Declaración: ¿Qué es? Definición, tipos y uso en lenguaje y lógica
La declaración tiene varios significados:
- El acto de decir algo; una expresión con palabras.
- La cosa declarada; una declaración.
- Un relato formal, que implica o pretende ser veraz.
- Una evaluación oficial de una situación.
- En filosofía y lógica, un enunciado es una frase que declara que algo significativo es verdadero o falso. Véase proposición.
Significados y matices
En español, declaración puede referirse tanto al acto de declarar (es decir, expresar verbalmente o por escrito algo) como al resultado de ese acto (el contenido expresado). Dependiendo del contexto cambia su sentido práctico:
- Comunicación ordinaria: una frase que informa o afirma («Hoy hace frío»).
- Relato formal: un informe o testimonio que pretende ser exacto y completo (por ejemplo, la declaración ante la policía o un testimonio escrito).
- Evaluación u opinión oficial: cuando una institución emite una conclusión o calificación sobre una situación («La comisión emitió una declaración sobre el incidente»).
- En lógica y filosofía: una declaración o enunciado declarativo es una oración que puede ser verdadera o falsa; en términos técnicos suele hablarse de proposición.
- En derecho y administración: manifestaciones formales con efectos legales (declaración jurada, declaración de impuestos, declaración de bienes).
- En informática y programación: instrucción que define la existencia o propiedad de un elemento (por ejemplo, la declaración de una variable).
Declaraciones en lenguaje y lógica
Es importante distinguir entre varios conceptos relacionados:
- Oración declarativa (gramatical): estructura sintáctica que expresa una afirmación o negación. Ej.: «María llegó tarde».
- Acto de habla declarativo (pragmática): cuando el hablante realiza una afirmación con intención de informar, convencer o testificar. Aquí entran las distinciones de la teoría de los actos de habla (Austin, Searle): hay actos asertivos, directivos, expresivos, etc.
- Proposición (filosofía/semántica): el contenido lógico o el significado que puede ser verdadero o falso. Dos oraciones diferentes pueden expresar la misma proposición; por ejemplo, «La lluvia comenzó» y «Ha empezado a llover» pueden referirse a la misma proposición.
En lógica formal se suele trabajar con proposiciones que admiten valores de verdad (verdadero/falso) y que se combinan mediante conectivos (y, o, no, si... entonces). Las declaraciones usadas en razonamientos deben ser precisas para evaluar su veracidad.
Tipos de declaración (resumen práctico)
- Oral vs. escrita: la oral puede ser informal y sujeta a interpretación; la escrita suele registrarse y tener valor probatorio.
- Formal vs. informal: una declaración formal (jurada, notarial) tiene efectos legales; una informal es simplemente comunicativa.
- Performativa vs. constativa: Constativa describe o informa (p. ej., «Está lloviendo»). Performativa no sólo describe sino que realiza una acción al ser enunciada (p. ej., «Te nombro presidente», «Declaro abierta la sesión»).
- Jurídica: declaraciones con valor probatorio o constitutivo (declaración jurada, declaración ante autoridad).
- Técnica (informática): declaración de variables, funciones o estructuras; define propiedades o existencia dentro de un programa o sistema.
Usos y ejemplos
- Comunicación cotidiana: «Mi declaración es que no puedo asistir mañana». (afirmación personal)
- Testimonio: «El testigo presentó su declaración ante el juez».
- Administrativo: «Presentar la declaración de impuestos». (documento formal con efectos legales)
- Performativo: «Por la presente, declaro vacante el cargo». (acto que cambia el estado de cosas)
- Lógica: «La proposición ‘2+2=4’ es verdadera», una declaración que puede evaluarse en términos de verdad.
- Programación: «int contador;» es una declaración de variable en muchos lenguajes.
Cómo distinguir declaración, enunciado y proposición
- Enunciado/Oración: forma lingüística concreta (las palabras que se pronuncian o escriben).
- Declaración: puede referirse tanto al enunciado como al acto de comunicarlo; suele enfatizar el hecho de manifestar algo.
- Proposición: contenido abstracto expresado por el enunciado, aquello que puede ser verdadero o falso independientemente de la forma lingüística.
Consejos para el uso
Al emplear «declaración» conviene precisar el tipo (jurídica, oral, escrita, lógica) para evitar ambigüedad. En contextos académicos o jurídicos, una declaración suele requerir formalidad y pruebas; en lógica, atención a la claridad y al valor de verdad.
En resumen, declaración es una palabra versátil que abarca desde una simple afirmación cotidiana hasta actos con efectos jurídicos o proposiciones analizadas en lógica. Su sentido exacto depende del ámbito (lenguaje, derecho, filosofía, informática) y de si se alude al acto de declarar o al contenido declarado.
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuáles son los diferentes significados de la palabra "declaración"?
R: Los diferentes significados de la palabra "declaración" incluyen el acto de decir algo, una expresión en palabras, la cosa declarada o una declaración, un relato formal que pretende ser veraz y una evaluación oficial de una situación.
P: ¿Qué es una declaración según la filosofía y la lógica?
R: Según la filosofía y la lógica, una afirmación es una frase que declara que algo con sentido es verdadero o falso.
P: ¿Cómo varía la definición de una afirmación en diferentes contextos?
R: La definición de una afirmación varía según los distintos contextos. En términos generales, se refiere a cualquier tipo de declaración o comunicación que exprese un pensamiento o idea, mientras que en filosofía y lógica, se refiere específicamente a una frase que puede ser evaluada como verdadera o falsa.
P: ¿Qué se entiende por evaluación oficial de una situación en el contexto de una declaración?
R: Una valoración oficial de una situación en el contexto de una declaración es un relato formal que pretende ser veraz y que se utiliza para evaluar y comunicar información sobre una situación o cuestión concreta.
P: ¿Cómo se relaciona el concepto de una declaración con la idea de una proposición?
R: El concepto de declaración está estrechamente relacionado con la idea de proposición. Ambos se refieren a una pieza de comunicación significativa que puede ser evaluada como verdadera o falsa.
P: ¿Pueden considerarse enunciados las expresiones que no son verbales?
R: Sí, las expresiones que no son verbales pueden considerarse enunciados. Cualquier forma de comunicación que exprese un pensamiento o una idea puede considerarse un enunciado, independientemente de que sea verbal o no.
P: ¿Cuál es la importancia de ser veraz al hacer una declaración?
R: Ser veraz es crucial a la hora de hacer una declaración, sobre todo en los casos en los que la declaración es un relato formal o una evaluación oficial de una situación. Es importante transmitir información precisa para garantizar una toma de decisiones acertada y una comunicación eficaz.