Coronel Fabriciano ciudad de Minas Gerais Brasil del Vale do Aço historia y datos

Coronel Fabriciano es una ciudad brasileña del área metropolitana de Vale do Aço, en el estado de Minas Gerais. Su población en 2009 era de 105.037 habitantes y su superficie es de 221,049 km². La ciudad fue fundada el 27 de diciembre de 1948.

Historia

El origen urbano de Coronel Fabriciano está ligado al crecimiento industrial y al asentamiento de poblaciones trabajadoras en la región del Vale do Aço durante el siglo XX. El desarrollo del municipio se relacionó estrechamente con la instalación y expansión de grandes empresas siderúrgicas de la región, como ArcelorMittal Timóteo (antigua ACESITA) y Usiminas, que inicialmente estuvieron ubicadas en territorio que pertenecía a Coronel Fabriciano. Sin embargo, en 1964, con la emancipación política de Ipatinga y Timóteo, la organización territorial cambió y estas importantes plantas industriales pasaron a formar parte de los nuevos municipios.

El nombre de la ciudad honra a un líder local conocido como Coronel Fabriciano, figura relevante en la época de formación del poblado y su posterior organización municipal.

Geografía y demografía

Coronel Fabriciano forma parte del complejo urbano del Vale do Aço y se ubica en la zona oriental de Minas Gerais. Limita con los términos municipales de Ipatinga, Timóteo, Ferros, Joanésia, Antônio Dias y Mesquita. La región presenta un relieve variado y un clima característico de la zona sudeste de Brasil, con estación lluviosa en verano y períodos más secos en invierno.

Además de la población citada para 2009, la ciudad actúa como centro de servicios, salud y comercio para la región metropolitana, recibiendo diariamente población flotante de municipios vecinos.

Economía

Aunque las grandes siderúrgicas que impulsaron el crecimiento regional quedaron físicamente en municipios emancipados, Coronel Fabriciano conserva una economía diversificada basada en:

  • Comercio y servicios: pieza clave por atender a la población local y regional.
  • Pequeña y mediana industria: talleres, metalurgia ligera y actividades vinculadas a la cadena de suministro industrial.
  • Salud y educación: centros médicos y establecimientos de enseñanza que atraen usuarios de toda el área metropolitana.

Cultura y equipamientos

La ciudad ofrece infraestructura cultural y deportiva que incluye centros comunitarios, bibliotecas y eventos locales que reflejan la identidad de la región. Las celebraciones tradicionales, ferias y actividades religiosas y culturales contribuyen a la vida social del municipio.

Coronel Fabriciano también cuenta con instalaciones educativas de distintos niveles —desde la enseñanza básica hasta instituciones de formación técnica y superior— y servicios de salud que atienden tanto a residentes como a personas de municipios colindantes.

Transporte y comunicaciones

Coronel Fabriciano está bien comunicada por carreteras con el resto del estado y con los otros municipios del Vale do Aço, lo que facilita el flujo de personas y mercancías. La proximidad a centros industriales y a aeropuertos regionales favorece la conectividad económica y turística.

Datos y curiosidades

  • Fecha de fundación: 27 de diciembre de 1948.
  • Superficie: 221,049 km².
  • Población (2009): 105.037 habitantes.

Coronel Fabriciano conserva su papel de ciudad de servicios dentro del mosaico urbano del Vale do Aço, combinando su historia ligada al auge siderúrgico con una oferta actual orientada al comercio, la educación y la salud.

Preguntas y respuestas

P: ¿Dónde se encuentra Coronel Fabriciano?


R: Coronel Fabriciano es una ciudad del área metropolitana de Vale do Aço, estado de Minas Gerais, Brasil.

P: ¿Cuál es la población estimada de Coronel Fabriciano?


R: La población municipal fue estimada en 2020 por el IBGE en 110.290 habitantes.

P: ¿Cuál es el área de Coronel Fabriciano?


R: El área de Coronel Fabriciano es de 221,252 km².

P: ¿Cuándo se fundó Coronel Fabriciano?


R: Coronel Fabriciano se fundó el 27 de diciembre de 1948.

P: ¿Por qué se desarrolló Coronel Fabriciano?


R: El desarrollo de Coronel Fabriciano se debe a la presencia de grandes empresas en la región, como Aperam Sudamérica (antigua Acesita) y Usiminas, cuyas industrias estaban ubicadas en Coronel Fabriciano en la época en que se construyeron.

P: ¿Cuándo perdió Coronel Fabriciano sus zonas industriales?


R: Coronel Fabriciano perdió sus áreas industriales en 1964, debido a la emancipación de Timóteo e Ipatinga.

P: ¿Con qué ciudades limita Coronel Fabriciano?


R: Coronel Fabriciano limita con Ipatinga, Timóteo, Ferros, Joanésia, Antônio Dias y Mesquita.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3