Hexápodos (Hexapoda): qué son, características y clasificación

Descubre qué son los hexápodos, sus características, clasificación y diferencia entre insectos y Entognatha. Guía clara sobre evolución, morfología y grupos como Collembola.

Autor: Leandro Alegsa

El subfilo Hexapoda, que significa "seis patas", es el mayor grupo de artrópodos. Incluye los insectos y tres grupos mucho más pequeños de artrópodos sin alas: Collembola, Protura y Diplura.

Históricamente todos estos taxones se llamaban simplemente insectos, pero hoy se reconocen diferencias importantes entre los verdaderos insectos y los llamados Entognatha (Collembola, Protura y Diplura). Parece que son polifiléticos, y es posible que hayan evolucionado de manera independiente a partir de ancestros artrópodos parecidos. En otras palabras, el conjunto llamado hexápodos está formado por los insectos y por los Entognatha, grupos que comparten por convergencia el carácter de tener seis patas.

Características generales

El rasgo más distintivo de los hexápodos es que poseen un tórax formado por tres segmentos, cada uno con un par de patas, de modo que en total presentan seis patas en los adultos. Otras características importantes incluyen:

  • Un cuerpo claramente segmentado en cabeza, tórax y abdomen.
  • Una o dos pares de antenas en la cabeza (la mayoría tiene un par).
  • Sistemas respiratorios adaptados al tamaño: muchos insectos tienen tráqueas y espiráculos; grupos muy pequeños pueden depender de difusión cutánea.
  • Exoesqueleto quitinoso y apéndices articulados.
  • Diversidad de órganos sensoriales: ojos compuestos (en muchos insectos), ocelos y quimiorreceptores.
  • En los Entognatha las piezas bucales están cerradas dentro de la cabeza (boca "endognata"), mientras que en los Insecta son externas (boca "ectognata").

Morfología y desarrollo

La cabeza normalmente incluye mandíbulas y maxilas para la alimentación; la forma de las piezas bucales varía enormemente según la dieta (masticadoras, succionadoras, picadoras, linguales, etc.). El tórax alberga los apéndices locomotores y, en los insectos alados, las alas (en los adultos de los grupos alados).

En cuanto al desarrollo, los hexápodos presentan distintos tipos de metamorfosis:

  • Ametábolos: sin metamorfosis marcada; las ninfas se parecen a los adultos (típico de muchos Entognatha y de insectos primitivos).
  • Hemimetábolos (metamorfosis incompleta): etapas ninfales que cambian gradualmente (ej.: saltamontes).
  • Holometábolos (metamorfosis completa): larva, pupa y adulto muy distintos (ej.: mariposas, coleópteros).

Clasificación

De forma general se reconocen dos grandes conjuntos dentro de los hexápodos:

  • Insecta (los "insectos verdaderos"): grupo extremadamente diverso que incluye a los ordenes alados y no alados, con más de un millón de especies descritas y una enorme variedad de formas de vida.
  • Entognatha: conformado por Collembola (colémbolos o springtails), Protura y Diplura. Son pequeños, normalmente sin alas, y suelen habitar el suelo, la hojarasca y otros microhábitats húmedos.

Alternativamente, algunos trabajos proponen eliminar el subfilo Hexapoda por considerarlo polifilético; en ese esquema los Insecta se podrían promover a subfilo y los grupos menores pasarían a ser incertae sedis. Este es un término latino que significa "de ubicación incierta" y se utiliza para un grupo taxonómico cuando sus relaciones más amplias son desconocidas o indefinidas.

Distribución, hábitat y ecología

Los hexápodos ocupan casi todos los hábitats terrestres y muchos ambientes dulciacuícolas; pocos han colonizado permanentemente el medio marino. Desempeñan papeles ecológicos clave: productores, herbívoros, depredadores, detritívoros, polinizadores y parásitos. Los colémbolos y dipluras son importantes en la descomposición y en la dinámica del suelo, mientras que muchos insectos son polinizadores esenciales para ecosistemas y agricultura.

Importancia para los humanos

Los hexápodos tienen impactos muy variados sobre la actividad humana:

  • Beneficios: polinización de cultivos, control biológico de plagas, reciclaje de materia orgánica y producción de alimentos (como la apicultura).
  • Perjuicios: vectores de enfermedades (mosquitos), plagas agrícolas y forestales, daños económicos en almacenaje y estructuras.

Fósiles y evolución

El registro fósil de hexápodos es antiguo; los primeros fósiles que se atribuyen a linajes afines datan de periodos geológicos muy antiguos (Paleozoico), lo que indica una larga historia evolutiva con múltiples eventos de diversificación. La evolución de las alas y de la metamorfosis completa son dos hitos que favorecieron la enorme radiación de los insectos.

Conservación y amenazas

En las últimas décadas se han documentado declinaciones importantes en poblaciones de insectos en diversas regiones, atribuibles a pérdida de hábitat, contaminación, uso intensivo de pesticidas, especies invasoras y cambio climático. La conservación de la diversidad hexápoda es crucial por su papel en los servicios ecosistémicos.

En resumen, los hexápodos son un grupo fundamental de los artrópodos, con una gran diversidad morfológica, ecológica y funcional. Su clasificación y relaciones filogenéticas siguen siendo objeto de estudio y debate entre los especialistas, especialmente en lo relativo a la monofilia o polifilia de los grupos tradicionales.



Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el subfilo Hexapoda?


R: El subfilo Hexapoda es el mayor grupo de artrópodos que incluye los insectos y tres grupos más pequeños sin alas.

P: ¿Cuáles son los tres grupos más pequeños incluidos en el subfilo Hexapoda?


R: Los tres grupos más pequeños incluidos en el subfilo Hexapoda son Collembola, Protura y Diplura.

P: ¿Todos estos grupos se llamaban antiguamente insectos?


R: Sí, todos estos grupos se llamaban antiguamente insectos.

P: ¿Qué significa polifilético en el contexto de Hexapoda?


R: En el contexto de Hexapoda, polifilético significa que el grupo está compuesto por los insectos y los tres grupos más pequeños que evolucionaron independientemente unos de otros.

P: ¿Por qué se llama así a los hexápodos?


R: Los hexápodos se llaman así porque tienen un tórax con tres pares de patas.

P: ¿Qué se entiende por incertae sedis?


R: Incertae sedis es un término latino que significa "de ubicación incierta" y se utiliza para un grupo taxonómico cuando sus relaciones más amplias son desconocidas o indefinidas.

P: ¿Cómo se pueden eliminar los Hexapoda?


R: Los Hexapoda pueden eliminarse porque son polifiléticos, los Insecta promovidos a subfilo y los grupos menores pasan a ser incertae sedis.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3