Garbanzo (Cicer arietinum): origen, nutrición y usos culinarios
Descubre el garbanzo: origen milenario, beneficios nutricionales (proteína, zinc, ácido fólico) y recetas deliciosas como hummus para dietas vegetarianas y veganas.
El garbanzo (Cicer arietinum) es una legumbre comestible de color amarillo (aunque existen también variedades marrones y oscuras) muy apreciada por su sabor, su contenido nutricional y su versatilidad en la cocina. Se puede utilizar para cocinar en múltiples elaboraciones: desde purés y guisos hasta harinas y aperitivos. Los garbanzos pueden comprarse en conserva o secos. Fue uno de los primeros frutos que se cultivaron; el cultivo del garbanzo se remonta al Neolítico: el primer garbanzo se cultivó en Oriente Medio hace unos 7.500 años.
Origen y cultivo
Los garbanzos se domesticaron en el Creciente Fértil y desde allí se difundieron a Asia, Europa y África. Hoy en día su cultivo es importante en regiones de clima templado y semiárido. Aunque en algunos informes históricos se menciona a Pakistán como zona de producción significativa —por ejemplo, se indicó que en 2008 se produjeron allí casi 6 millones de toneladas—, actualmente India es el mayor productor mundial. Otros países relevantes en la producción son Turquía, Australia, México, Etiopía y Myanmar.
Variedades
- Kabuli: granos grandes, de color claro y superficie lisa; usados frecuentemente para ensaladas, hummus y conserva.
- Desi: granos más pequeños y oscuros, con cáscara más gruesa; típicos en la cocina del subcontinente indio (chanas) y para producir harina de garbanzo.
- Chana/Judía negra (kala chana): variedad más pequeña y oscura, con sabor intenso.
Valor nutricional
Los garbanzos son una excelente fuente de nutrientes, especialmente en dietas vegetarianas o veganas. A modo orientativo, 100 g de garbanzos cocidos aportan aproximadamente:
- Calorías: ~160 kcal
- Proteínas: ~9 g
- Hidratos de carbono: ~27 g (de los cuales azúcares muy bajos)
- Fibra alimentaria: ~7–8 g
- Grasas: ~2–3 g (mayoritariamente insaturadas)
- Folato (ácido fólico), hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc
Además contienen compuestos bioactivos y micronutrientes como el ácido fólico, importante para la salud celular y la prevención de defectos del tubo neural en el embarazo.
Beneficios para la salud
- Fuente de proteína vegetal que ayuda a construir y reparar tejidos.
- Alto contenido en fibra: favorece la digestión, aporta saciedad y ayuda al control del peso.
- Contribuyen a la salud cardiovascular al contener fibra y grasas saludables, y ayudar a regular los niveles de colesterol.
- Índice glucémico moderado-bajo: su consumo puede ayudar a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.
Es importante tener en cuenta los compuestos considerados “antinutrientes” (fitatos, lectinas) que pueden reducir la absorción de algunos minerales; sin embargo, técnicas de preparación como el remojo, la germinación y la cocción reducen estos compuestos.
Cómo comprar y conservar
- Garbanzos secos: eligen granos enteros, sin manchas ni olor rancio. Conservalos en un lugar fresco y seco, en envase hermético; duran meses o incluso años si se mantienen bien.
- Garbanzos en conserva: son prácticos y rápidos; revisa el contenido de sal y, si es posible, enjuágalos antes de usar para reducir el sodio.
- Garbanzos cocidos: refrigerar hasta 3–4 días o congelar en raciones hasta 3 meses.
Preparación y tiempos de cocción
Los garbanzos secos requieren remojo previo para hidratar y reducir el tiempo de cocción:
- Remojo largo: 8–12 horas en agua fría; desechar el agua de remojo y cocer en agua nueva 45–90 minutos (dependiendo del tamaño y variedad).
- Remojo rápido: hervir 1–2 minutos y dejar reposar 1 hora.
- Olla a presión/Instant Pot: con remojo previo, 15–30 minutos; sin remojo, 30–45 minutos (según el aparato y la variedad).
- Añadir una pizca de bicarbonato durante la cocción puede ablandar más rápido, pero puede afectar ligeramente el sabor y la textura.
Usos culinarios
El garbanzo es extremadamente versátil:
- Hummus: un puré cremoso clásico hecho con garbanzos cocidos, tahini, aceite de oliva, ajo y limón; el hummus es uno de los platos más conocidos.
- Falafel: croquetas fritas o al horno elaboradas con garbanzos (o mezcla de garbanzos y habas) especiados.
- Guisos y sopas: en guisos mediterráneos, marroquíes o indios (por ejemplo, chana masala).
- Ensaladas: aportan textura y proteína a ensaladas templadas o frías.
- Harina de garbanzo (besan o gram flour): base de rebozados, crepes (socca), panes sin gluten y repostería salada.
- Aperitivos: garbanzos tostados y especiados como snack crujiente.
Precauciones
- Las alergias al garbanzo son raras pero posibles; quienes tienen alergia a otras legumbres deben consultar con un especialista.
- El consumo excesivo sin una hidratación adecuada puede causar molestias digestivas (flatulencia); el remojo y la cocción adecuada reducen este efecto.
En resumen, el garbanzo es una leguminosa ancestral, rica en nutrientes y sumamente adaptable a muchas cocinas del mundo. Su uso va desde preparaciones tradicionales como el hummus hasta ingredientes modernos en dietas vegetarianas y veganas, así como aplicaciones en harina y snacks.
Garbanzos en salsa de miel, un postre guatemalteco.

Cicer arietinum noir
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un garbanzo?
R: Un garbanzo es una legumbre (judía) comestible de color amarillo que se puede utilizar para cocinar.
P: ¿Cómo se venden los garbanzos?
R: Los garbanzos pueden comprarse enlatados o secos.
P: ¿Dónde se cultivó el primer garbanzo?
R: El primer garbanzo se cultivó en Oriente Medio hace unos 7.500 años.
P: ¿Cuál es el lugar más popular para el cultivo de garbanzos?
R: El lugar más popular para el cultivo de garbanzos es Pakistán.
P: ¿Qué otro nombre reciben los garbanzos que se cultivan en la India?
R: Los garbanzos que se cultivan en la India también se conocen como guisante indio.
P: ¿Por qué son importantes los garbanzos para los vegetarianos o veganos?
R: Los garbanzos pueden ser una parte importante de una dieta vegetariana o vegana, ya que proceden de una planta y contienen una gran cantidad de proteínas, zinc y ácido fólico.
P: ¿Cómo se pueden utilizar los garbanzos en la cocina?
R: Los garbanzos pueden hervirse y servirse enteros o triturados, como en el popular plato hummus. También se pueden moler para hacer una harina, llamada "besan" o harina de "gramo", que se utiliza en la cocina del sur de Asia.
Buscar dentro de la enciclopedia