Primo: definición y tipos de parentesco (grado y alejamiento)
Un primo es un término en genealogía. No es un antepasado o descendiente directo, sino un pariente que comparte un antepasado común. La palabra "primo" se utiliza a menudo para referirse al primo hermano de una persona, es decir, al hijo de una tía o un tío.
Las relaciones de primos pueden tener grado y alejamiento (por ejemplo, un primo segundo por eliminación es un primo con grado dos y alejamiento uno).
¿Qué significa el "grado" de parentesco entre primos?
El grado indica cuántas generaciones hay entre cada persona y el antepasado común, y determina si son primos hermanos, segundos, terceros, etc. De forma práctica:
- Primos hermanos (grado 1): comparten abuelos. Cada uno está a dos generaciones del antepasado común (el abuelo).
- Primos segundos (grado 2): comparten bisabuelos (cada uno está a tres generaciones del antepasado común).
- Primos terceros (grado 3): comparten tatarabuelos (cada uno está a cuatro generaciones del antepasado común).
¿Qué es el "alejamiento" (removal)?
El alejamiento (en inglés, "removed") indica la diferencia de generaciones entre las dos personas. Aparece cuando los primos no están en la misma generación. Ejemplos:
- Primo segundo una vez removido: uno de los dos está una generación más abajo o arriba que el otro respecto al antepasado común. Por ejemplo, el hijo de tu primo segundo es tu primo segundo una vez removido.
- Primo tercero dos veces removido: hay dos generaciones de diferencia entre ambos.
Cómo calcular grado y alejamiento (método práctico)
Sigue estos pasos sencillos:
- Identifica el antepasado común más cercano (por ejemplo: abuelo, bisabuelo, etc.).
- Cuenta cuántas generaciones hay desde ese antepasado hasta la persona A (por ejemplo: hasta el nieto = 2, bisnieto = 3).
- Cuenta cuántas generaciones hay desde ese mismo antepasado hasta la persona B.
- El grado de primo es: (el menor de esos dos números) menos 1. El alejamiento es: la diferencia absoluta entre esos dos números.
Ejemplo: si A está a 3 generaciones del antepasado y B a 4 generaciones, entonces grado = 3 − 1 = 2 (primo segundo) y alejamiento = 4 − 3 = 1 (una vez removido): "primo segundo una vez removido".
Tipos habituales de primos
- Primo hermano: hijo de tu tío o tía; comparten abuelos.
- Primo segundo: comparten bisabuelos.
- Primo tercero y siguientes: siguen el mismo patrón: un primo n-ésimo comparte antepasados a n+1 generaciones hacia atrás.
- Primo político / por afinidad: no hay sangre compartida; se trata del cónyuge de un primo.
Consanguinidad, afinidad y uso coloquial
Los primos por lo general son parientes por consanguinidad (sangre). En contextos legales o médicos suele registrarse el grado de parentesco por razones de herencias o de riesgos genéticos. Culturalmente, en muchos países hispanohablantes la palabra "primo" también se usa de forma amplia y coloquial para referirse a parientes lejanos o incluso amigos cercanos, lo que puede crear ambigüedad.
Consejos para construir el árbol y evitar confusiones
- Anota nombres y fechas (nacimientos, matrimonios, defunciones) para identificar claramente el antepasado común.
- Marca la generación de cada persona (p. ej., 1 = padres, 2 = abuelos, 3 = bisabuelos) para calcular grado y alejamiento con más facilidad.
- Utiliza diagramas o software de genealogía para visualizar las relaciones y evitar errores.
En resumen, llamar "primo" a alguien puede significar desde un primo hermano (relación cercana) hasta un primo en grados más lejanos o removido. Entender el concepto de grado y alejamiento ayuda a precisar exactamente cuál es la relación dentro del árbol genealógico.


Un árbol genealógico que muestra el parentesco de cada persona con la persona de color naranja.


Un árbol genealógico que muestra el parentesco de cada persona con la persona de color naranja.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un primo?
R: Un primo es un pariente que comparte un antepasado común pero no es un antepasado o descendiente directo.
P: ¿Es el primo hermano el único tipo de primo?
R: No, hay diferentes tipos de relaciones de primo con diferentes grados y remociones.
P: ¿Cómo se mide una relación de primos?
R: Las relaciones de primos se miden por grado y remoción.
P: ¿Qué significa ser primo segundo por consanguinidad o afinidad?
R: Ser primo segundo por consanguinidad o afinidad significa ser primo con un grado de dos y una remoción de uno.
P: ¿Los primos pueden ser ascendientes o descendientes directos?
R: No, los primos no son ascendientes ni descendientes directos.
P: ¿A quién se considera primo hermano?
R: Un primo hermano es el hijo de un tío o tía.
P: ¿La palabra "primo" es exclusiva de la genealogía?
R: No, la palabra "primo" se utiliza comúnmente en el lenguaje cotidiano para referirse a un pariente que comparte un antepasado común.