Ácasto: héroe griego, argonauta y participante en la caza del jabalí de Calidón
Ácasto: héroe griego y argonauta que participó en la legendaria caza del jabalí de Calidón. Descubre su historia, hazañas y papel en la mitología clásica.
Acastus (/əˈkæstəs/; griego antiguo: Ἄκαστος) es un personaje de la mitología griega. Navegó con Jasón y los argonautas, y participó en la caza del jabalí de Caledonia.
En la tradición española suele aparecer también como Acasto o Ácasto. Es una figura asociada a la casa de Pelias y a las leyendas del ciclo de los argonautas y de los héroes tesalios.
Origen y familia
Según las fuentes clásicas, Acastus era hijo de Pelias, el rey de Iolcos, y de una de las variantes nombradas como madre, habitualmente Anaxibia o Phylomache. Como miembro de la familia real de Iolcos, su vida está vinculada a los hechos que rodearon la expedición de Jasón por el vellocino de oro y las consecuencias del regreso de los argonautas.
Participación entre los argonautas y la caza del jabalí de Calidón
Acastus figura en las listas de argonautas que acompañaron a Jasón en la nave Argo, participando en varias de las aventuras narradas por autores como Apolonio de Rodas y otros compiladores mitográficos. También fue uno de los héroes que acudieron a la famosa caza del jabalí de Calidón, empresa convocada por el rey de Calidón que reunió a numerosos héroes del mundo griego y que aparece en versiones de la tradición épica y trágica.
Hechos posteriores y variantes del mito
Tras la caída de Pelias —quien fue asesinado en algunas versiones por acción de sus hijas tras el engaño de Medea— Acastus desempeña papeles variados según la tradición: en relatos comunes se dice que realizó los ritos fúnebres de su padre y que, posteriormente, exilió a Jasón (y en algunos relatos también a Medea) de Iolcos. En otras versiones Acastus llega a ejercer el poder en Iolcos o en territorios próximos.
Otra leyenda vinculada a su figura involucra a su esposa, nombrada a veces Astydameia o con variantes locales. En relatos posteriores se cuenta que ella pretendió a Peleo (padre de Aquiles) y, al ser rechazada, tejió una trama contra él, provocando un conflicto que llevó a Peleo a una situación de riesgo del que finalmente fue rescatado por aliados o por la intervención de la divina hospitalidad. Estas historias aparecen con variaciones según autores y tradiciones locales.
Fuentes y variantes
Las referencias a Acastus se encuentran dispersas en autores antiguos como Apolonio de Rodas (en las Argonáuticas), en colecciones de mitos como las de Apolodoro y en resúmenes de mitógrafos latinos (p. ej. Higino). Las inconsistencias entre versiones son habituales: nombres de la madre, detalles del reinado, y episodios concretos cambian según la fuente y la tradición local.
Significado e interpretación
Acastus representa el tipo de héroe aristocrático cuya participación en grandes empresas (como la Argonáutica o la caza de Calidón) sirve para integrar la historia local de una dinastía en la gran narrativa heroica panhelénica. Sus episodios posteriores ilustran temas frecuentes en la mitología griega: la hospitalidad y la impiedad, la venganza doméstica y la fragilidad del poder real.
Legado cultural
Aunque no es una de las figuras más célebres del canon mitológico, Acastus aparece en listados de héroes, genealogías y colecciones literarias, y su nombre sirve para enlazar relatos sobre Jasón, los argonautas y otros héroes. En la iconografía y en relatos posteriores, su figura contribuye a la red de relaciones familiares y políticas que configuran el mundo heroico griego.
Resumen: Acastus es un héroe de la tradición griega, hijo de Pelias, argonauta y participante en la caza del jabalí de Calidón; su biografía mítica incluye el purificar o enterrar a su padre y la expulsión de Jasón, además de leyendas relacionadas con su esposa y conflictos con otros héroes.
Familia
Acaso era hijo de Pelias, entonces rey de Iolco, y de Anaxibia (Filomaquia en algunas tradiciones). Acastus con su esposa Astydameia (también llamada Hipólita, hija de Creteo) tuvo dos hijas: Esterope (Στερόπη) y Laodamia, y varios hijos. Otra hija, Sthenele (Σθενέλη), fue dada por la Bibliotheca como esposa de Menoetius y madre de Patroclo.
Mitología
Tras el regreso de los argonautas, las hermanas de Acaso fueron manipuladas por Medea para que cortaran a su padre Pelias en pedazos y los hirvieran. Acastus, cuando se enteró de esto, enterró a su padre, y expulsó a Jasón y a Medea de Iolco (y, según Pausanias, también a sus hermanas), e instituyó juegos fúnebres en honor a su padre. A partir de entonces se convirtió en rey de Iolco.
Acaso purificó a Peleo por el asesinato del rey Euritión de Partia. La esposa de Acasto (de nombre diverso en la mitología; a menudo Astydamia, pero a veces Hipólita, hija de Creteo) se enamoró de Peleo, pero éste la despreció. Amargada, envió un mensajero a Antígona, esposa de Peleo e hija de Euritión, para decirle que Peleo iba a casarse con la hija de Erasto, Esterópe.
Astydamia contó entonces a Acaso que Peleo había intentado violarla. Acaso se llevó a Peleo de cacería y escondió su espada mientras dormía, luego lo abandonó en el monte Pelión para que lo mataran los centauros. El sabio centauro Quirón (o el dios Hermes) le devolvió la espada a Peleo y éste consiguió escapar. Con Jasón y los Dioscuros, Peleo saqueó Iolco, desmembró Astydamia (y, en algunos relatos, al propio Acastus), y marchó con su ejército entre los pedazos. Su reino cayó más tarde en manos del hijo de Jasón, Tesalo.
Buscar dentro de la enciclopedia