Mohicanos o Mahicanos: tribu Muhhekunneuw del río Hudson

Los mahicanos (también llamados mohicanos) son una tribu de nativos americanos que originalmente se asentaron a lo largo del río Hudson. Parte de la comunidad se mudó hacia el este y se estableció en la región de Massachusetts en el siglo XVIII; otros descendientes se trasladaron más tarde hacia el oeste y, durante las décadas de 1820 y 1830, muchos llegaron al noreste de Wisconsin. El nombre propio de la tribu era Muhhekunneuw, que suele traducirse como "gente del río".

Origen y territorio

Los mahicanos vivían en el valle superior del Hudson y en los valles y laderas circundantes del este de lo que hoy es el estado de Nueva York. Sus poblaciones se ubicaban en aldeas a lo largo de las riberas y de afluentes del Hudson, aprovechando los recursos de pesca, caza y agricultura. Eran vecinos de pueblos iroqueses y de otras naciones algonquinas; las presiones de expansión y las guerras en el siglo XVII y principios del XVIII contribuyeron a cambios en su asentamiento y en su población.

Idioma y cultura

La lengua mahicana pertenece al grupo de las lenguas algonquinas orientales. Está emparentada con el munsee y otras variantes regionales, pero hoy está prácticamente extinta como lengua de uso cotidiano; existen esfuerzos de documentación y revitalización entre la comunidad. Culturalmente, los mahicanos practicaban una economía mixta basada en la agricultura (maíz, frijol y calabaza), la pesca, la caza y la recolección estacional. Sus aldeas estaban formadas por viviendas de estructura ligera cubiertas con corteza o pieles, y la organización social incluía jefaturas y clanes, como en muchas sociedades algonquinas.

Contacto europeo, misión y desplazamientos

El contacto con europeos (principalmente comerciantes y colonos neerlandeses y británicos) en el siglo XVII trajo comercio, enfermedades y nuevas alianzas políticas. Algunos mahicanos adoptaron el cristianismo tras la llegada de misioneros en el siglo XVIII y se concentraron en asentamientos como Stockbridge (Massachusetts), donde se les conoció como los "Stockbridge Indians". Tras la Guerra de la Independencia y por la presión de colonos y el Estado, la comunidad perdió tierras y muchos miembros emprendieron migraciones sucesivas hacia el oeste. A comienzos del siglo XIX varios grupos y familias se reubicaron primero en el interior de Nueva York y posteriormente en el territorio que hoy es Wisconsin.

Situación actual

Hoy en día los descendientes mahicanos forman parte, entre otras, de la Stockbridge‑Munsee Community, una tribu reconocida federalmente con base en el noreste de Wisconsin. La comunidad mantiene programas culturales, educativos y de revitalización lingüística, además de empresas económicas destinadas a sostener a la comunidad. Aunque la población dispersa vive también en otras partes de Estados Unidos, la reserva y la organización tribales son centros importantes de identidad, patrimonio y acción política para los descendientes.

Nombre en la cultura popular

El término "mohicanos" se difundió internacionalmente por obras literarias como la novela The Last of the Mohicans (1826) de James Fenimore Cooper. Esa obra y su popularidad contribuyeron a confusiones entre mahicanos y otros pueblos con nombres similares (por ejemplo, los mohegan de Connecticut) y a la fijación de una imagen romántica que no siempre refleja la compleja historia real de la tribu.

Miembros destacados

  • John Wannuaucon Quinney, diplomático
  • Bill Miller, músico



 


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3