Hermanarico: rey ostrogodo del siglo IV y figura legendaria germánica

Ermanaric (gótico: *Aírmanareiks; latín: Ermanaricus; inglés antiguo: Eormanrīc [ˈeormɑnriːtʃ]; nórdico antiguo: Jǫrmunrekr [ˈjɔrmunrekr]; fallecido en el año 376) fue un rey ostrogodo de la tribu greuthungiana.

La principal fuente sobre su vida es el historiador romano del siglo VI Jordanes.

Se dice que murió a los 110 años y aparece en la leyenda germánica como un gobernante vicioso y belicoso. Gobernó gran parte de la actual Ucrania antes de que los hunos la invadieran en el año 370.

Contexto histórico y nombre

Ermanaric fue, según la tradición, uno de los más poderosos reyes góticos de la estepa póntica en el siglo IV. Su nombre germánico puede reconstruirse como *Ermanareiks / *Aírmanareiks, compuesto por ermana- (gran, universal) y -reiks (rey), es decir, algo equivalente a “gran rey” o “rey universal”. El dato cronológico que se conserva (muerte en 376) sitúa su actividad en el periodo inmediatamente anterior a la expansión hunna sobre las tribus germánicas orientales.

Fuentes y historicidad

Las referencias históricas directas sobre Ermanaric son escasas y a menudo mezcladas con elementos legendarios. Jordanes, en su obra Getica, ofrece la narrativa más completa que ha llegado hasta nosotros, aunque fue escrita dos siglos después y sintetiza tradiciones orales y textos perdidos (incluido el trabajo de Cassiodoro). Otras fuentes clásicas contemporáneas al siglo IV apenas ofrecen datos concretos sobre él, de modo que los historiadores modernos suelen tratar ciertas afirmaciones —como la edad de 110 años— como exageraciones o simbolismos.

Por estas razones, la figura de Ermanaric aparece en la historiografía como una combinación de personaje histórico (un jefe o monarca con gran influencia en las estepas pónticas) y arquetipo legendario que concentra memorias de poder y tiranía.

Reinado y extensión del poder

Según las reconstrucciones derivadas de Jordanes y de la tradición literaria, Ermanaric habría dominado amplias zonas de la región póntica al norte del mar Negro: las llanuras entre los ríos Dniéster, Dniéper y Don, incluyendo áreas de la actual Ucrania y Crimea. Su autoridad se ejercía sobre diversas gentes germánicas orientales (los greuthungos entre ellas), y su reino controlaba rutas comerciales y territorios clave de pastoreo y tránsito.

La llegada de los hunos alrededor de 370 provocó desplazamientos y rupturas en ese orden regional: la presión hunna sobre las tribus germánicas contribuyó al colapso de los equilibrios de poder que permitían la hegemonía de reyes como Ermanaric.

La leyenda en la tradición germánica

En la tradición épica y legendaria germánica, Ermanaric se transforma en una figura trágica y a menudo cruel. Aparece en poemas y textos medievales europeos —por ejemplo, en la poesía anglosajona (el poema Widsith y alusiones en Deor) y en las sagas nórdicas como Jǫrmunrekr— donde su imagen es la de un monarca despótico, conocido por castigos extremos y por episodios de venganza y violencia familiar. Una de las escenas legendarias más difundidas (con variantes) es la muerte cruel de una mujer noble relacionada con su corte y la consiguiente venganza de sus parientes.

Estas narraciones literarias contribuyeron a convertir a Ermanaric en un símbolo de la monarquía tiránica en la memoria medieval del Norte de Europa, y sus historias fueron retomadas, modificadas y transmitidas en diferentes tradiciones (germánica continental, anglosajona y nórdica).

Evaluación moderna

  • Sobre la historicidad: los especialistas distinguen entre el núcleo histórico —un rey gótico poderoso que gobernó partes de la estepa póntica— y la capa legendaria posterior que lo presenta con rasgos exagerados.
  • Sobre las cifras y detalles extraordinarios: los datos como la longevidad de 110 años o ciertos actos extremos suelen considerarse elementos literarios o simbólicos.
  • Importancia cultural: independientemente de la veracidad literal de los episodios legendarios, Ermanaric desempeña un papel importante en la formación del ciclo heroico germánico y en las representaciones medievales del poder y la tiranía.
  • Estado de la investigación: la investigación arqueológica y textual continúa siendo necesaria para delimitar mejor la extensión real de su autoridad y la naturaleza de su reino; por ahora, la imagen que ha llegado hasta nosotros es una mezcla de historia fragmentaria y memoria épica.

Legado

Ermanaric dejó un legado complejo: como figura histórica, representó a un poder gótico en la estepa póntica previo al colapso causado por la llegada de los hunos; como figura literaria, se convirtió en un arquetipo de rey grande y cruel en las tradiciones germánicas. Su nombre y sus historias han alimentado la literatura medieval y la historiografía moderna sobre las migraciones y los reinos germánicos en la Antigüedad tardía.

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién era Ermanaric?


R: Ermanarico fue un rey ostrogodo de la tribu Greuthungian, que vivió y gobernó en la actual Ucrania hasta que los hunos la invadieron en el año 370 d.C.

P: ¿Qué se sabe de la vida de Ermanarico?


R: La información sobre la vida de Ermanarico procede principalmente de los escritos del historiador romano del siglo VI Jordanes. Se dice que murió a la edad de 110 años.

P: ¿Cómo se retrata a Ermanarico en la leyenda?


R: Ermanarico es retratado como un gobernante vicioso y belicoso en la leyenda germánica.

P: ¿Cuál fue el alcance del gobierno de Ermanarico?


R: Ermanarico gobernó gran parte de la Ucrania moderna antes de que los hunos la invadieran en el año 370 d.C.

P: ¿Cuál era la tribu de Ermanarico?


R: Ermanarico era rey de la tribu Greuthungian.

P: ¿Cuál era el nombre godo de Ermanarico?


R: El nombre godo de Ermanarico era *Aírmanareiks.

P: ¿En qué otras lenguas se conoce a Ermanarico con diferentes nombres?


R: Ermanarico también es conocido como Eormanrīc en inglés antiguo y Jǫrmunrekr en nórdico antiguo.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3