Bright Victory (película de 1951) — drama romántico sobre la II Guerra Mundial
Bright Victory (1951): emotivo drama romántico de la II Guerra Mundial con Arthur Kennedy y Rock Hudson. Historia de valor, amor y superación nominada al Oscar.
Bright Victory es una película estadounidense de 1951 de drama romántico sobre la Segunda Guerra Mundial. Fue dirigida por Mark Robson. La película está basada en el libro de 1945 Lights Out de Baynard Kendrick. Los actores son Arthur Kennedy, Peggy Dow, Julie Adams, Will Geer, Richard Egan, Rock Hudson y John Hudson. Fue distribuida por Universal Pictures. Fue nominada a 2 premios de la Academia en 1952.
Trama
La historia sigue a un veterano estadounidense que ha quedado ciego a causa de las heridas sufridas durante la Segunda Guerra Mundial. De regreso a su país, debe enfrentarse a la adaptación a una nueva vida: el aprendizaje de técnicas para desenvolverse sin vista, la convivencia con otros soldados heridos y las dificultades emocionales derivadas de la pérdida. Paralelamente surge una trama romántica y de relación humana que pone de manifiesto los prejuicios y la comprensión que su entorno tiene sobre la ceguera. La película mezcla momentos dramáticos con escenas intimistas que muestran el proceso de rehabilitación física y psicológica del protagonista.
Reparto
- Arthur Kennedy — protagonista principal, reconocido por su interpretación intensa y contenida.
- Peggy Dow — actúa en un papel romántico y de apoyo dentro de la historia.
- Julie Adams — figura entre el reparto femenino de apoyo.
- Will Geer, Richard Egan, Rock Hudson y John Hudson — completan el elenco con papeles secundarios importantes que aportan diversidad de caracteres y situaciones.
Producción y estilo
Dirigida por Mark Robson, la película adapta la novela de Baynard Kendrick con un enfoque humano y realista. El filme hace hincapié en la rehabilitación de veteranos y en la experiencia de la discapacidad, evitando el sensacionalismo y buscando una puesta en escena sobria que favorece las interpretaciones y el drama interpersonal.
Recepción y legado
En su momento Bright Victory fue bien recibida por la crítica por la calidad de las actuaciones —especialmente la de Arthur Kennedy— y por el tratamiento respetuoso hacia la temática de la ceguera y la reinserción de veteranos. La película obtuvo dos nominaciones a los premios de la Academia en 1952, lo que confirmó el reconocimiento de la industria hacia su calidad artística.
A lo largo de las décadas se ha mantenido como una obra referencial dentro del cine que aborda discapacidades adquiridas y la difícil readaptación tras la guerra, y suele citarse como ejemplo de cine dramático humanista de principios de los años cincuenta.
Disponibilidad
El filme ha estado disponible en distintas ediciones en formato doméstico (DVD/Blu-ray) y en ocasiones se incluye en ciclos de cine clásico en televisión o plataformas de streaming especializadas. Para localizar copias o emisiones conviene consultar catálogos de distribuidoras de cine clásico o servicios de vídeo bajo demanda.
Buscar dentro de la enciclopedia