Cartoon Network Latinoamérica: canal de animación infantil de Warner
Cartoon Network Latinoamérica: el clásico canal de Warner desde 1993 con las mejores series y dibujos animados para niños y jóvenes en toda América Latina.
Cartoon Network Latinoamérica (español: Cartoon Network Latinoamérica y Brasil, portugués: Cartoon Network América Latina y Brasil) es un canal de televisión latinoamericano. Es la versión latina del Cartoon Network estadounidense. Lo que emite principalmente son dibujos animados y programación de animación. El canal se dirige a niños y jóvenes. El canal es operado en América Latina por Warner Bros. Discovery Americas. Comenzó a emitirse el 30 de abril de 1993 como el primer canal de cable orientado a los niños disponible en América Latina. Argentina y México habían lanzado anteriormente canales de cable para niños (The Big Channel y Cablín en Argentina y ZAZ en México, todos ellos ya desaparecidos), pero sólo estaban disponibles en sus respectivos países.
Historia y evolución
Desde su estreno en 1993, Cartoon Network Latinoamérica se consolidó como una ventana principal para la animación estadounidense y, con el tiempo, también incorporó producciones internacionales. A lo largo de los años el canal ha ido renovando su identidad visual y su oferta, adaptándose a las tendencias globales de la marca Cartoon Network y a las preferencias del público en la región. Además de la señal principal en español, se creó una señal en portugués para Brasil y varias señales o feeds regionales que permiten programación y publicidad localizadas.
Programación
La programación incluye:
- Series originales de Cartoon Network: producciones propias de la cadena que han tenido gran aceptación entre el público infantil y juvenil.
- Clásicos y cortos animados: programación retro y bloques con dibujos clásicos que atraen a audiencias nostálgicas.
- Contenido para preescolar: bloques y franjas dedicadas a los más pequeños, actualmente con marcas como Cartoonito en distintas ventanas.
- Bloques temáticos y especiales: maratones, estrenos, y programación temática durante vacaciones y eventos especiales.
Doblaje, idiomas y señales regionales
El canal ofrece audio en español latinoamericano y en portugués para Brasil, con doblajes y voces locales que facilitan la identificación del público infantil. Las señales regionales permiten adaptar los contenidos, la publicidad y los horarios a distintos países y zonas (por ejemplo, México, los países del Cono Sur y la región Andina).
Disponibilidad y plataformas
Cartoon Network Latinoamérica está disponible en la mayoría de los paquetes de televisión por cable y satélite en la región. Además, gran parte de su catálogo y algunos estrenos pueden encontrarse en plataformas digitales vinculadas a Warner Bros. Discovery (por ejemplo, servicios de streaming que operan en la región), así como en aplicaciones móviles y canales oficiales en redes sociales, donde se comparten avances, clips y contenidos complementarios.
Relación con la industria latinoamericana
El canal ha colaborado en ocasiones con estudios y talentos locales, participando en co-producciones o apoyando festivales y actividades vinculadas a la animación en la región. Su presencia contribuye a la difusión de la animación como industria cultural y educativa.
Impacto y legado
Cartoon Network Latinoamérica ha sido clave en la formación de audiencias infantiles y jóvenes en la región durante décadas. A través de sus personajes icónicos, bloques temáticos y apoyo a la cultura de la animación, el canal dejó una huella importante en generaciones que crecieron con sus series, además de influir en la demanda de contenido animado y en el surgimiento de nuevos creadores latinoamericanos.
Si bien mantiene la emisión lineal tradicional, la marca sigue adaptándose a los cambios del mercado audiovisual, combinando televisión, presencia digital y alianzas con plataformas de streaming para llegar a las nuevas audiencias.
Programación
El canal emite programas realizados por él mismo y programas realizados por otras empresas.
Programas:
- 31 Minutos (exclusivo para Chile) (5 de octubre de 2015)
- Adventure Time (8 de agosto de 2010)
- El asombroso mundo de Gumball (4 de septiembre de 2011)
- Manzana y cebolla (1 de mayo de 2018)
- Bakugan Battle Planet (17 de mayo de 2019)
- Barbie Dreamhouse Adventures (2 de junio de 2018)
- Ben 10 (10 de abril de 2017)
- Beyblade Burst Turbo
- Bunnicula
- Capitán Tsubasa (1 de julio de 2018)
- Clarence (4 de agosto de 2014)
- Cloudy with a Chance of Meatballs: La serie (18 de mayo de 2017)
- Craig of the Creek (16 de junio de 2018)
- DC Super Hero Girls (23 de mayo de 2019)
- Drama (23 de mayo de 2020)
- Dorothy y el Mago de Oz (8 de septiembre de 2017)
- Dragon Ball Super (5 de agosto de 2017)
- Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales (4 de septiembre de 2017)
- Dragones: Carrera al límite (3 de noviembre de 2018)
- El tren del infinito (4 de noviembre de 2019)
- El hermano de Jorel (2 de febrero de 2015)
- Lazytown
- Masha y el oso
- Mao Mao: Héroes de corazón puro (22 de julio de 2019)
- Mighty Magiswords (6 de enero de 2017)
- La pandilla de Mónica
- Mr. Trance (5 de octubre de 2015; exclusivo para Colombia y Venezuela)
- Ninjago (7 de noviembre de 2019)
- Oswaldo (11 de octubre de 2017)
- Pokémon
- Pham Viet Dung (12 de mayo de 2021)
- Las Chicas Superpoderosas (4 de abril de 2016)
- Regular Show (12 de agosto de 2011)
- Scooby-Doo y Adivina Quién (7 de noviembre de 2019)
- Steven Universe (7 de abril de 2014)
- La isla del campamento de verano (18 de agosto de 2018)
- ¡Teen Titans Go! (2 de septiembre de 2013)
- El show de Tom y Jerry
- ThunderCats Roar (10 de junio de 2020)
- DramaRama total (10 de mayo de 2019)
- Transformers: Cyberverse (2 de octubre de 2018)
- Turma da Mônica Jovem (7 de noviembre de 2019)
- Tío abuelo (3 de febrero de 2014)
- ¡Unikitty! (12 de febrero de 2018)
- Victor y Valentino (30 de marzo de 2019)
- Wacky Races (10 de noviembre de 2017)
- We Bare Bears (24 de agosto de 2015)
Logos
·
logotipo original del
30 de abril de 1993 al 31 de diciembre de 2004
(Todavía se utiliza como patente)
·
segundo logotipo del
1 de enero de 2005 al 5 de agosto de 2010, del
1 de enero de 2011 al 3 de septiembre de 2012
·
tercer logo
6 de agosto de 2010 a 31 de diciembre de 2010
·
cuarto / logotipo actual
3 de septiembre de 2012 - presente
·
cuarto (variación)
3 de septiembre de 2012 -
·
Logotipo especial del 20º aniversario Del 1 al
30 de abril de 2013
Del 1 al 30 de septiembre de 2013.
Páginas relacionadas
- Cartoon Network
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es Cartoon Network Latinoamérica?
R: Cartoon Network Latinoamérica es un canal de televisión latinoamericano que emite principalmente dibujos animados y programación de animación. Es la versión latina del Cartoon Network estadounidense.
P: ¿Quién opera Cartoon Network Latinoamérica?
R: Cartoon Network Latinoamérica es operado en Latinoamérica por Warner Bros. Discovery Americas.
P: ¿Cuándo comenzó a emitirse?
R: Comenzó a emitirse el 30 de abril de 1993 como el primer canal de cable orientado a los niños disponible en América Latina.
P: ¿Qué países habían lanzado previamente canales de cable para niños antes de que Cartoon Network comenzara a emitir?
R: Argentina y México habían lanzado previamente canales de cable para niños (El Gran Canal y Cablيn en Argentina y ZAZ en México, todos ellos ya desaparecidos).
P: ¿A quién se dirige el canal?
R: El canal se dirige a niños y jóvenes.
P: ¿Qué tipo de contenidos emite?
R: El canal emite principalmente dibujos animados y programación de animación.
Buscar dentro de la enciclopedia