Exposición: significado, origen latino y principales acepciones

Exposición viene de la palabra latina "expōnere" que significa poner fuera. Puede significar:

  • Exhibición o muestra pública: presentación de obras de arte, objetos, productos o proyectos para que el público los vea. Ejemplos: una exposición de pintura, una exposición comercial (feria) o una exposición fotográfica.
  • Explicación u ordenación de ideas: acción de exponer un tema con claridad y orden, como en una exposición oral o escrita. En el ámbito académico y divulgativo hablamos de texto expositivo o modo expositivo, cuyo objetivo es informar o explicar.
  • Presentación inicial en la narración: en literatura y teatro, la exposición es la parte de la obra en la que se sitúan los personajes, el tiempo y el espacio, y se explican los antecedentes necesarios para la acción.
  • Tiempo o grado de exposición en fotografía y técnicas visuales: se refiere al tiempo durante el cual el sensor o la película recibe luz (tiempo de exposición); de ahí derivan conceptos como sobreexposición o subexposición.
  • Contacto o vulnerabilidad frente a agentes: en medicina, epidemiología y seguridad laboral significa estar en contacto con un agente (virus, radiación, sustancias químicas) o estar sujeto a un riesgo: exposición al sol, exposición a agentes tóxicos, exposición al riesgo financiero.
  • Documento o apartado explicativo en contextos administrativos y legales: la exposición de motivos es el texto que acompaña a una ley, reglamento o proyecto y explica sus razones y objetivos.

Origen y etimología

Proviene del latín expōnere (composición de ex “fuera” y pōnere “poner”), que dio lugar al participio expositus y al sustantivo latino medieval expositio. A través del latín y las lenguas romances llegó al español como exposición.

Usos y ejemplos prácticos

  • Arte: “La exposición de esculturas se inaugurará el viernes en la sala municipal”.
  • Académico: “El estudiante hizo una exposición clara sobre los resultados del experimento”.
  • Narrativa: “La exposición de la novela presenta la familia protagonista y el conflicto inicial”.
  • Fotografía: “Ajusta la cámara: aumenta el tiempo de exposición para fotografiar la vía láctea”.
  • Salud/seguridad: “La exposición prolongada a radiación puede ser peligrosa”.
  • Administrativo: “La exposición de motivos del proyecto de ley explica su necesidad y alcance”.

Palabras relacionadas y sinónimos

Derivados y términos afines: exponer (verbo), expositor (persona o aparato que muestra), expositivo (adjetivo), exhibición, muestra, presentación, divulgación. Antónimo frecuente: ocultamiento.

Notas gramaticales

  • Género y número: exposición es un sustantivo femenino; plural: exposiciones.
  • Acentuación: lleva tilde en la o: exposición (palabra aguda terminada en -n/-s/-vocal se acentúa según las reglas; aquí termina en -n y la sílaba tónica es la última).

En resumen, "exposición" reúne usos muy variados: desde mostrar objetos al público hasta explicar ideas, desde términos técnicos en fotografía y salud hasta funciones específicas en derecho y narración. Su raíz latina conserva la idea central de "poner fuera" o "poner delante" algo para que sea visto o comprendido.


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3