- Influencia en la escultura: artistas como Picasso y Archipenko aplicaron principios cubistas a la volumetría.
Artistas clave y obras representativas
Además de Pablo Picasso y Georges Braque, otros artistas importantes asociados al cubismo son:
- Jean Metzinger — uno de los teóricos y expositores en el movimiento; participó en el Salón de los Independientes de 1911.
- Albert Gleizes — coautor de escritos teóricos y expositor del cubismo colectivo.
- Fernand Léger — desarrolló un estilo propio, con formas mecánicas y fuertes contrastes cromáticos.
- Robert Delaunay — exploró la simultaneidad del color; su obra comparte el interés por la fragmentación, aunque con una dirección cromática distinta.
- Henri Le Fauconnier — participó en exposiciones cubistas tempranas.
- Juan Gris — tras 1911 se consolidó como un maestro del cubismo sintético, con composiciones claras y cuidadosamente estructuradas.
Obras emblemáticas: Les Demoiselles d'Avignon (Picasso, 1907); Las Casas en L'Estaque (Braque, 1908); retratos y bodegones de la década 1910–1912; y las primeras collages y guitarras constructivas que ilustran la innovación técnica posterior.
Exposiciones, recepción y legado
La primera exposición colectiva organiz ada de pintores asociados al cubismo tuvo lugar en el Salón de los Independientes de París en la primavera de 1911. Allí se mostraron obras de Jean Metzinger, Albert Gleizes, Fernand Léger, Robert Delaunay y Henri Le Fauconnier; curiosamente, Picasso y Braque no participaron en esa muestra porque su trabajo circulaba todavía en ámbitos más restringidos.
El cubismo fue recibido con fascinación y polémica: sus innovaciones cuestionaron la percepción, la representación y la función del arte. La Primera Guerra Mundial dispersó a muchos artistas y alteró la continuidad del movimiento, que a partir de la posguerra evolucionó hacia otras tendencias (clasicismo, constructivismo, etc.).
Interpretaciones y debates
Historiadores como Douglas Cooper identificaron una jerarquía dentro del movimiento, centrada en Braque, Picasso, Gris (a partir de 1911) y, en menor medida, Léger; esa lectura fue crítica y debatida, pues minimiza el papel de otros artistas y corrientes paralelas. Asimismo, el término "cubismo" agrupa prácticas diversas —desde el cubismo matemático hasta propuestas más líricas o constructivas—, lo que alimenta el interés académico y la polémica sobre su definición exacta.
Impacto cultural
El cubismo influyó en la escultura, la arquitectura, la fotografía, el diseño gráfico y la literatura de vanguardia. Su legado se percibe en movimientos posteriores (futurismo, constructivismo, dadaísmo) y en la modernidad visual del siglo XX: la fragmentación de la imagen, la experimentación con materiales y la búsqueda de nuevas perspectivas se convirtieron en recursos centrales del arte moderno.

Un cuadro de Paul Cézanne, artista que influyó en los cubistas

Aire+Hombre+Espacio de Lyubov Popova, 1912
Sus métodos
El cubismo es un estilo de arte que pretende mostrar todos los puntos de vista posibles de una persona o un objeto a la vez. Se llama cubismo porque los objetos representados en las obras parecen estar hechos de cubos y otras formas geométricas. El cubismo fue iniciado por Pablo Picasso y Georges Braque. El cubismo analítico es el primer tipo de cubismo. La mayoría de los cubistas analíticos pintaban y dibujaban en monocromo (un solo color) para que la persona que miraba el cuadro no prestara atención al color, sino sólo a las formas que se mostraban.
Esto cambió en 1912, cuando Picasso empezó a pintar con colores y a utilizar collages. El collage consiste en pegar diferentes trozos de papel recortados para hacer una obra de arte. Esta nueva forma de cubismo se llamó cubismo sintético. Picasso inventó el collage porque estaba cansado de su forma de hacer arte y quería probar algo nuevo. Pablo Picasso creó más de 20.000 cuadros. De 1912 a 1919 fue el periodo del Cubismo Sintético de Picasso.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el cubismo?
R: El cubismo fue un importante movimiento artístico del siglo XX que comenzó en Francia en 1907 y floreció hasta la década de 1920.
P: ¿Quiénes fueron los pioneros del cubismo?
R: Georges Braque y Pablo Picasso fueron los pioneros del cubismo.
P: ¿Cuál era el título de la primera obra cubista de Pablo Picasso?
R: La primera obra cubista de Pablo Picasso se titulaba "Les Demoiselles d'Avignon", pintada en 1907.
P: ¿Qué cuadro de Georges Braque hizo que el crítico Louis Vauxcelles hablara de "rarezas cúbicas"?
R: El cuadro de Georges Braque "Casas en L'Estaque", pintado en 1908, incitó al crítico Louis Vauxcelles a referirse a las "rarezas cúbicas" o "bizarreries cubiques".
P: ¿Cuándo se celebró la primera exposición colectiva de cubistas?
R: La primera exposición colectiva organizada de cubistas tuvo lugar en el Salón de los Independientes de París en la primavera de 1911.
P: ¿Quiénes fueron algunos de los artistas cuyas obras se expusieron en la primera exposición cubista?
R: La primera exposición cubista incluyó obras de Jean Metzinger, Albert Gleizes, Fernand Léger, Robert Delaunay y Henri Le Fauconnier, pero no se expusieron obras de Picasso y Braque.
P: ¿Cuáles fueron las tres fases del cubismo según un historiador del arte?
R: Según un historiador del arte, hubo tres fases del cubismo: "Cubismo temprano", "Cubismo elevado" y "Cubismo tardío". La primera fase fue de 1906 a 1908, cuando el movimiento fue desarrollado inicialmente por Picasso y Braque. La segunda fase fue de 1909 a 1914, durante la cual Juan Gris surgió como un importante exponente después de 1911. Por último, el "cubismo tardío" fue la última fase del cubismo como movimiento de vanguardia radical, de 1914 a 1921.
Buscar dentro de la enciclopedia