Chris Gueffroy: última víctima del Muro de Berlín asesinada en 1989

Relato de Chris Gueffroy, última víctima fatal del Muro de Berlín en 1989: fuga, tiroteo y juicios tras la reunificación. Historia de valentía, injusticia y memoria histórica.

Autor: Leandro Alegsa

Chris Gueffroy (21 de junio de 1968 en Pasewalk - noche del 5 al 6 de febrero de 1989 en Berlín) fue la última persona asesinada por las tropas fronterizas de la República Democrática Alemana mientras intentaba escapar a través del Muro de Berlín. Tenía 20 años al momento de su muerte y su fallecimiento se convirtió en un símbolo de la represión ejercida por el régimen fronterizo de la RDA en los años previos a la caída del Muro.

Antecedentes

Desde su construcción en 1961, el Muro de Berlín fue un complejo sistema de fortificaciones (vallas, alambradas, torres de vigilancia y zona fronteriza) diseñado para impedir la emigración desde la RDA hacia la RFA y Berlín Occidental. Las autoridades de la RDA aplicaban el conocido Schießbefehl —la orden de disparar a quienes intentaran cruzar la frontera— como parte de las instrucciones a las tropas fronterizas.

El intento de escape y la muerte

En la noche del 5 al 6 de febrero de 1989, Gueffroy y su amigo Christian Gaudian intentaron huir de Berlín Oriental a Berlín Occidental en la noche del 5 al 6 de febrero de 1989. Intentaron cruzar cerca del canal del distrito de Britz. Ambos creyeron que el Schießbefehl se había relajado o dejado de aplicarse, debido a los cambios políticos y a la mayor atención internacional sobre los derechos humanos en la RDA.

Al trepar por la última valla metálica, los dos fueron detectados y fueron tiroteados por las tropas fronterizas del Ejército Nacional Popular (NVA). Gueffroy recibió varios disparos en el pecho y murió en la franja fronteriza. Gaudian resultó gravemente herido, fue detenido por las autoridades de la RDA y posteriormente procesado.

Consecuencias judiciales dentro de la RDA y tras la reunificación

El 24 de mayo de 1989, el tribunal del distrito de Pankow condenó a Christian Gaudian a tres años de prisión por “versuchten ungesetzlichen Grenzübertritts im schweren Fall” (intento agravado de cruce fronterizo ilegal). En septiembre de 1989 fue puesto en libertad bajo fianza por el gobierno de Alemania Oriental y el 17 de octubre de 1989 fue trasladado a Berlín Occidental.

Inicialmente, cuatro guardias fronterizos recibieron del jefe local de las tropas fronterizas, Erich Wöllner, la condecoración (Leistungsabzeichen der Grenztruppen) y un pago de 150 marcos alemanes orientales cada uno. Tras la reunificación de Alemania, los responsables fueron investigados y juzgados por el sistema judicial de la Alemania unificada:

  • Dos de los guardias fueron puestos en libertad en enero de 1992.
  • Ingo Heinrich, identificado como quien efectuó el disparo que mató a Gueffroy, fue condenado en primera instancia a tres años y medio de prisión; posteriormente el Bundesgerichtshof redujo la pena a una condena suspendida de dos años en 1994.

En relación con las responsabilidades políticas, en 2000 dos altos funcionarios del SED, Siegfried Lorenz y Hans-Joachim Böhme, fueron juzgados por su participación en las políticas fronterizas que llevaron a muertes como la de Gueffroy y de otros jóvenes; en ese primer juicio ambos fueron absueltos por falta de pruebas de que hubieran podido ordenar la retirada del Schießbefehl. El caso fue reabierto y reclamado en segunda instancia: el 7 de agosto de 2004 ambos fueron declarados culpables y condenados a penas condicionales de 15 meses cada uno. El tribunal argumentó que la brevedad de las penas respondía, en parte, al tiempo transcurrido desde los hechos. Este proceso fue uno de los últimos juicios relacionados con las muertes en la frontera interior alemana.

Repercusión y memoria

La muerte de Gueffroy suscitó indignación y sirvió para reforzar la condena pública, tanto nacional como internacional, hacia las prácticas del régimen fronterizo de la RDA. A lo largo de 1989 la presión social y las protestas en la RDA se intensificaron, culminando con la apertura del Muro en noviembre de ese mismo año.

El 21 de junio de 2003, día en que habría cumplido 35 años, se inauguró un monumento en su memoria a orillas del canal del distrito de Britz. El monumento fue diseñado por el artista berlinés Karl Biedermann y forma parte de los lugares conmemorativos que recuerdan a las víctimas del Muro de Berlín y de la política fronteriza de la RDA.

Contexto final

Chris Gueffroy es recordado como la última persona oficialmente ejecutada por las fuerzas fronterizas de la RDA en un intento de fuga a través del Muro. Su muerte simboliza la extrema dureza del sistema fronterizo y la vulneración de los derechos humanos durante esas décadas. Hoy su historia se conserva en memoriales, investigaciones judiciales y en el relato de la historia contemporánea alemana.

Lápida conmemorativa de Chris Gueffroy. Al fondo, el Muro parcialmente destruido, cerca del Reichstag. Invierno de 1989/90.Zoom
Lápida conmemorativa de Chris Gueffroy. Al fondo, el Muro parcialmente destruido, cerca del Reichstag. Invierno de 1989/90.

Monumento erigido en 2003 en el canal del distrito de Britz, en el barrio berlinés de Treptow-KöpenickZoom
Monumento erigido en 2003 en el canal del distrito de Britz, en el barrio berlinés de Treptow-Köpenick

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién era Chris Gueffroy?


R: Chris Gueffroy era un joven de 21 años de Alemania Oriental que intentó escapar de Berlín Oriental a Berlín Occidental la noche del 5 al 6 de febrero de 1989. Fue la última persona asesinada por las tropas fronterizas mientras intentaba cruzar el Muro de Berlín.

P: ¿Qué ocurrió cuando intentó escapar?


R: Cuando Gueffroy y su amigo Christian Gaudian intentaron cruzar cerca del canal del distrito de Britz, fueron vistos y tiroteados por las tropas fronterizas del Ejército Nacional Popular (NVA). Gueffroy fue alcanzado en el pecho por diez disparos y murió en la franja fronteriza, mientras que Gaudian resultó gravemente herido y fue detenido.

P: ¿Qué ocurrió con los responsables de su muerte?


R: Los cuatro guardias fronterizos recibieron al principio una condecoración de su jefe, Erich Wöllner, y un premio de 150 marcos alemanes orientales cada uno. Tras la reunificación de Alemania Oriental y Occidental, fueron procesados por el tribunal regional de Berlín. Ingo Heinrich, que efectuó el disparo que mató a Gueffroey, fue condenado a tres años y medio de cárcel; sin embargo, esta pena se redujo posteriormente a una condena condicional de dos años en 1994. En 2000, dos funcionarios del SED fueron juzgados por la muerte de Gueffroy pero fueron absueltos debido a la falta de pruebas de que hubieran podido levantar la orden de disparar a matar; sin embargo, este caso volvió a juzgarse el 7 de agosto de 2004 y los dos hombres declarados culpables fueron condenados a penas suspendidas de 15 meses cada uno debido al tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos.

P: ¿Qué monumento está dedicado a Chris Gueffroy?


R: El 21 de junio de 2003 -que habría sido su 35 cumpleaños- se construyó a orillas del canal del distrito de Britz un monumento diseñado por el artista berlinés Karl Biedermann dedicado en memoria de Chris Gueffroy.

P: ¿Cómo le fue a Christian Gaudian tras intentar escapar con Chris?


R: Christian Gaudian sobrevivió a los disparos pero sufrió heridas graves; fue detenido poco después y condenado el 24 de mayo de 1989 a tres años de prisión por intentar cruzar ilegalmente la frontera ("versuchten ungesetzlichen Grenzübertritts im schweren Fall"). Sin embargo, finalmente fue puesto en libertad bajo fianza en septiembre de 1989 por el gobierno de Alemania Oriental transferido el 17 de octubre de 1989 a Berlín Occidental tras la reunificación de Alemania Oriental y Occidental.

P: ¿Cuándo se produjo la reunificación entre Alemania Oriental y Occidental?


R: La reunificación entre Alemania Oriental y Occidental se produjo en octubre de 1989 tras la caída del Muro de Berlín ese mismo año.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3