Swatantra: partido liberal clásico de la India (1959–1974)

Swatantra (1959–1974): partido liberal clásico indio fundado por C. Rajagopalachari, defensor de la economía de mercado y principal oposición al Congreso en la era Nehru.

Autor: Leandro Alegsa

Partido Swatantra fue un partido político liberal clásico de la India fundado en 1959 por C. Rajagopalachari (conocido como Rajaji) como reacción a lo que sus promotores consideraban la creciente orientación socialista y estatista del Congreso Nacional Indio dominado por Jawaharlal Nehru. El nombre Swatantra significa Libertad y el partido defendía una economía de mercado, la protección de la propiedad privada, un Estado limitado y la reducción de controles y regulaciones económicas (crítica al llamado "license‑permit raj").

Orígenes y dirección

En 1960 Rajagopalachari y sus colegas redactaron un manifiesto de 21 puntos que exponía las razones para la formación del partido pese a que muchos de sus fundadores habían sido congresistas y compañeros de lucha con Nehru durante la independencia. El Swatantra contó con el apoyo de sectores mercantiles e industriales, pero a nivel estatal su liderazgo tendía a estar compuesto por clases tradicionales acomodadas, incluidos los zamindars (terratenientes) y dirigentes procedentes de antiguos estados principescos. Su afiliación no estaba restringida por motivos religiosos, a diferencia del Bharatiya Jana Sangh, de carácter nacionalista hindú.

Plataforma y políticas

  • Promoción de la libre empresa y la iniciativa privada.
  • Rechazo de la planificación centralizada excesiva y de la expansión del control estatal sobre la economía.
  • Defensa de las libertades individuales y de la propiedad privada.
  • Posicionamiento a favor de menores impuestos y menos regulaciones que, según sus líderes, favorecerían el crecimiento económico.

Actividad electoral y crecimiento

En las primeras elecciones generales tras su formación, en 1962, el Swatantra obtuvo el 6,8% del total de los votos y 18 escaños en la tercera Lok Sabha (1962–67). Se convirtió en una fuerza de oposición relevante en varios estados y, en 1967, amplió su influencia: recogió el 8,7% de los votos y alcanzó 44 escaños en la cuarta Lok Sabha (1967–71), transformándose en el mayor partido de la oposición a nivel nacional. En ese momento el Swatantra desempeñó un papel importante en coaliciones anticongresistas y en gobiernos estatales no pertenecientes al Congreso en lugares como Bihar, Rajastán, Gujarat y Orissa.

Declive y disolución

El panorama político de finales de los años sesenta y principios de los setenta se volvió más polarizado. La figura de Indira Gandhi y sus políticas populistas —junto con la nacionalización de bancos y otras medidas— cambiaron el equilibrio político a favor del Congreso en 1971. En las elecciones generales de 1971, Swatantra obtuvo sólo ocho escaños y alrededor del 3% de los votos. Tras la muerte de su fundador Rajagopalachari en 1972, el partido comenzó a perder cohesión y liderazgo. En 1974 muchos de sus miembros se incorporaron al Bharatiya Lok Dal dirigido por Charan Singh, otra formación anticongresista, y el Swatantra dejó de ser una fuerza política relevante en el escenario nacional.

Contexto político y críticas

Desde su fundación, el Swatantra fue objeto de duras críticas por parte de los líderes del Congreso. El propio Nehru llegó a describir al partido en términos despectivos, considerándolo representante de intereses conservadores: lo califica­­ron como reflejo de “la edad media de los señores, los castillos y los zamindars”. Sin embargo, sus promotores defendían que su alternativa buscaba promover crecimiento económico mediante la libertad económica y la limitación del poder estatal.

Dirigentes y simpatizantes

  • C. Rajagopalachari (fundador y figura central hasta su fallecimiento en 1972).
  • Minoo Masani (uno de los líderes liberales más destacados dentro del partido).
  • K. M. Munshi (participó en los primeros años como figura pública asociada al proyecto).

Legado

Aunque el Swatantra desapareció como partido organizado en 1974, su legado perdura en la historia política de la India como la expresión más clara del liberalismo clásico en la posindependencia temprana. Su crítica al intervencionismo estatal y su defensa de mercados más libres anticiparon debates que reaparecerían con fuerza durante las reformas económicas de finales del siglo XX. Aunque oficialmente dejó de existir, todavía hay antiguos miembros y simpatizantes en estados como Maharashtra, Karnataka, Tamil Nadu y Kerala; y en 2009 se celebró en Bombay (Mumbai) un acto conmemorativo del 50 aniversario al que asistió, entre otros, el Prof. Babu Joseph de Kottayam, miembro ejecutivo nacional del Partido Swatantra.

El estudio del Swatantra ayuda a comprender la diversidad de corrientes políticas en la India postcolonial: desde el socialismo de Estado defendido por el ala principal del Congreso hasta las propuestas de libertad económica y limitación del poder estatal que representaron Rajagopalachari y sus aliados.




Referencia

  1. Los 21 principios del Partido Swatantra. 1959.
  2. Erdman, 1963-64
 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué fue el Partido Swatantra?


R: El Partido Swatantra fue un partido político liberal clásico indio que existió desde 1959. Defendía una economía de mercado y contaba con el apoyo de algunos comerciantes e industriales, pero su liderazgo estaba dominado por las clases ricas tradicionales como los zamindars (terratenientes) y los antiguos estados principescos.

P: ¿Quién fundó el Partido Swatantra?


R: El Partido Swatantra fue fundado por C. Rajagopalachari como reacción a lo que consideraba que era la perspectiva cada vez más socialista y estatista del Congreso Nacional Indio, dominado por Jawaharlal Nehru.

P: ¿Dónde asistió el Prof. Babu Joseph a la reunión del 50º aniversario de la conmemoración del Partido Swatantra?


R: El Prof. Babu Joseph asistió a una reunión del 50 aniversario de la conmemoración del Partido Swatantra que se celebró en Mumbai el 1 de agosto de 2009.

P: ¿Qué pensaba la Primera Ministra Indira Gandhi sobre el Partido Swatantra?


R: La primera ministra Indira Gandhi se mostró muy crítica con el Swatantra y calificó al partido de pertenecer a "la edad media de los señores, los castillos y los zamindars".

P: ¿Cuántos escaños ganó el partido en las elecciones generales de 1962?


R: En las elecciones generales de 1962, las primeras después de su formación, el Swatantra recibió el 6,8% del total de los votos y obtuvo 18 escaños en la tercera Lok Sabha (1962-67).

P: ¿Qué pasó con el Swatnatara después de 1972?


R: Después de 1972, con muchos de sus miembros uniéndose al Bharatiya Lok Dal dirigido por Charan Singh, otra coalición comprometida con el anticongresismo, el Swatnatara declinó rápidamente


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3