Batalla de Creta (1941): Operación Mercurio y la primera invasión aerotransportada

Batalla de Creta (1941): crónica de la Operación Mercurio, la primera gran invasión aerotransportada, sacrificio, tácticas, errores y el impacto estratégico en la II Guerra Mundial.

Autor: Leandro Alegsa

La Batalla de Creta fue un enfrentamiento de la Segunda Guerra Mundial entre las fuerzas del régimen nazi y las tropas de la Commonwealth británica con apoyo griego. Se desarrolló entre el 20 de mayo y el 1 de junio de 1941 en la isla de Creta. La ofensiva alemana comenzó en la mañana del 20 de mayo cuando los paracaidistas alemanes pusieron en marcha la Operación Mercurio, un desembarco por aire a gran escala destinado a tomar el control de puntos clave de la isla, en particular aeródromos que permitirían el aterrizaje de refuerzos y suministros.

Contexto estratégico

Tras la invasión de la Grecia continental y la rendición griega en abril de 1941, Creta siguió en manos aliadas y era de gran valor estratégico: su posición en el mar Egeo permitía amenazar rutas de navegación y bases navales en el Mediterráneo oriental. Para Alemania, el control de Creta dificultaría la intervención británica en los Balcanes y protegería las líneas de suministro hacia el norte de África.

Fuerzas en liza y preparación

La operación alemana fue dirigida por el general Kurt Student y se basó en unidades de élite de paracaidistas y transporte aéreo (principalmente aviones Junkers Ju 52). Por el bando aliado combatieron unidades británicas, australianas y neozelandesas —bajo el mando del general Bernard Freyberg—, además de unidades griegas y la activa oposición de la población civil cretense. Las defensas aliadas eran heterogéneas, agotadas tras la campaña griega, y faltas de suministro y refuerzo.

Desarrollo de la batalla

En el primer día los asaltos paracaidistas sufrieron grandes pérdidas debido a la intensa defensa antiaérea y a duros combates en tierra. Las fuerzas alemanas fueron diezmadas durante las primeras horas por la artillería, las ametralladoras y la resistencia local, que incluyó la participación masiva de civiles armados con armas ligeras y herramientas improvisadas.

Pese a esas pérdidas, los alemanes consiguieron, con gran esfuerzo y tras combates encarnizados, apoderarse del aeródromo de Maleme en el transcurso de los días siguientes. La toma de ese aeródromo fue decisiva: permitió aterrizar transportes con refuerzos y suministros, lo que inclinó la balanza a favor de Alemania cuando las tropas aliadas no lograron contraatacar con la coordinación y rapidez necesarias. Errores de comunicación, órdenes confusas y la dispersión de las fuerzas defensoras contribuyeron a la pérdida de posiciones clave.

Inteligencia, Enigma y la población civil

La batalla fue también relevante desde la óptica de la inteligencia: la información procedente del descifrado del código Enigma por los Aliados aportó advertencias y datos sobre la intención alemana, aunque no fue suficiente para evitar la sorpresa y los errores tácticos que se produjeron sobre el terreno. Además, Creta fue la primera ocasión en la que las tropas alemanas encontraron una resistencia tan amplia y decidida de la población civil, un fenómeno que luego sería habitual en varias áreas ocupadas. La reacción alemana incluyó represalias contra civiles, entre ellas ejecuciones y deportaciones, que marcaron duramente la ocupación posterior.

Consecuencias y bajas

Las pérdidas fueron elevadas en ambos bandos. Las estimaciones varían según las fuentes, pero está aceptado que los paracaidistas alemanes sufrieron numerosas bajas —con miles de muertos, heridos y desaparecidos— y que las fuerzas aliadas también tuvieron un número significativo de bajas y prisioneros. Además se produjeron víctimas civiles y daños extendidos en la isla. Debido al altísimo coste humano y material de la operación, Hitler decidió limitar a partir de entonces grandes asaltos paracaidistas; las unidades de paracaidistas alemanes se emplearon con mayor frecuencia como tropas de choque en operaciones convencionales en suelo, en lugar de embarques masivos por aire.

Importancia histórica y lecciones

  • Operación pionera: fue la primera gran invasión aerotransportada de la historia militar a esa escala, con lecciones tácticas sobre la vulnerabilidad de las tropas lanzadas desde el aire y la importancia de asegurar rápidamente aeropuertos y ejes logísticos.
  • Coste y doctrina: las elevadas pérdidas llevaron a un replanteamiento doctrinal en Alemania: los asaltos paracaidistas dejaron de usarse en operaciones a gran escala, y las lecciones aprendidas influyeron en el empleo de fuerzas aerotransportadas en el resto de la guerra.
  • Impacto humano: la participación activa de la población civil y las represalias posteriores destacaron el carácter brutal de la ocupación y alimentaron la resistencia cretense durante toda la guerra.
  • Inteligencia: Creta mostró que la ventaja en información (incluida la derivada de Enigma) debe ir acompañada de decisiones rápidas y claras para traducirse en éxito táctico.

Resumen

La Batalla de Creta (20 de mayo–1 de junio de 1941) supuso un hito por ser la primera gran operación aerotransportada y por la combinación de fuerzas regulares y resistencia civil. Aunque los atacantes lograron la victoria estratégica al controlar la isla, lo hicieron a un costo tan alto que cambió la doctrina en el bando alemán y dejó profundas secuelas humanas y políticas en Creta.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué fue la batalla de Creta?



R: La Batalla de Creta fue una batalla librada en la Segunda Guerra Mundial entre los nazis y los soldados de la Commonwealth británica con apoyo griego.

P: ¿Cuándo tuvo lugar la batalla?



R: La batalla se libró del 20 de mayo al 1 de junio de 1941.

P: ¿Dónde se libró la batalla?



R: La batalla se libró en la isla griega de Creta.

P: ¿Cómo comenzó la batalla?



R: La batalla comenzó en la mañana del 20 de mayo cuando los paracaidistas alemanes iniciaron la Operación Mercurio.

P: ¿Por qué los paracaidistas alemanes sufrieron grandes pérdidas el primer día de combate?



R: Los paracaidistas alemanes sufrieron grandes pérdidas el primer día de combate debido a la intensa guerra antiaérea y a los encarnizados combates terrestres.

P: ¿Qué permitió a los alemanes transportar suministros y refuerzos a Creta y destruir a las fuerzas aliadas que defendían la isla?



R: Debido a la falta de comunicación y a las malas decisiones, los alemanes pudieron capturar un aeródromo, lo que les permitió transportar suministros y refuerzos a Creta y destruir a las fuerzas aliadas que defendían la isla.

P: ¿Por qué decidió Hitler no realizar más grandes asaltos paracaidistas?



R: Las pérdidas fueron tan grandes que Hitler decidió no realizar más grandes asaltos paracaidistas.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3