Brújula: definición, uso, funcionamiento e historia

Una brújula es un instrumento de navegación que utiliza el magnetismo. Tiene una flecha que apunta en la dirección del Polo Magnético Norte. Una brújula es muy útil para navegar en los océanos y en los desiertos, o en otros lugares donde hay pocos puntos de referencia.

La primera brújula fue inventada por los antiguos chinos en la dinastía Han. Se trataba de un gran objeto magnético en forma de cuchara hecho de mineral de magnetita colocado sobre una placa cuadrada de bronce.

¿Qué es y para qué sirve?

En términos sencillos, una brújula es un dispositivo que indica la dirección del campo magnético terrestre. Se utiliza para:

  • Orientarse en terrenos desconocidos.
  • Tomar rumbos y seguir trayectos en navegación terrestre y marítima.
  • Trabajos de topografía, senderismo, rescate y actividades al aire libre.

Partes principales

  • Aguja o imán: pieza móvil que se alinea con el campo magnético.
  • Caja o cápsula: contiene la aguja; en muchas brújulas está llena de líquido para amortiguar movimientos.
  • Rosa de los vientos o disco graduado: graduado en grados (0°–360°) para medir rumbos.
  • Línea de dirección o flecha de movimiento: marca la dirección a seguir cuando se toma un rumbo.
  • Visores o lupas (en algunas brújulas): ayudan a apuntar y leer con precisión hacia un objeto lejano.

Cómo funciona

La aguja o imán de la brújula se orienta debido al campo magnético terrestre. El extremo que apunta hacia el norte se denomina comúnmente “punta norte” de la aguja. Es importante distinguir entre:

  • Norte geográfico (verdadero): el eje hacia el Polo Norte geográfico de la Tierra.
  • Norte magnético: hacia donde apunta la aguja de la brújula; puede estar desplazado respecto al norte geográfico.

La diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico se llama declinación magnética y varía según la ubicación y el tiempo. Para una navegación precisa hay que aplicar la corrección de declinación indicada en cartas y mapas.

Tipos de brújulas

  • Brújula magnética (la más común): usa una aguja magnetizada.
  • Brújula de líquido: la cápsula contiene líquido para estabilizar la aguja o la rosa graduada.
  • Brújula de placa o baseplate: usada en orientación y con mapa; trae reglas y escalas.
  • Brújula náutica o de binnacle: instalada en barcos, a menudo con compensadores para metales del casco.
  • Brújula giroscópica: usa un giroscopio para indicar el norte verdadero independientemente del campo magnético.
  • Sistemas electrónicos (GPS): no son brújulas magnéticas, pero proporcionan orientación y rumbos mediante satélites.

Cómo usar una brújula básica

  • Coloca la brújula en una superficie horizontal y espera a que la aguja se estabilice.
  • Para seguir una dirección: apunta la flecha de dirección hacia el objetivo, gira la rosa graduada hasta que la aguja coincida con la marca de norte en la rosa y avanza en esa línea.
  • Para orientarte con un mapa: colócalo plano, alinea la brújula con las líneas del mapa, corrige la declinación si es necesario y gira el mapa hasta que la aguja apunte al norte en el mapa.

Error y precauciones

  • Mantén la brújula lejos de objetos magnéticos y fuentes de campo (imanes, móviles, altavoces, grandes masas de hierro) para evitar desviaciones.
  • En zonas con anomalías magnéticas locales (minas, formaciones ricas en mineral) la lectura puede ser errónea.
  • Las brújulas deben estar equilibradas para el hemisferio en que se usan; una aguja no balanceada puede inclinarse y pegarse contra la cápsula.
  • Revisa la declinación local en cartas actualizadas; la declinación cambia con el tiempo.

Breve historia y evolución

La referencia original mencionaba que los antiguos chinos inventaron la brújula durante la dinastía Han: en forma de una cuchara de magnetita sobre una placa de bronce. Este primer uso dataría aproximadamente entre el siglo II a. C. y el II d. C. Inicialmente la magnetita se empleó con fines adivinatorios y geománticos, y más tarde se aplicó a la navegación marítima en dinastías como la Song.

En Europa la brújula llegó varios siglos después (aproximadamente entre los siglos XII y XIII) y fue adaptada por los marineros. A lo largo de los siglos se introdujeron mejoras: la brújula seca con carta móvil, la brújula líquida para estabilidad y la compensación para usarla en barcos. En el siglo XX surgieron brújulas giroscópicas y sistemas electrónicos como el GPS que complementan o sustituyen a la brújula magnética en muchas aplicaciones modernas.

Mantenimiento y consejos prácticos

  • Guarda la brújula en un lugar seco y lejos de campos magnéticos fuertes.
  • Si la cápsula tiene líquido y muestra burbujas, comprueba si hay fugas o envejecimiento; algunas se pueden rellenar, otras requieren reemplazo.
  • Evita golpes fuertes que puedan desmagnetizar la aguja o deformar los pivotes.
  • Verifica periódicamente la precisión comparando la lectura con otra brújula o con referencias conocidas.

Una brújula bien utilizada es una herramienta simple, resistente y extremadamente valiosa para orientarse en entornos naturales y en la navegación. Conocer sus limitaciones (declinación, interferencias magnéticas) y sus cuidados garantiza lecturas más fiables y viajes más seguros.

Brújula llena de líquidoZoom
Brújula llena de líquido

Un compás de dibujoZoom
Un compás de dibujo

Direcciones

#

Punto de la brújula

Abbr.

Punto de viento tradicional

Más bajo

Medio

El más alto

1

Norte

N

Tramontana

0.00°

5.62°

2

Al norte por el este

NbE

Qto Tramontana verso Greco

5.63°

11.25°

16.87°

3

Norte-noreste

NNE

Greco-Tramontana

16.88°

22.50°

28.12°

4

Noreste por norte

NEbN

Qto Greco verso Tramontana

28.13°

33.75°

39.37°

5

Noreste

NE

Greco

39.38°

45.00°

50.62°

6

Noreste por este

NEbE

Qto Greco verso Levante

50.63°

56.25°

61.87°

7

Este-noreste

ENE

Greco-Levante

61.88°

67.50°

73.12°

8

Al este por el norte

EbN

Qto Levante verso Greco

73.13°

78.75°

84.37°

9

Este

E

Levante

84.38°

90.00°

95.62°

10

Al este por el sur

EbS

Qto Levante verso Scirocco

95.63°

101.25°

106.87°

11

Este-sureste

ESE

Levante-Scirocco

106.88°

112.50°

118.12°

12

Sureste por este

SEbE

Qto Scirocco verso Levante

118.13°

123.75°

129.37°

13

Sureste

SE

Scirocco

129.38°

135.00°

140.62°

14

Sureste por el sur

SEbS

Qto Scirocco verso Ostro

140.63°

146.25°

151.87°

15

Sur-sureste

SSE

Ostro-Scirocco

151.88°

157.50°

163.12°

16

Al sur por el este

SbE

Qto Ostro verso Scirocco

163.13°

168.75°

174.37°

17

Sur

S

Ostro

174.38°

180.00°

185.62°

18

Al sur por el oeste

SbW

Qto Ostro verso Libeccio

185.63°

191.25°

196.87°

19

Sur-suroeste

SSW

Ostro-Libeccio

196.88°

202.50°

208.12°

20

Suroeste por el sur

SWbS

Qto Libeccio verso Ostro

208.13°

213.75°

219.37°

21

Suroeste

SW

Libeccio

219.38°

225.00°

230.62°

22

Sudoeste por oeste

SWbW

Qto Libeccio verso Ponente

230.63°

236.25°

241.87°

23

Oeste-suroeste

WSW

Ponente-Libeccio

241.88°

247.50°

253.12°

24

Al oeste por el sur

WbS

Qto Ponente verso Libeccio

253.13°

258.75°

264.37°

25

Oeste

W

Ponente

264.38°

270.00°

275.62°

26

Al oeste por el norte

WbN

Qto Ponente verso Maestro

275.63°

281.25°

286.87°

27

Oeste-noroeste

WNW

Maestro-Ponente

286.88°

292.50°

298.12°

28

Del noroeste al oeste

NWbW

Qto Maestro verso Ponente

298.13°

303.75°

309.37°

29

Noroeste

NW

Maestro

309.38°

315.00°

320.62°

30

Del noroeste al norte

NWbN

Qto Maestro verso Tramontana

320.63°

326.25°

331.87°

31

Norte-noroeste

NNW

Maestro-Tramontana

331.88°

337.50°

343.12°

32

Al norte por el oeste

NbW

Qto Tramontana verso Maestro

343.13°

348.75°

354.37°

1

Norte

N

Tramontana

354.38°

360.00°

Una rosa de los vientos, con las direcciones generalmente etiquetadas.Zoom
Una rosa de los vientos, con las direcciones generalmente etiquetadas.

Páginas relacionadas

  • Girocompás

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es una brújula?



R: Una brújula es un instrumento de navegación que utiliza el magnetismo para determinar la dirección.

P: ¿Qué indica la flecha de una brújula?



R: La flecha de una brújula indica la dirección del Polo Magnético Norte.

P: ¿Por qué la brújula es una herramienta importante para la navegación?



R: Una brújula es una herramienta importante para la navegación porque puede ayudar a determinar la dirección incluso en zonas con pocos puntos de referencia.

P: ¿Quién inventó la primera brújula?



R: La primera brújula fue inventada por los antiguos chinos en la dinastía Han.

P: ¿De qué estaba hecha la primera brújula?



R: La primera brújula era un gran objeto magnético en forma de cuchara hecho de mineral de magnetita y colocado sobre una placa cuadrada de bronce.

P: ¿Cuándo se inventó la primera brújula?



R: La primera brújula se inventó durante la dinastía Han de la antigua China.

P: ¿Cómo funciona una brújula?



R: Una brújula funciona utilizando una aguja magnetizada que se alinea con el campo magnético de la Tierra, apuntando hacia el Polo Magnético Norte.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3