Stephen Krashen, lingüista y defensor de la educación bilingüe
Stephen Krashen, lingüista e investigador de la USC y defensor de la educación bilingüe, su trayectoria, investigaciones y propuestas educativas
Stephen Krashen es lingüista e investigador educativo. Es profesor emérito de la Universidad del Sur de California (USC). Krashen pasó del departamento de lingüística de la USC a la Facultad de Educación en 1994. También es un activista que se esfuerza por apoyar la educación bilingüe.
Krashen es reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la adquisición de segundas lenguas y por sus propuestas prácticas para la enseñanza. Sus ideas han influido tanto en la investigación académica como en métodos docentes aplicados en escuelas y programas de idiomas. Entre sus aportes más citados figuran varias hipótesis que resumen procesos clave en la adquisición del lenguaje y orientan la práctica educativa.
Principales hipótesis y conceptos
• Input comprensible: Krashen sostiene que los estudiantes adquieren una lengua cuando reciben mensajes que pueden entender, es decir, input que sea ligeramente más avanzado que su nivel actual (a veces descrito como "i+1").
• Diferencia entre adquisición y aprendizaje: distingue la adquisición (un proceso subconsciente que resulta en competencia comunicativa) del aprendizaje (conocimiento consciente de reglas gramaticales), y afirma que la adquisición es la fuente principal de competencia real en una lengua.
• Hipótesis del monitor: plantea que el conocimiento consciente (el aprendizaje) actúa como un monitor que puede corregir la producción lingüística, pero sólo en circunstancias específicas y no sustituye a la competencia adquirida.
• Orden natural: propone que ciertos aspectos de la gramática se adquieren en un orden relativamente predecible, independientemente de la instrucción formal.
• Filtro afectivo: subraya la importancia de factores emocionales (ansiedad, motivación, autoestima) que pueden facilitar o bloquear la adquisición; un ambiente de baja ansiedad favorece el aprendizaje.
Implicaciones pedagógicas
De las ideas de Krashen se derivan prácticas concretas en el aula: centrarse en la exposición a input rico y comprensible, priorizar la comunicación significativa sobre la instrucción explícita de reglas, crear ambientes de baja ansiedad y promover la lectura extensa y voluntaria como vía poderosa para ampliar vocabulario y fluidez. Su defensa de la lectura libre voluntaria ha animado a muchos programas a incorporar bibliotecas escolares, tiempo de lectura sostenida y materiales atractivos para estudiantes de distintos niveles.
Defensa de la educación bilingüe y activismo
Krashen ha sido un firme defensor de la educación bilingüe, argumentando que mantener y desarrollar la lengua materna favorece el aprendizaje de una segunda lengua y el rendimiento académico. Ha participado en debates públicos y académicos sobre políticas lingüísticas, apoyando enfoques que respeten la diversidad lingüística y se opongan a medidas de "solo inglés" que, según él, perjudican a estudiantes de lenguas minoritarias.
Obras y difusión
Es autor de numerosos artículos y libros accesibles tanto para especialistas como para docentes. Entre sus obras más conocidas se encuentran Principles and Practice in Second Language Acquisition, The Natural Approach (con Tracy Terrell) y The Power of Reading, además de múltiples artículos y ensayos sobre lectura, políticas educativas y adquisición de segundas lenguas. Sus textos y presentaciones han llegado a audiencias internacionales y han inspirado materiales didácticos y reformas educativas.
Críticas y debate académico
Aunque influyentes, las hipótesis de Krashen han sido objeto de debate. Algunos investigadores cuestionan la dificultad de someter ciertos postulados a pruebas empíricas rigurosas y señalan la evidencia a favor de la eficacia de la instrucción explícita en determinados contextos. No obstante, sus ideas han abierto líneas de investigación valiosas y han contribuido a acercar la teoría lingüística a la práctica educativa.
Legado
Stephen Krashen sigue siendo una figura clave en la discusión sobre cómo aprenden las lenguas y cómo deben diseñarse las políticas y prácticas educativas para favorecer esa adquisición. Su énfasis en el input comprensible, la lectura amplia y el respeto por la lengua materna ha tenido impacto duradero en programas de enseñanza de idiomas y en la defensa de modelos de educación bilingüe.
Trabajo
El Dr. Krashen ha publicado más de 350 artículos y libros sobre la adquisición de segundas lenguas, la educación bilingüe y la lectura. Introdujo varias ideas importantes en el estudio del aprendizaje de otra lengua, como la hipótesis de adquisición-aprendizaje, la hipótesis del input, la hipótesis del monitor, el filtro afectivo y la hipótesis del orden natural. Inició el Enfoque Natural del aprendizaje y la enseñanza de idiomas con Tracy D. Terrell . Más recientemente, Krashen promueve el uso de la lectura voluntaria libre durante la adquisición de una segunda lengua, que, según él, "es la herramienta más poderosa que tenemos en la enseñanza de idiomas, tanto de primera como de segunda".
Activismo educativo
Krashen vive y trabaja en California. Los planes del gobierno para la educación allí se volvieron contra la educación bilingüe. Krashen dijo que era una mala idea y respondió con investigaciones que mostraban los problemas de las nuevas políticas. También habló públicamente y escribió muchas cartas a los directores de los periódicos. En 1998, Krashen hizo una campaña muy dura contra la Proposición 227. Aunque se esforzó, la proposición fue aprobada y eliminó la mayor parte de la educación bilingüe en California. Aunque perdió, Krashen sigue trabajando duro en apoyo de la educación bilingüe mientras otros estados intentan deshacerse de ella. Sus cartas aparecen a menudo en muchos periódicos. Krashen cree que los investigadores deberían ser más activos para educar al público, especialmente sobre la educación bilingüe.
Personal
Krashen es cinturón negro de Tae Kwon Do y fue el ganador del Venice Beach Open Incline Press de 1978. Pasó dos años en Etiopía enseñando inglés y ciencias con el Cuerpo de Paz.
Escribir
- Krashen, S.D. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning (PDF). Oxford: Pergamon.
- Krashen, S.D. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition (PDF). Oxford: Pergamon.
- Krashen, S.D. (1985), The Input Hypothesis: Issues and Implications, New York: Longman
- Krashen, S.D. (1989), "We Acquire Vocabulary and Spelling by Reading: Additional Evidence for the Input Hypothesis", The Modern Language Journal, 73, pp. 440-464
- Krashen, S.D. (1994), "The Comprehension Hypothesis and its Rivals", Selected papers from the Eleventh International Symposium on English Teaching/Fourth Pan-Asian Conference, p. 9
- Krashen, S.D. (1996), The case for narrow listening, 24, System, pp. 97-100
- Mason, B.; Krashen, S. (1997), "Extensive reading in English as a foreign language", System, 25, pp. 91-102
- Krashen, S.D. (2003), Explorations in Language Acquisition and Use (PDF), Portsmouth: NH: Heinemann.
- Krashen, S.D; Terrell, T.D. (1983). The Natural Approach. New York: Pergamon.
- McQuillan, J.; Krashen, S.D. (2008), "Comentario: ¿Puede la lectura libre llevarte hasta el final? A response to Cobb (2007)", About Language Learning & Technology, 6, pp. 104-109
Buscar dentro de la enciclopedia