Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1938–2015): Infante de España y Duque de Calabria

Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1938–2015): Infante de España y Duque de Calabria, pretendiente dinástico y Gran Maestre de la Sagrada Orden Constantiniana, legado monárquico e histórico.

Autor: Leandro Alegsa

Carlos María Alfonso Marcelo de Borbón-Dos Sicilias y de Borbón-Parma, Infante de España, Duque de Calabria (16 de enero de 1938 - 5 de octubre de 2015) fue, a su muerte, el último infante de España durante los reinados de sus primos los Reyes Juan Carlos I y Felipe VI. Perteneciente a la familia de los Borbón-Dos Sicilias, combinó una vida dedicada a las obligaciones dinásticas con la participación en actividades culturales, caritativas y de representación institucional.

Origen dinástico y títulos

Carlos pertenecía a la rama titulada de la dinastía que gobernó el Reino de las Dos Sicilias hasta su incorporación al Reino de Italia en 1861. Conservó el tradicional título de Duque de Calabria, históricamente asociado al heredero de ese antiguo reino, y mantuvo un papel destacado dentro de las redes dinásticas europeas. Su figura representó la continuidad histórica de una casa real que, aunque ya no ostentaba un trono, seguía activa en ámbitos ceremoniales y en obras sociales.

Pretensión y liderazgo en la orden constantiniana

Durante su vida fue uno de los dos principales pretendientes a la jefatura de la Casa de Borbón-Dos Sicilias, disputada entre dos ramas familiares desde mediados del siglo XX. En el ámbito de las instituciones dinásticas, Carlos actuó como Gran Maestre de una de las ramas de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, orden de carácter dinástico y religioso vinculada a la tradición de la familia Borbón-Dos Sicilias. Bajo su magisterio la orden centró buena parte de su actividad en la promoción de obras caritativas, la defensa de la fe católica y el mantenimiento de la memoria histórica de la antigua monarquía.

Actividad pública y legado

Como miembro de la familia real extensa, Carlos mantuvo estrechos vínculos con la Corona española y participó en actos oficiales y eventos relacionados con la monarquía y la vida social aristocrática. Aunque la política activa no formó parte de su perfil, su papel tuvo relevancia simbólica: representó la persistencia de viejas casas reales en la vida social y cultural de España y Europa, y utilizó su posición para apoyar iniciativas culturales, educativas y benéficas.

Fallecimiento y memoria

Carlos falleció el 5 de octubre de 2015. Su muerte supuso el fin de una generación vinculada directamente, por parentesco, a los actuales monarcas españoles; en el plano dinástico reavivó las discusiones sobre la sucesión en la Casa de Borbón-Dos Sicilias y el futuro de las instituciones asociadas a ella, como la Orden Constantiniana. Su figura sigue siendo recordada por su papel institucional, su defensa de tradiciones dinásticas y su compromiso con la acción caritativa.

Contexto histórico: la historia del Reino de las Dos Sicilias y de sus casas gobernantes continúa generando interés histórico y genealógico; las disputas sucesorias y las distintas interpretaciones sobre títulos y prerrogativas reflejan la complejidad del derecho dinástico en monarquías que perdieron el poder político pero conservaron su presencia social y cultural.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3