Open Handset Alliance (OHA): alianza para estándares abiertos de móviles

Descubre la Open Handset Alliance (OHA): la alianza de 80 empresas —incluyendo Google y fabricantes clave— que impulsa estándares abiertos y la innovación en móviles.

Autor: Leandro Alegsa

La Open Handset Alliance, también llamada OHA por muchos, es una alianza empresarial. Incluye 80 empresas para ayudar a mejorar los estándares abiertos de los teléfonos móviles. Entre sus miembros están Google, HTC, Sony, Dell, Intel, Motorola, Qualcomm, Texas Instruments, Samsung, LG, T-Mobile, Nvidia y Wind River Systems.

Historia y contexto

La OHA se presentó públicamente en noviembre de 2007 con el objetivo de impulsar un ecosistema abierto para móviles. Fue impulsada por Google y varios fabricantes, operadores y proveedores de componentes interesados en crear una alternativa abierta y estandarizada frente a las plataformas cerradas de la época. El proyecto técnico más conocido asociado a la alianza es Android, cuya versión inicial se liberó como parte del Android Open Source Project (AOSP) y que desembocó en el primer smartphone comercial basado en Android en 2008.

Objetivos principales

  • Promover estándares abiertos: reducir la fragmentación y facilitar la interoperabilidad entre dispositivos, aplicaciones y redes.
  • Desarrollar y mantener Android: proporcionar una plataforma móvil de código abierto que fabricantes y operadores puedan adaptar y usar.
  • Acelerar la innovación: reunir a fabricantes de hardware, desarrolladores de software y operadores para colaborar en mejoras tecnológicas y nuevas funcionalidades.
  • Fomentar un ecosistema de aplicaciones: facilitar a desarrolladores el acceso a una base amplia de dispositivos compatibles.

Cómo funciona y quiénes participan

La OHA agrupa a empresas de distintos sectores: fabricantes de teléfonos, proveedores de chips, fabricantes de componentes, operadores móviles, desarrolladores de software y empresas de servicios. Aunque la alianza es una coalición, el mantenimiento y la dirección técnica de Android han quedado principalmente a cargo de Google y del AOSP. La colaboración en la OHA suele traducirse en acuerdos comerciales y técnicos que facilitan la adopción de Android por parte de los miembros.

Entre las categorías de miembros se encuentran:

  • Fabricantes de dispositivos (OEM).
  • Proveedores de semiconductores y componentes.
  • Operadores móviles.
  • Desarrolladores de software y empresas de servicios relacionados con móviles.

Impacto y críticas

La OHA y Android han tenido un impacto profundo en la industria móvil: Android se convirtió en la plataforma dominante por cuota de dispositivos a nivel global, impulsando la disponibilidad de smartphones económicos y una amplia oferta de aplicaciones. Sin embargo, también han surgido críticas:

  • Fragmentación: la gran variedad de dispositivos y capas de personalización de fabricantes ha generado problemas de compatibilidad y retrasos en actualizaciones.
  • Control de facto por parte de Google: aunque Android es de código abierto, muchos servicios clave (por ejemplo, Google Play Services y la Play Store) son propietarios y su integración está condicionada por acuerdos comerciales.
  • Visibilidad de la OHA: con el tiempo la Open Handset Alliance ha quedado menos visible públicamente; gran parte del trabajo técnico se canaliza por AOSP y acuerdos directos entre Google y socios.

Estado actual y perspectivas

Hoy la OHA sigue siendo una referencia histórica y comercial en la construcción del ecosistema Android. El desarrollo de Android continúa en el AOSP, con Google como actor central, mientras que fabricantes y operadores siguen colaborando para adaptar la plataforma a sus necesidades. El futuro implicará retos sobre privacidad, seguridad, control de la cadena de suministro y la evolución hacia nuevas experiencias (IoT, wearables, automoción), donde los principios de apertura y estandarización que promovió la OHA siguen siendo relevantes.

En resumen: la Open Handset Alliance fue y sigue siendo una coalición clave para promover estándares abiertos en móviles y para impulsar la adopción de Android, aunque la dinámica de desarrollo y control ha trasladado gran parte del protagonismo técnico y comercial a Google y al AOSP.

Historia

La OHA fue iniciada el 5 de noviembre de 2007 por Google y otras 34 empresas. Entre ellas había fabricantes de teléfonos móviles, desarrolladores de aplicaciones, operadores de redes móviles y fabricantes de procesadores.

Android es el software principal de la alianza.

Sistema operativo AndroidZoom
Sistema operativo Android



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3