Susan Brownmiller: feminista radical, periodista y autora de 'Against Our Will'
Susan Brownmiller: feminista radical y periodista, autora de Against Our Will, activista contra la violación y por los derechos civiles, voz clave del feminismo contemporáneo.
Susan Brownmiller (nacida el 15 de febrero de 1935) es una feminista radical, periodista y activista estadounidense. Es especialmente conocida por su obra pionera sobre la política de la violación, Against Our Will: Men, Women, and Rape (1975). En ese libro Brownmiller sostiene que hasta entonces la violación había sido definida por los hombres y no por las mujeres, y que los hombres han utilizado la violación como medio para mantener y reproducir la dominación masculina, manteniendo a las mujeres en un estado de miedo del que todos los hombres se benefician en distintos grados.
Trayectoria y activismo
Antes de dedicarse plenamente al feminismo, Brownmiller participó en el activismo por los derechos civiles. Se unió al CORE durante el movimiento de sentadas y fue voluntaria en el Verano de la Libertad en 1964. En 1968 se involucró por primera vez en el Movimiento de Liberación de la Mujer en Nueva York. Allí se integró en un grupo de concienciación dentro de la recién creada organización New York Radical Women. Brownmiller coordinó una sentada contra el Ladies' Home Journal en 1970, comenzó a trabajar en Against Our Will tras un discurso de las Feministas Radicales de Nueva York sobre la violación en 1971, y en 1979 cofundó Women Against Pornography. A lo largo de su carrera ha combinado la investigación, la escritura periodística y la intervención política directa.
Resumen de Against Our Will y su impacto
En Against Our Will, Brownmiller plantea la violación como un acto político y social más que sólo un delito individual; analiza historias, registros y relatos para mostrar cómo la amenaza y el uso de la violencia sexual han servido históricamente para controlar a las mujeres. El libro contribuyó a que la violación dejara de ser un tema tabú y ayudó a colocar el asunto en la agenda pública y legislativa de la década de 1970. Su trabajo fue importante para el surgimiento de servicios como centros de crisis para víctimas, cambios en la forma en que la policía y los tribunales abordan los delitos sexuales y una mayor conciencia social sobre la violencia sexual contra las mujeres.
Debate y críticas
El enfoque de Brownmiller también suscitó debate. Algunas críticas señalaron que su generalización sobre “todos los hombres” podía simplificar la diversidad de experiencias y motivaciones individuales, o que su lectura política dejaba de lado factores psicológicos y contextuales complejos. Otros cuestionaron aspectos metodológicos o la interpretación de ciertos datos históricos. No obstante, la obra sigue siendo considerada fundamental en la historia del feminismo y en los estudios sobre violencia sexual, tanto por su capacidad de visibilizar el problema como por haber impulsado discusiones públicas y reformas.
Trabajo posterior, enseñanza y legado
Brownmiller continuó escribiendo, participando en debates públicos y en organizaciones feministas. Publicó memorias e incisivas reflexiones sobre la historia del feminismo y la segunda ola, entre ellas In Our Time: Memoir of a Revolution (1999). Su papel en la articulación de una política feminista sobre la violencia sexual y su activismo contra la pornografía y la discriminación dejaron una huella duradera en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Desde 2005, es profesora adjunta de Estudios de la Mujer y el Género en la Universidad Pace de Nueva York[1].
Contribuciones destacadas
- Visibilización de la violación como problema social y político.
- Estimulación de reformas legales y de prácticas institucionales frente a la violencia sexual.
- Impulso a la creación de redes de apoyo a víctimas y de centros de crisis.
- Participación activa en el Movimiento de Liberación de la Mujer y en campañas contra la pornografía.
La figura de Susan Brownmiller sigue siendo referencia obligada para quienes estudian la historia del feminismo, la violencia de género y las transformaciones culturales y legales que acompañaron a la segunda ola feminista.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién es Susan Brownmiller?
R: Susan Brownmiller es una feminista radical, periodista y activista estadounidense. Es conocida sobre todo por su trabajo pionero sobre la política de la violación en Against Our Will: Hombres, mujeres y violación (1975).
P: ¿Qué decía Brownmiller sobre la violación?
R: Brownmiller dijo que hasta ahora la violación ha sido definida por los hombres y no por las mujeres. Los hombres utilizan la violación como medio para continuar la dominación masculina manteniendo a todas las mujeres en un estado de miedo. Todos los hombres se benefician de ello.
P: ¿En qué activismo por los derechos civiles participó?
R: Brownmiller se unió al CORE durante el movimiento de las sentadas y fue voluntaria en el Verano de la Libertad en 1964. Se implicó por primera vez en el Movimiento de Liberación de la Mujer en Nueva York en 1968. Allí se unió a un grupo de concienciación de la recién creada organización New York Radical Women.
P: ¿En qué otras actividades participó?
R: Brownmiller pasó a coordinar una sentada contra Ladies' Home Journal en 1970, empezó a trabajar en Against Our Will tras una charla de las Feministas Radicales de Nueva York sobre la violación en 1971, y cofundó Women Against Pornography en 1979. Sigue escribiendo y dando conferencias sobre temas feministas, entre ellos un reciente libro de memorias e historia del feminismo radical de la Segunda Ola, In Our Time: Memoir of a Revolution Archivado 2007-07-19 en la Wayback Machine (1999). Desde 2005, es profesora adjunta de Estudios de la Mujer y de Género en la Universidad Pace de Nueva York,[1] Archivado 2007-07-07 en la Wayback Machine .
P: ¿Cómo sigue defendiendo Brownmiller el feminismo?
R: Brownmiller sigue escribiendo y hablando sobre temas feministas, como su libro de memorias In Our Time (En nuestro tiempo), que relata el feminismo radical de la Segunda Ola, además de ser profesora adjunta de Estudios de la Mujer y de Género en la Universidad de Pace, donde puede enseñar a los estudiantes temas relacionados con la igualdad de género.
P:¿Cuál fue un acontecimiento que contribuyó a conformar su visión del feminismo?
R:Brownmiller se involucró por primera vez con el Movimiento de Liberación de la Mujer cuando se unió a un grupo de concienciación dentro de la recién formada organización New York Radical Women allá por 1968, lo que ayudó a moldear sus puntos de vista hacia el feminismo
Buscar dentro de la enciclopedia