Yuzu (ゆず): dúo de música popular japonesa originario de Yokohama

Yuzu: dúo pop japonés de Yokohama (Kitagawa e Iwasawa), famosos por conciertos callejeros y su debut en 1997; música popular y querida en todo Japón.

Autor: Leandro Alegsa

Yuzu (ゆず) es un dúo de música popular japonesa formado por Kitagawa Yujin (北川悠仁) e Iwasawa Kouji (岩沢厚治). Ambos son originarios de Yokohama, en la prefectura de Kanagawa, y se conocen desde la infancia. Comenzaron tocando y cantando en la calle en Yokohama, donde se hicieron especialmente conocidos por sus presentaciones frente a los grandes almacenes Matsuzakaya en Isezakicho. Debutaron oficialmente en 1997 y su primer CD fue Yuzu no Moto.

Origen y primeros años

El dúo se formó cuando ambos eran muy jóvenes y empezaron a actuar en la vía pública y en pequeños locales de su ciudad natal. Esas actuaciones callejeras les permitieron desarrollar un estilo cercano y directo, así como una sólida química vocal que sería sello distintivo de su trayectoria.

Estilo musical y composición

Su música combina elementos del folk y el pop acústico, con arreglos centrados en guitarras acústicas, armonías vocales y letras accesibles y emotivas. Ambos integrantes participan en la composición y en la escritura de las letras, lo que les ha permitido mantener una identidad artística constante a lo largo de los años.

Carrera y popularidad

Desde su debut han publicado numerosos álbumes y sencillos, y su repertorio incluye canciones que han sido utilizadas en programas de televisión, anuncios y otras producciones mediáticas. Su capacidad para conectar con el público —tanto con jóvenes como con adultos— les ha permitido consolidarse como uno de los dúos más queridos del panorama musical japonés.

Conciertos y relación con el público

Yuzu es conocido por sus conciertos energéticos y por la cercanía que muestran con sus fans durante las presentaciones en vivo. Con el paso del tiempo han pasado de los escenarios callejeros a actuar en grandes recintos, incluyendo giras por arenas y estadios, manteniendo siempre su estilo directo y participativo.

Compromiso social y legado

A lo largo de su carrera han participado en actividades benéficas y eventos solidarios, respondiendo a distintas causas sociales y desastres naturales. Su trayectoria, marcada por la constancia y la autenticidad, los ha convertido en referentes de la música pop/folk en Japón y en un grupo apreciado por audiencias de distintas generaciones.

En resumen, Yuzu combina la sencillez de sus orígenes con una carrera amplia y variada, manteniendo siempre un vínculo fuerte con su ciudad natal, Yokohama, y con su público.

Singles

 

Fecha de publicación

Título

Japonés

6 de marzo de 1998

Natsuiro

2do.

18 de septiembre de 1998

Shōnen

11 de noviembre de 1998

Karappo

4ª.

20 de enero de 1999

Itsuka

17 de marzo de 1999

Autobús Sayonara

18 de agosto de 1999

Sentimental

29 de septiembre de 1999

Tomodachi no Uta

25 de noviembre de 1999

Kokoro no Mama ni
Kuzuboshi

心のままに

Noveno

31 de mayo de 2000

Aa, Seishun no Hibi

嗚呼、青春の日ˆMHAN_3005↩

10ª edición

18 de octubre de 2000

Tobenai Tori

11º

23 de mayo de 2001

Tres cuentas

3カウント

12º

13 de febrero de 2002

Otra vez dos

アゲイン2

13ª edición

20 de febrero de 2002

Koi no Kayōbi

14º

17 de octubre de 2002

Mata Aeru Hi Made

15ª edición

5 de febrero de 2003

Ao

16.

12 de febrero de 2003

Kokyū

17ª edición

19 de febrero de 2003

Sanban-sen
Suiheisen

3番線

18º

26 de febrero de 2003

Sumire

19ª edición

22 de octubre de 2003

Hokōsha Yūsen

歩行者優先

20º

2 de junio de 2004

Sakuragicho
Shumi no Haba
Yume no Chizu

桜木町
シュミのハバ

21ª edición

22 de julio de 2004

Eikō no Kakehashi

22ª edición

9 de noviembre de 2005

Chōtokkyū
Hi wa Mata Noboru

超特急

23ª edición

7 de marzo de 2007

Harukaze

24.

6 de febrero de 2008

Historia

25ª edición

25 de junio de 2008

Ayer y mañana

26 de octubre

5 de noviembre de 2008

Shishikababū

 

Álbumes

  • Yuzu no Moto (1997)
  • Yuzuman (1998)
  • Yuzu Ikka (1998)
  • Utajiki -Sakura Saku Hen- (1999)
  • Yuzuen (1999)
  • Yuzuman no Natsu (2000)
  • Tobira (2000)
  • Utajiki -Futari no Biggu (Eggu) Sho Hen- (2001)
  • Yuzumoa (2002)
  • Sumire (2003)
  • Yuzu Sumairu (2003)
  • 1 -ONE- (2004)
  • Inicio [1997-2000]
  • En marcha [2001-2005]
  • Ribon (2006)
  • Yuzunone(2007)
  • Mundo maravilloso(2008)

VHS

  • Futari (17 de marzo de 1999)
  • Rokkasen Kin (16 de febrero de 2000)
  • Rokkasen Gin (16 de febrero de 2000)
  • Futari Akiaji (12 de abril de 2000)
  • TOBIRA TOUR 2000-2001 (4 de abril de 2001)
  • Futari no Biggu (Eggu) Sho -2jikan 53fun TOKYO DOME Kanzen Nokattoban- (26 de diciembre de 2001)
  • Sutajiamu Manin On(raku)satsu -¡Netto! Bomb Odori- (23 de enero de 2002)
  • Koi no Kayobi (7 de agosto de 2002)
  • Rokkasen Kurenai (22 de enero de 2003)
  • Rokkasen Sumire (21 de mayo de 2003)
  • Sumire (22 de octubre de 2003)


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3