Makoto Sakurai: fundador de Zaitokukai y líder ultraderechista japonés

Makoto Sakurai: fundador y rostro de Zaitokukai, líder ultraderechista japonés conocido por protestas, discursos xenófobos, controversias públicas y detenciones.

Autor: Leandro Alegsa

Makoto Sakurai (japonés: 桜井 誠) es el líder y fundador del grupo de odio muy derechista Zaitokukai (在日特権を許さない市民の会). Es uno de los mayores grupos de odio de Japón, con más de 14.000 miembros en marzo de 2014. Su nombre significa "Liga de Ciudadanos para Negar los Derechos Especiales a los Extranjeros en Japón". Como líder, Sakurai participa en manifestaciones, aparece en vídeos y escribe en blogs.

Biografía breve y trayectoria

Sakurai protagonizó la creación de Zaitokukai a mediados de la década de 2000 con el objetivo declarado de oponerse a lo que su movimiento describe como "privilegios especiales" para ciertos residentes extranjeros, en particular los coreanos nacidos y establecidos en Japón (conocidos como zainichi). Desde entonces ha utilizado tanto protestas callejeras como plataformas en Internet para difundir su mensaje y organizar a simpatizantes. Además de la actividad en la calle, mantiene una presencia activa en redes sociales, blogs y canales de vídeo donde promueve su ideología nacionalista y xenófoba.

Ideología y tácticas

  • Posición política: Se le considera parte de la ultraderecha japonesa: nacionalista, antiinmigración y crítico con los derechos o el estatus de las minorías históricas en Japón.
  • Métodos de actuación: Manifestaciones públicas, concentraciones frente a barrios y establecimientos vinculados a comunidades coreanas, difusión de materiales verbales y audiovisuales, y campañas en línea.
  • Lenguaje y retórica: Sus discursos suelen incluir acusaciones de “privilegios” o trato preferencial hacia determinados grupos extranjeros, lo que ha sido calificado por organizaciones de derechos humanos como discurso de odio.

Controversias y repercusiones

Sakurai y Zaitokukai han sido objeto de numerosas críticas y acciones legales en Japón y en el extranjero. Sakurai fue detenido en ocasión de una protesta por escupir a otra persona; episodios como ese han intensificado la condena pública y mediática de sus métodos. Organizaciones de derechos civiles, activistas y comunidades afectadas han organizado contra-manifestaciones y presentado denuncias por incitación y acoso.

En el plano internacional, el Departamento de Estado de Estados Unidos y otros observadores han criticado las acciones de Sakurai y de grupos como Zaitokukai, señalando su contribución a un clima de hostilidad hacia minorías étnicas en Japón.

Respuesta legal y social en Japón

La creciente visibilidad de grupos xenófobos como Zaitokukai contribuyó al debate público sobre el discurso de odio en Japón. En 2016 se aprobó una ley nacional contra el discurso de odio —de alcance limitado y sin fuertes sanciones penales— destinada a desalentar prácticas discriminatorias. Aun así, organizaciones de derechos humanos y activistas sostienen que las medidas no han sido suficientes para eliminar la incitación al odio y que persiste la necesidad de mayor protección y reconocimiento de las víctimas.

Impacto y situación actual

El movimiento de Sakurai puso de manifiesto tensiones históricas y sociales relacionadas con la presencia de comunidades coreanas y otros residentes de origen extranjero en Japón. Si bien Zaitokukai obtuvo visibilidad y apoyo entre ciertos sectores nacionalistas, también provocó una reacción contraria significativa: iniciativas de defensa de derechos humanos, litigios civiles y un mayor escrutinio mediático. A día de hoy, Sakurai sigue siendo una figura polarizadora cuyo legado alimenta el debate sobre nacionalismo, xenofobia y libertad de expresión en Japón.

Nota: Términos como "zainichi" se refieren a coreanos establecidos en Japón y, en muchos casos, a sus descendientes; su situación histórica y legal es compleja y ha sido fuente de discriminación y tensiones sociales durante décadas.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3