Río Hadejia (Nigeria): características, presas y humedales Hadejia-Nguru

Río Hadejia (Nigeria): descubre sus características, el impacto de las presas Tiga y Challawa Gorge y la amenaza a los humedales Hadejia-Nguru. Geografía, riego y conservación.

Autor: Leandro Alegsa

El río Hadejia (conocido como kogin Haɗeja en lengua hausa) es un río del norte de Nigeria y forma parte del río Yobe (Komadugu Yobe). El río fluye a través de Hadejia y Nguru. El agua del río ha sido retenida en un proceso llamado presa con fines de riego. Esto ha reducido la cantidad de agua en los humedales de Hadejia-Nguru, que el río forma junto con el lago Nguru. El río Hadejia está ahora controlado en un 80% por las presas de Tiga y Challawa Gorge, en el estado de Kano.

 

Características generales

El Hadejia es un río de régimen estacional ubicado en la cuenca del Komadugu Yobe, que finalmente se conecta con la cuenca del lago Chad. Su caudal varía mucho entre la estación de lluvias y la estación seca: durante las lluvias el río inunda las llanuras aluviales y humedales, y en la estación seca el caudal disminuye considerablemente. Estas inundaciones estacionales son la base de múltiples actividades humanas y ecológicas en la región.

Curso y afluentes

El río pasa por poblaciones importantes como Hadejia y Nguru antes de unirse al sistema del Yobe. Recibe aportes de afluentes locales y del drenaje de la cuenca superior; sin embargo, la regulación mediante embalses aguas arriba modifica de forma significativa los caudales naturales que llegaban a los tramos bajos y a los humedales.

Presas y uso del agua

Las presas de Tiga y Challawa Gorge, entre otras infraestructuras hidráulicas en la cuenca, se construyeron principalmente para proporcionar agua de riego, abastecimiento y control de inundaciones para proyectos agrícolas en la región de Kano y zonas aledañas. La retención de agua en estos embalses ha reducido la magnitud y duración de las crecidas aguas abajo, afectando la dinámica natural del Hadejia.

El uso principal del agua liberada desde las presas es el riego de cultivos (arroz, sorgo, algodón y hortalizas en menor medida), además de suministrar agua para consumo humano y ganado. La gestión de estos recursos ha generado tensiones entre las necesidades agrícolas intensivas en la parte alta de la cuenca y las comunidades tradicionales y ecosistemas de las zonas inundables.

Humedales Hadejia-Nguru: importancia ecológica y socioeconómica

Los humedales de Hadejia-Nguru son un complejo de llanuras inundables y lagunas asociadas al río Hadejia y al lago Nguru. Estos humedales desempeñan funciones esenciales:

  • Proveen hábitat para numerosas especies de aves acuáticas, peces y fauna asociada, incluidos visitantes migratorios.
  • Sostienen actividades tradicionales como la pesca de subsistencia, la agricultura de inundación y el pastoreo.
  • Actúan como retenedores naturales de agua y sedimentos, ayudando a moderar las crecidas y a recargar aguas subterráneas.

La reducción de las inundaciones ha provocado la pérdida de áreas de pesca y pastoreo, disminución de la productividad agrícola de las zonas de cultivo por inundación y pérdida de diversidad biológica en el humedal.

Amenazas y consecuencias

Las principales amenazas para el río y sus humedales incluyen:

  • Regulación del agua por presas y desviaciones para riego, que reducen el flujo ecológico aguas abajo.
  • Expansión agrícola intensiva y extracción de agua subterránea.
  • Degradación del hábitat por salinización, erosión y cambios en el régimen de inundaciones.
  • Impactos del cambio climático, que pueden modificar patrones de precipitación y aumentar la variabilidad hidrológica.

Estas presiones repercuten en la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comunidades locales, provocando migraciones estacionales, conflictos por el agua y pérdida de recursos pesqueros.

Conservación y manejo sostenible

Para mitigar los impactos se promueven medidas como la gestión integrada de recursos hídricos de la cuenca, la coordinación entre proyectos de riego y conservación, y prácticas de riego más eficientes. También se han planteado estrategias para liberar caudales ambientales que imiten las crecidas naturales y así mantener funciones ecológicas del humedal.

La participación de comunidades locales, gobiernos estatales y organizaciones internacionales es clave para equilibrar el desarrollo agrícola con la conservación de los humedales y la biodiversidad asociada.

Conclusión

El río Hadejia y los humedales Hadejia-Nguru son un sistema fluvio-lacustre de gran valor ecológico y socioeconómico en el norte de Nigeria. La regulación del agua mediante grandes presas ha beneficiado la agricultura intensiva, pero ha reducido drásticamente las inundaciones naturales que sostenían la pesca, el pastoreo y la biodiversidad en los humedales. El reto actual es aplicar enfoques de manejo que permitan satisfacer las demandas humanas sin agotar los servicios ecosistémicos que estos humedales proporcionan.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3