Proxy: qué es, definición y usos — servidores, voto, matrimonio, web
Proxy: descubre qué es, tipos y usos — servidores, voto y matrimonio por delegación, proxies web para privacidad y acceso a contenidos, y sus implicaciones legales y técnicas.
El término "proxy" tiene varios significados según el contexto. A continuación se explican los usos más habituales, con definiciones, ejemplos y aspectos prácticos o legales a tener en cuenta.
- En informática, un servidor proxy es un intermediario que reciben las peticiones de clientes (por ejemplo un navegador) y las reenvía a otros servidores en Internet. Los proxies pueden:
- Almacenar en caché páginas para acelerar accesos repetidos.
- Filtrar contenido (control parental, políticas de empresa).
- Equilibrar carga entre varios servidores (reverse proxy).
- Ocultar la IP real del cliente o aplicar autenticación y registro de tráfico.
- Un matrimonio por poderes es una figura en la que una o ambas partes del matrimonio no están presentes físicamente y se casan mediante representación. Suele utilizarse en situaciones excepcionales, por ejemplo militares desplegados o cuando la ley local lo permite mediante poder notarial. Requisitos y validez varían por país: en algunos lugares está regulado y es válido, en otros no se admite. Es importante verificar la normativa civil del país y formalizar poderes notariales adecuados para evitar problemas legales.
- Un asesinato por poderes describe el hecho de que una persona ordena o encarga a otra ejecutar un homicidio. También se conoce como asesinato por encargo o proxy killing. Desde el punto de vista legal, quien ordena puede ser penalmente responsable (autor intelectual) además del ejecutor. Este término suele aparecer en investigaciones criminales y en contextos donde existe outsourcing del delito; tiene implicaciones éticas y jurídicas claras y constituye un delito grave en la mayoría de las jurisdicciones.
- El voto por delegación (o voto por poder) es cuando una persona autoriza a otra para que vote en su nombre, común en juntas de accionistas, asambleas y en algunos órganos representativos. Funciona mediante un poder o mandato que especifica cómo debe usarse el voto (puede ser libre, sujeto a instrucciones o condicionado). Ventajas: permite la participación sin presencia física; riesgos: conflicto de intereses, abuso del poder delegado o discrepancias sobre instrucciones. La validez y límites dependen de estatutos, leyes societarias y normas electorales aplicables.
- Un proxy web es un tipo de servidor que obtiene páginas web para un usuario y las entrega reenviadas. Sus usos incluyen:
- Ocultar el historial del navegador (aunque el proveedor del proxy puede registrar la actividad).
- Saltarse restricciones geográficas o censura local, permitiendo acceder a contenido bloqueado en la red local.
- Probar sitios desde otras ubicaciones o depurar tráfico web.
Consideraciones finales
Aunque la palabra "proxy" se aplica a situaciones muy distintas, el elemento común es la delegación o intermediación: alguien o algo actúa en nombre o lugar de otra persona o sistema. En todos los casos conviene conocer las implicaciones legales, de seguridad y éticas antes de recurrir a un proxy —ya sea técnico, jurídico o humano— y aplicar medidas de protección (contratos claros, verificación de identidad, uso de cifrado y cumplimiento normativo).
Buscar dentro de la enciclopedia