Estadio Nacional de Pekín (Nido de Pájaro): historia, capacidad y usos

Historia y propósito

El Estadio Nacional de Pekín es un estadio situado en Pekín, China. Se llama oficialmente Estadio Nacional y también se conoce como Nido de Pájaro (鸟巢). El estadio se construyó para ser utilizado durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano de 2008, donde albergó las ceremonias de apertura y clausura y las competiciones principales de atletismo. El proyecto fue diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron en colaboración con el artista chino Ai Weiwei, y se integró en el Parque Olímpico de Pekín, en el distrito de Chaoyang.

Diseño y características arquitectónicas

Su aspecto único, formado por una malla de vigas de acero que recuerda a un nido entrelazado, le valió el apodo de "Nido de Pájaro". La estructura está compuesta por una enorme red de acero que envuelve el estadio y le aporta tanto la estética distintiva como la rigidez estructural necesaria. El uso predominante de acero y la gran escala del proyecto supusieron un importante reto de ingeniería; se emplearon decenas de miles de toneladas de acero para su construcción.

Para mejorar la visibilidad del público, las tribunas este y oeste son más altas que las tribunas norte y sur, lo que ofrece mejores líneas de visión hacia la pista y el campo. Bajo la superficie de juego se instalaron tuberías y sistemas que permiten recoger y aprovechar el calor en invierno y la frescura en verano, contribuyendo al control climático del recinto. Cerca del estadio hay además un colector de agua de lluvia que funciona las 24 horas; una vez purificada, esa agua se utiliza en todo el estadio y sus alrededores.

Capacidad y costes

El diseño original del estadio preveía una capacidad de aproximadamente 100.000 personas. Con el fin de adaptar el recinto a usos posteriores y criterios de seguridad y comodidad, se suprimieron 9.000 asientos del diseño inicial y, tras los Juegos Olímpicos de 2008, se retiraron otros 11.000 asientos temporales. Actualmente, el estadio tiene una capacidad para alrededor de 80.000 espectadores.

El coste de construcción se sitúa en torno a 423 millones de dólares. Tras los Juegos Olímpicos se barajaron y planificaron diversas intervenciones para aumentar el uso del complejo, incluyendo la construcción de un centro comercial y un hotel destinados a dinamizar la zona y favorecer la viabilidad económica del estadio.

Usos y eventos destacados

Tras los Juegos Olímpicos, el Nido de Pájaro ha albergado una variedad de eventos deportivos y culturales, aunque inicialmente hubo dificultades para atraer un calendario regular de actos. Entre los eventos ya celebrados en el estadio se incluyen:

  • La Carrera de Campeones de 2009.
  • Un partido amistoso en julio de 2010 entre el equipo de la Premier League Birmingham City y el Beijing Guoan.
  • La Supercopa Italiana en agosto de 2011 (esta fue la segunda vez que el estadio acogió esa competición en tres años).
  • Los Campeonatos Mundiales de Atletismo 2015, celebrados en el Estadio Nacional de Pekín.

Además de competiciones deportivas, el estadio se utiliza para conciertos de artistas nacionales e internacionales, ceremonias, espectáculos y eventos corporativos de gran formato. Ha sido sede puntual de partidos de fútbol y de actos culturales de alto impacto, lo que le permite mantener actividad más allá de las citas olímpicas.

Accesos y transporte

El estadio está ubicado dentro del Parque Olímpico de Pekín, en el distrito de Chaoyang. Es accesible mediante la red de transporte público de la ciudad, incluyendo la línea de metro que sirve al área del Parque Olímpico (línea 8) y varias líneas de autobús que paran en las inmediaciones, lo que facilita el acceso para espectadores y visitantes.

Sostenibilidad y mantenimiento

El proyecto incorporó medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad: el aprovechamiento del agua de lluvia, sistemas para recuperar calor y frío del subsuelo y una concepción del recinto orientada a reducir consumos. Sin embargo, como ocurre con muchos grandes estadios construidos para los Juegos, su explotación y mantenimiento han requerido planes e inversiones continuas para garantizar su viabilidad económica y el uso regular de las instalaciones.

Situación actual

Hoy día, el Nido de Pájaro sigue siendo uno de los iconos arquitectónicos de Pekín y un reclamo turístico, además de un recinto multiusos para eventos deportivos y culturales. Aunque tras los Juegos Olímpicos se enfrentó a desafíos para conseguir un uso constante, con el tiempo se ha consolidado como escenario de grandes eventos internacionales y nacionales.

Interior del estadio durante los Juegos Olímpicos de 2008Zoom
Interior del estadio durante los Juegos Olímpicos de 2008

Preguntas y respuestas

P: ¿Cómo se conoce también al Estadio Nacional de Pekín?


R: El Estadio Nacional de Pekín también es conocido como el Nido de Pájaro.

P: ¿Cuándo se construyó el Estadio Nacional de Pekín?


R: El Estadio Nacional de Pekín se construyó para su uso durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2008.

P: ¿Cuánto costó la construcción del Estadio Nacional de Pekín?


R: La construcción del Estadio Nacional de Pekín costó 423 millones de dólares.

P: ¿Qué instalaciones está previsto construir cerca del Estadio Nacional de Pekín?


R: Está previsto construir un centro comercial y un hotel cerca del Estadio Nacional de Pekín.

P: ¿Por qué se eliminaron 9.000 asientos del diseño original del estadio?


R: Se eliminaron 9.000 asientos del diseño original del estadio para mejorar las líneas de visión.

P: ¿Qué acontecimientos se han celebrado en el Estadio Nacional de Pekín después de los Juegos Olímpicos de 2008?


R: El Estadio Nacional de Pekín ha acogido acontecimientos como un partido amistoso de fútbol entre el equipo de la Premier League Birmingham City y el Beijing Guoan, la Supercoppa Italiana y los Campeonatos Mundiales de Atletismo de 2015.

P: ¿Qué acontecimientos futuros acogerá el Estadio Nacional de Pekín?


R: El Estadio Nacional de Pekín acogerá los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 y los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2022.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3