Specialty Records: sello histórico de Los Ángeles, pionero del R&B y rock
Specialty Records: sello histórico de Los Ángeles, pionero del R&B y rock; legado de Art Rupe, grabaciones salvajes y reediciones imprescindibles para amantes del ritmo y el blues.
Specialty Records fue un sello discográfico estadounidense con base en Los Ángeles, fundado en 1946 como Juke Box Records por Arthur "Art" Rupe. Poco después, tras separarse de algunos de sus socios, Rupe renombró la compañía como Specialty. El sello se hizo célebre por sus grabaciones de rhythm and blues, blues y góspel, además de por registrar algunas de las primeras y más explosivas piezas que ayudaron a definir el rock and roll. Specialty también controló dos editoriales musicales importantes, Venice Music y Greenwich Music, que gestionaban derechos y publicaciones de muchas de sus canciones. Durante la década de 1960 el sello redujo notablemente su actividad de nuevas grabaciones y se centró en la venta de su catálogo; en 1968, motivado por el renovado interés en los orígenes del rock and roll, Rupe reactivó Specialty y reeditó gran parte del material histórico.
Art Rupe y la filosofía del sello
Art Rupe fue conocido por su integridad en una industria que a menudo funcionaba con prácticas cuestionables. Era famoso por pagar y tratar correctamente a sus músicos, por ofrecerles buenas condiciones de grabación y por negarse a participar en prácticas de payola (pago para obtener emisión en radio). Rupe daba a los artistas un margen creativo mayor que muchos otros sellos de la época, lo que permitió actuaciones más libres y enérgicas: por eso en Specialty se pueden escuchar algunos de los rhythm and blues más crudos y directos de los años 40 y 50.
Artistas y grabaciones destacadas
Specialty lanzó grabaciones que tuvieron gran influencia en el desarrollo del rock y el R&B. Entre los artistas más asociados con el sello destacan, por ejemplo, Little Richard, cuyas grabaciones para Specialty —como "Tutti Frutti" y otros éxitos— ayudaron a moldear el sonido del rock and roll primitivo; y Sam Cooke, cuya trayectoria comenzó en el góspel grabando con los Soul Stirrers antes de dar el salto al repertorio secular. El catálogo de Specialty incluye además a intérpretes y músicos cuyo estilo guitarrero, vocal y rítmico influyó en generaciones posteriores.
Legado y reediciones
El sello Specialty dejó un legado importante en la música popular: sus grabaciones documentan la transición del góspel y el rhythm and blues hacia el rock and roll, y muchas de sus caras B o singles menos promocionados se convirtieron en piezas de referencia para músicos y coleccionistas. En 1991 Specialty fue vendida a Concord Music Group, que desde entonces ha reeditado y puesto a disposición en nuevos formatos (CD, digital y compilaciones) buena parte del catálogo original, contribuyendo a la preservación y difusión de esas grabaciones históricas.
Importancia cultural: Specialty Records es recordada por su catálogo como una fuente esencial para entender la evolución del R&B y los primeros años del rock and roll, por la ética empresarial de Art Rupe y por la energía sonora de sus sesiones, que siguen siendo objeto de estudio y disfrute por aficionados, historiadores y músicos.


Single de Speciality Records de Guitar Slim, años 50
Páginas relacionadas
- Sam Cooke (con los Soul Stirrers y un par de singles pop antes de su gran estrellato)
- John Lee Hooker
- Little Richard
- Roy Milton - "R.M. Blues" de Roy Milton fue la primera canción que vendió más de un millón de copias en el mercado negro.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es Specialty Records?
R: Specialty Records fue un sello discográfico estadounidense de Los Ángeles que se fundó en 1946.
P: ¿Quién fundó Specialty Records?
R: Specialty Records fue fundada por Art Rupe.
P: ¿Por qué tipo de música es conocida Specialty Records?
R: Specialty Records es conocida por grabar rhythm and blues, blues, gospel y música de los primeros años del rock and roll.
P: ¿Tenía Specialty Records alguna editorial musical?
R: Sí, Specialty Records tenía dos editoriales musicales llamadas Venice Music y Greenwich Music.
P: ¿Cuándo dejó Specialty Records de grabar música?
R: Durante los años 60, Specialty Records dejó de grabar música y sólo vendía sus discos antiguos.
P: ¿Cuándo reinició Art Rupe el sello discográfico y por qué?
R: En 1968, Art Rupe reinició Specialty Records debido al creciente interés por los primeros tiempos del rock and roll, y reeditó gran parte del material antiguo.
P: ¿Por qué es conocido Art Rupe en el negocio discográfico?
R: Art Rupe era famoso por ser uno de los hombres más honrados del negocio discográfico. Pagaba y grababa bien a sus músicos y nunca pagaba por sonar en la radio.
Buscar dentro de la enciclopedia