Implante coclear: qué es, cómo funciona y partes principales

Un implante coclear (IC) es un dispositivo electrónico que se inserta mediante cirugía en una parte del oído llamada cóclea. Las personas que tienen dificultades para oír o son completamente sordas utilizan este dispositivo para poder oír mejor. No todas las partes de los implantes cocleares están dentro del oído. Tienen un micrófono y algunos componentes electrónicos que suelen colocarse detrás de la oreja. Estos componentes electrónicos envían señales al dispositivo implantado en el oído para hacer posible la audición.

La mayoría de los implantes cocleares tienen las siguientes partes. Se dividen en partes externas que pueden verse en el exterior y partes internas que están implantadas:

Partes externas

  • Micrófono: Captura los sonidos del entorno. Suele colocarse en la carcasa externa que se sitúa detrás de la oreja.
  • Procesador de voz: Es la unidad electrónica externa que recibe la señal del micrófono, la procesa (filtra y adapta) y la codifica en señales eléctricas específicas. Puede ser de distinto tamaño y con distintas funciones (ej. reducción de ruido, conectividad Bluetooth).
  • Transmisor externo (o bobina): Envía las señales codificadas al implante interno mediante un campo magnético. Se fija sobre la piel frente al implante con un imán.
  • Batería: Alimenta el procesador. Puede ser recargable o desechable; su duración depende del uso, las funciones activas y el modelo.
  • Controles y accesorios: Mandos a distancia, aplicaciones móviles y accesorios para actividades específicas (agua, deporte) que permiten ajustar volumen, programas o conectividad.

Partes internas

  • Receptor/estimulador implantado: Se coloca debajo de la piel detrás de la oreja. Recibe las señales del transmisor externo y las convierte en impulsos eléctricos que se envían a la cóclea.
  • Electrodos (array intracoclear): Se introducen en la cóclea y estimulan directamente las fibras nerviosas auditivas con pequeñas corrientes eléctricas, permitiendo que el nervio auditivo transmita información al cerebro.
  • Carcasa y imán interno: La carcasa protege la electrónica interna; el imán interno mantiene alineado el transmisor externo con el receptor para una transmisión eficiente.

Cómo funciona un implante coclear

El proceso básico es el siguiente: el micrófono capta el sonido, el procesador externo transforma ese sonido en códigos eléctricos específicos, el transmisor externo envía esa información al receptor implantado mediante un campo magnético, y el receptor la convierte en impulsos eléctricos que se transmiten por la hilera de electrodos en la cóclea. Estos impulsos estimulan directamente el nervio auditivo, que lleva la información al cerebro donde se interpreta como sonido.

Quién puede beneficiarse

  • Personas con pérdida auditiva neurosensorial severa o profunda que no obtienen suficiente beneficio con audífonos convencionales.
  • Adultos y niños; en niños pequeños, la intervención precoz mejora las posibilidades de desarrollar lenguaje hablado.
  • La evaluación incluye pruebas audiológicas, imagenología (TC o RM) y valoración por equipo multidisciplinar (otorrinolaringólogo, audiólogo, logopeda/neuropsicólogo).

El proceso: evaluación, cirugía y rehabilitación

Antes de la cirugía se realiza una evaluación completa para confirmar la indicación. La cirugía suele durar entre 1 y 3 horas y generalmente es ambulatoria o con una noche de hospitalización. Tras la cicatrización (unas pocas semanas), se realiza la activación del implante (encendido y primer mapeo), y a partir de ahí inicia un proceso de ajuste y rehabilitación auditiva y del lenguaje que puede durar meses o años. El trabajo con logopedas y audiólogos es fundamental para maximizar el beneficio.

Riesgos y limitaciones

  • Como toda cirugía, existen riesgos: infección, pérdida residual de audición, mareo, tinnitus o cambios en el gusto en casos raros.
  • El resultado varía según la edad de implantación, duración de la sordera, salud del nervio auditivo y la rehabilitación posterior.
  • No restaura la audición normal; ofrece la percepción de sonidos que facilita la comprensión del habla y la comunicación.

Cuidado, mantenimiento y compatibilidad

  • Mantenimiento del procesador: limpieza regular, cuidado de las baterías y protección contra agua si el modelo no es impermeable.
  • Imágenes por resonancia magnética (RM): algunos implantes son compatibles con RM bajo condiciones específicas; es importante informar al centro de imagen sobre el implante y seguir las recomendaciones del fabricante.
  • Actualizaciones: los procesadores externos pueden actualizarse o reemplazarse sin cirugía; la parte interna suele tener larga duración, pero puede requerir revisión si hay fallo electrónico o problemas.

Resultados esperables

Muchos usuarios pueden oír voces y entender el habla mejor, especialmente en entornos silenciosos. Con entrenamiento y rehabilitación, la comunicación mejora notablemente. En niños implantados tempranamente, el implante favorece el desarrollo del lenguaje hablado y de la comunicación social.

Decisión y apoyo

La elección de un implante coclear debe tomarse con información completa sobre beneficios, riesgos y proceso de rehabilitación. Equipos multidisciplinares y grupos de apoyo de usuarios y familias suelen ser muy útiles para la adaptación y para compartir experiencias prácticas.

Un bebé con un implante coclear.Zoom
Un bebé con un implante coclear.

Externo

  • uno o varios micrófonos que recogen el sonido del entorno
  • un procesador de voz que separa los sonidos del ruido
  • un transmisor que envía la energía y las señales sonoras procesadas a través de la piel hasta el dispositivo interno por inducción electromagnética,
Una ilustración de un implante coclear.Zoom
Una ilustración de un implante coclear.

Interno

  • un receptor/estimulador, que recibe las señales del procesador del habla y las convierte en impulsos eléctricos.
  • un electrodo insertado en la cóclea

La implantación del dispositivo requiere el cuidado y la habilidad adecuados. La persona a la que se le va a implantar el dispositivo será anestesiada. Existen riesgos, la persona puede sufrir mastoiditis u otitis media, el nervio facial o la cuerda del tímpano pueden resultar dañados y el dispositivo implantado podría desplazarse. También pueden producirse infecciones en la herida. Después del implante, las personas pueden marearse y tener problemas de equilibrio durante unos meses.

El coste total de un implante coclear en Estados Unidos fue de unos 100.000 dólares en 2017. El seguro médico a veces paga la totalidad o parte del coste de los implantes cocleares. Los seguros médicos nacionales del Reino Unido, Australia, Irlanda, España e Israel pagan la totalidad de los costes de los implantes cocleares. El Ministerio de Sanidad de Nueva Zelanda paga el coste del nuevo implante coclear en función de la causa de la sordera.

La parte interna de un implante coclear (modelo Cochlear Freedom 24 RE)Zoom
La parte interna de un implante coclear (modelo Cochlear Freedom 24 RE)

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es un implante coclear?


R: Un implante coclear es un dispositivo electrónico que se inserta mediante cirugía en una parte del oído llamada cóclea, y que ayuda a oír mejor a las personas que tienen dificultades auditivas o son completamente sordas.

P: ¿Cómo funciona un implante coclear?


R: Los implantes cocleares tienen un micrófono y unos componentes electrónicos que suelen colocarse detrás de la oreja. Estos componentes electrónicos envían señales al dispositivo implantado en el oído para posibilitar la audición.

P: ¿Cuáles son las partes externas e internas de un implante coclear?


R: La mayoría de los implantes cocleares tienen partes externas, que son visibles desde el exterior, y partes internas, que están implantadas.

P: ¿Para qué sirve el micrófono de un implante coclear?


R: El micrófono de un implante coclear capta el sonido y lo envía a los componentes electrónicos del interior del dispositivo.

P: ¿Quién puede beneficiarse de un implante coclear?


R: Las personas que tienen dificultades auditivas o son completamente sordas pueden beneficiarse de un implante coclear.

P: ¿Un implante coclear está totalmente implantado en el oído?


R: No todas las partes del implante coclear están dentro del oído. Tienen un micrófono y algunos componentes electrónicos que suelen colocarse detrás de la oreja.

P: ¿Qué hace un implante coclear por las personas que lo utilizan?


R: Los implantes cocleares ayudan a las personas que los utilizan a oír mejor proporcionando señales electrónicas al oído interno.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3