Guía de Ajmer (Rajastán): Dargah Sharif, fuerte Taragarh y lago Pushkar
Descubre Ajmer: guía completa de Dargah Sharif, fuerte Taragarh y el mágico lago Pushkar. Historia, templos, rutas y consejos prácticos para explorar lo mejor de Rajastán.
Ajmer es una de las ciudades más importantes de Rajastán (India). Fue un importante centro político y religioso de la región, ubicado en un valle rodeado por las montañas Aravalli. Históricamente estuvo bajo el dominio de la dinastía Chahamanas (también conocida como Chauhan) y sirvió como capital regional en la Alta Edad Media, especialmente durante los siglos XI–XII. Según el censo de 2011, la población de Ajmer es de 542.580 habitantes y la aglomeración urbana alcanza 551.360.
Qué ver y por qué visitar Ajmer
Ajmer atrae por su patrimonio histórico y su carácter religioso plural: alberga importantes santuarios sufíes, antiquísimos templos y fortalezas con vistas panorámicas. Entre los principales lugares de interés se encuentran:
- Ajmer Sharif Dargah (Santuario de Khwaja Moinuddin Chishti): uno de los centros sufíes más venerados del subcontinente, visitado tanto por musulmanes como por fieles de otras religiones. El complejo incluye la tumba del santo, patios, salas de oración y se llena especialmente durante el festival Urs, con qawwali (música sufí) y ofrendas.
- Fuerte Taragarh: fortaleza medieval situada en lo alto de las colinas Aravalli que domina la ciudad. Ofrece vistas panorámicas, murallas antiguas, cisternas y restos arquitectónicos que ilustran la historia defensiva de la región.
- Mezquita Adhai Din Ka Jhonpra: una construcción islámica temprana famosa por su arquitectura única, con inscripciones y piedra tallada; su nombre popular significa “el refugio de dos días” y refleja leyendas sobre su origen.
- Nareli Jain Temple: templo jainista moderno con complejos escultóricos y una atmósfera tranquila para la contemplación.
- Miran Syed Husain Dargah y otros pequeños dargahs y templos repartidos por la ciudad, que contribuyen al mosaico religioso de Ajmer.
- Lago Pushkar: situado a unos 11 km de Ajmer, en la cercana localidad de Pushkar. Es un lago sagrado para los hindúes, rodeado por ghats (escalinatas) y templos, y junto al famoso Templo de Brahma. Pushkar celebra además la conocida feria anual de camellos, que atrae a turistas de todo el mundo.
Ajmer Sharif Dargah: información práctica
El dargah es un lugar de peregrinación activo. Si piensas visitarlo:
- Respeta las normas de etiqueta: quítate los zapatos al entrar, viste de forma conservadora y, si eres mujer, lleva un pañuelo para cubrir la cabeza (muchos visitantes encuentran pañuelos disponibles en la entrada).
- Está permitido tomar fotos en algunas áreas, pero consulta a los encargados antes de fotografiar ceremonias o personas en oración.
- Los mejores momentos para visitar son temprano por la mañana o al atardecer, cuando la iluminación y la serenidad del lugar son más propicias.
Fuerte Taragarh
El Fuerte Taragarh ofrece una combinación de historia militar y paisajes. Subir hasta sus murallas recompensará con vistas amplias de Ajmer y de los valles circundantes. Lleva calzado cómodo y agua, porque el ascenso puede ser caluroso en verano. Aunque el acceso a algunas zonas puede estar limitado por conservación, todavía es un excelente punto para entender la geografía defensiva de la ciudad.
Lago Pushkar y la ciudad de Pushkar
Pushkar es un destino complementario obligado. El lago sagrado está rodeado por 52 ghats y numerosos templos; el más famoso es el Templo de Brahma, uno de los pocos dedicados a este dios en India. Pushkar es especialmente animado durante la feria de camellos (normalmente en octubre/noviembre), pero todo el año ofrece paseos tranquilos, oportunidades para fotografía religiosa y experiencias culturales.
Cómo llegar
- Tren: Ajmer Junction es un nudo ferroviario bien conectado con ciudades importantes como Jaipur, Delhi y Mumbai.
- Avión: el aeropuerto más cercano es el de Kishangarh (aprox. 20–30 km), con vuelos limitados; el aeropuerto internacional de Jaipur está a unas 3–4 horas por carretera (aprox. 130–140 km) y ofrece más conexiones.
- Carretera: Ajmer está bien comunicada por carretera con otras ciudades de Rajastán; taxis y autobuses regulares conectan Ajmer con Pushkar (unos 11 km).
Mejor época para visitar
La mejor época es entre octubre y marzo, cuando las temperaturas son agradables. Evita los meses de verano (abril a junio) por el calor extremo y la temporada de monzones (julio–septiembre) si quieres limitar interrupciones por lluvias intensas.
Consejos prácticos
- Respeta las normas religiosas en dargahs y templos: actúa con urbanidad y silencio, y sigue las indicaciones del personal.
- Lleva agua y protección solar; el clima puede ser seco y caluroso fuera de la temporada invernal.
- Negocia el precio con los tuk-tuks y taxis antes de subir, o pide que enciendan el taxímetro si es posible.
- Prueba la gastronomía local en puestos y restaurantes, pero evita alimentos crudos en lugares de higiene dudosa; bebe agua embotellada.
Ajmer combina historia, espiritualidad y paisaje, y constituye una base cómoda para explorar tanto el patrimonio cultural de Rajastán como el sagrado entorno de Pushkar.

Palacio Mansingh
Preguntas y respuestas
P: ¿Dónde se encuentra Ajmer?
R: Ajmer se encuentra en Rajastán, India.
P: ¿Cuál es la sede de Ajmer?
R: Ajmer es la sede del distrito de Ajmer.
P: ¿Quién estableció Ajmer?
R: Ajmer fue establecida por un gobernante Chahamana, ya sea Ajayaraja I o Ajayaraja II.
P: ¿Hasta cuándo sirvió Ajmer como capital de los gobernantes Chahamana?
R: Ajmer sirvió como capital de los gobernantes Chahamana hasta el siglo XII de nuestra era.
P: ¿Cuál es el accidente geográfico que rodea Ajmer?
R: Ajmer está rodeada por las montañas Aravalli.
P: ¿Desde cuándo Ajmer es un municipio?
R: Ajmer es un municipio desde 1869.
P: ¿Por qué Ajmer ha sido seleccionada como una de las ciudades patrimonio para los planes HRIDAY y Smart City Mission del Gobierno de India?
R: Ajmer ha sido seleccionada como una de las ciudades patrimonio para los planes HRIDAY y Smart City Mission del Gobierno de la India por su patrimonio cultural y su importancia histórica.
Buscar dentro de la enciclopedia