Jabhat al-Nusra (Jabhat Fateh al-Sham): grupo yihadista en la guerra de Siria

Perfil completo de Jabhat al-Nusra (Jabhat Fateh al-Sham): origen, vínculos con Al Qaeda, evolución a Tahrir al-Sham y su impacto en la guerra de Siria.

Autor: Leandro Alegsa

El Frente Al-Nusra o Jabhat al-Nusra (en árabe: جبهة النصرة), conocido como Jabhat Fatah al-Sham (en árabe: جبهة فتح الشام) es una de las organizaciones que han participado en la guerra civil siria. Desde julio de 2016 también se le conoce como Jabhat Fateh al-Sham (en árabe: جبهة فتح الشام, transliteración: Jabhat Fataḥ al-Šām). A lo largo del conflicto también ha sido llamada Al Qaeda en Siria o Al Qaeda en el Levante. Se define como una organización salafista-jihadista cuyo objetivo declarado es la instauración de un Estado islámico o un gobierno basado en su interpretación de la ley islámica en los territorios donde actúa.

Orígenes y evolución

El grupo anunció su formación el 23 de enero de 2012 como una de las facciones armadas que surgieron tras el estallido de la revuelta contra el régimen de Bashar al-Asad. Durante sus primeros años actuó como la rama siria de Al Qaeda, recibiendo apoyo ideológico y, según diversas fuentes, vínculos operativos con líderes de Al Qaeda en Irak. Con el tiempo su perfil militar y su capacidad operativa lo convirtieron en una de las fuerzas rebeldes más relevantes en varios frentes del conflicto.

Ideología y objetivos

Jabhat al-Nusra se adscribe a una ideología salafista-jihadista, que combina una interpretación estricta de la ley islámica con la aceptación de la violencia armada como medio político. Su objetivo declarado ha sido derrocar al régimen sirio y establecer un sistema político conforme a esa interpretación religiosa. A diferencia del grupo autodenominado Estado Islámico (EI), al-Nusra inicialmente mantenía lazos con Al Qaeda y puso mayor énfasis en conquistar territorio dentro de Siria y en trabajar con otras facciones rebeldes cuando le convenía estratégicamente.

Organización y fuerzas

La estructura de Jabhat al-Nusra fue relativamente descentralizada, con unidades locales que operaban en distintas provincias sirias. Según portavoces de un ala moderada del Ejército Sirio Libre (ESL), en noviembre de 2012 Nusra contaba con entre 6.000 y 10.000 combatientes, lo que entonces suponía un 7–9% del total de combatientes del ESL. Ese tamaño varió con el tiempo por deserciones, fusiones y bajas.

Papel en la guerra civil y alianzas

El grupo participó en ofensivas importantes y, a principios de 2015, se integró como uno de los componentes principales de la coalición yihadista denominada Ejército de la Conquista, que logró avances significativos y se hizo con amplios territorios en el noroeste de Siria, incluyendo la provincia de Idlib y zonas circundantes. También ha operado en el vecino Líbano y ha librado combates con fuerzas gubernamentales, milicias afiliadas al régimen y con otros grupos rebeldes.

En noviembre de 2012, The Washington Post describió a al-Nusra como el brazo más exitoso de las fuerzas rebeldes. Comentadores y funcionarios señalaron su presencia habitual en las líneas de frente y su capacidad para atraer combatientes motivados, lo que le valió tanto elogios en términos militares como preocupación por su ideología y métodos. El Departamento de Estado de los Estados Unidos llegó a declarar que, según informes médicos, “la mayoría de los heridos y muertos del ELS son de Jabhat al-Nusra, debido a su valor y [al hecho de que] siempre están en primera línea”.

Relación con Al Qaeda, cambio de nombre y fusión

Durante varios años fue considerada la rama siria de Al Qaeda. En julio de 2016 el grupo anunció formalmente su separación de Al Qaeda y se rebautizó como Jabhat Fateh al-Sham ("Frente para la Conquista del Levante"), una operación que fue interpretada por analistas como un intento de reposicionarse y reducir la presión internacional para facilitar alianzas con otras facciones rebeldes.

El 28 de enero de 2017, tras enfrentamientos violentos con Ahrar al-Sham y otros grupos rebeldes, Jabhat Fateh al-Sham se unió a varias facciones para formar una nueva entidad conocida como Tahrir al-Sham (Hay’at Tahrir al-Sham, HTS). Esta fusión buscó consolidar el control en áreas del noroeste sirio, especialmente en la provincia de Idlib, aunque también generó tensiones dentro del movimiento rebelde y reacciones de actores internacionales.

Designaciones internacionales y sanciones

Estados Unidos designó a Jabhat al-Nusra como organización terrorista extranjera el 10 de diciembre de 2012, medida que prohibió a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras con el grupo. Además, la organización ha sido incluida en listas de organizaciones terroristas por diversas autoridades y ha sido objeto de sanciones y medidas por parte de organismos internacionales. En respuesta a su vinculación con Al Qaeda y a su actividad violenta, muchos países y organizaciones internacionales han impuesto restricciones y sanciones contra individuos y redes asociadas al grupo.

Acusaciones de crímenes y el impacto sobre la población civil

Organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han documentado abusos cometidos por Jabhat al-Nusra y facciones afiliadas, incluyendo ejecuciones sumarias, detenciones arbitrarias, reclutamiento de menores y ataques que afectaron a civiles. La presencia del grupo en zonas densamente pobladas complicó la ayuda humanitaria y exacerbó el sufrimiento de la población civil en las áreas controladas o disputadas.

Situación posterior y presencia actual

Tras la formación de Hay’at Tahrir al-Sham en 2017, la organización evolucionó y se consolidó como la fuerza dominante en gran parte de la provincia de Idlib. Con el tiempo, HTS ha tratado de presentarse como una entidad más local y menos ligada a la red global de Al Qaeda, aunque países y organismos siguen calificando a sus líderes y componentes como extremistas. La situación en el terreno ha seguido cambiando debido a ofensivas del régimen sirio, operaciones de actores regionales e internacionales, y procesos internos entre las facciones rebeldes.

En resumen, Jabhat al-Nusra/Jabhat Fateh al-Sham jugó un papel relevante y controvertido en la guerra civil siria: fue militarmente influyente, causó preocupación internacional por su ideología y métodos, y su evolución posterior (y su fusión en HTS) ha sido parte clave de la reconfiguración del panorama rebelde en Siria.

Fuentes contemporáneas y reportes de organismos internacionales ofrecen más detalles sobre su actividad, estructuras y efectos humanitarios; debido a la naturaleza dinámica del conflicto, la situación y la influencia de estas facciones pueden cambiar con rapidez.

Preguntas y respuestas

P: ¿Cómo se llama la organización que lucha en la guerra civil siria?


R: La organización que lucha en la Guerra Civil Siria se conoce como Jabhat al-Nusra, también denominada Jabhat Fatah al-Sham o Jabhat Fateh al-Sham.

P: ¿Qué quiere crear esta organización?


R: Esta organización quiere crear un Estado islámico en Siria.

P: ¿Cuándo se formó este grupo?


R: Este grupo fue anunciado el 23 de enero de 2012.

P: ¿Cómo ha sido designado por otros países y organizaciones?


R: Ha sido designado como organización terrorista extranjera por Estados Unidos, seguido por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y muchos otros países.

P: ¿En qué año se convirtió en una entidad separada de Al Qaeda?


R: En julio de 2016 se convirtió en una entidad separada de Al Qaeda.

P: ¿Cuál era el tamaño de su fuerza de combate en noviembre de 2012?


R: Su fuerza de combatientes se estimaba entre 6.000 y 10.000 combatientes en noviembre de 2012.

P: ¿Qué medidas tomó Estados Unidos contra este grupo en diciembre de 2012?


R: En diciembre de 2012, EE.UU. designó a Nusra organización terrorista extranjera y alias de Al Qaeda en Irak, lo que hizo ilegal que los estadounidenses hicieran tratos financieros con Nusra.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3