Bróker: qué es, funciones y diferencias con un agente

Un corredor es un intermediario que reúne a otras personas o entidades para negociar, o que negocia por ellas. Un corredor ayuda a organizar las transacciones entre dos partes para facilitar la compraventa de bienes, activos o servicios.

Con frecuencia el corredor actúa como mediador entre el comprador y el vendedor. En muchos casos el corredor recibe una comisión por su servicio cuando se cierra la operación. Cuando un corredor realiza la operación como comprador o vendedor directo, deja de ser mero intermediario y se convierte en parte principal de la transacción (también conocido como dealer o contraparte).

Funciones principales de un bróker

  • Intermediación: pone en contacto compradores y vendedores y facilita la ejecución de la operación.
  • Asesoramiento: ofrece información, análisis y recomendaciones sobre el activo o la operación.
  • Ejecutar órdenes: procesa órdenes de compra y venta en mercados financieros o en mercados específicos (inmobiliario, seguros, commodities, etc.).
  • Acceso al mercado: proporciona plataformas, conectividad y acceso a bolsas, contrapartes y proveedores de liquidez.
  • Custodia y liquidación: en muchos casos gestiona la custodia temporal de activos y asegura la correcta liquidación de la operación.
  • Investigación y datos: ofrece informes, cotizaciones y herramientas de análisis para tomar decisiones informadas.
  • Cumplimiento y supervisión: verifica identidad de clientes (KYC), previene el fraude y cumple con la normativa aplicable.

Tipos comunes de corredores

  • Bróker de bolsa: facilita la compra y venta de acciones, bonos y derivados.
  • Bróker inmobiliario: media la venta o alquiler de inmuebles.
  • Bróker de seguros: compara y contrata pólizas a nombre del cliente.
  • Bróker de divisas (forex) y CFDs: facilita operaciones sobre pares de divisas y contratos por diferencia.
  • Bróker online / plataformas electrónicas: ofrecen acceso directo a mercados con herramientas digitales y ejecución automatizada.

Diferencias entre un bróker y un agente

  • Representación: un agente actúa en nombre y por cuenta de un principal (tiene deberes específicos hacia ese principal). Un bróker suele actuar como intermediario neutral que facilita la operación entre partes.
  • Responsabilidad fiduciaria: los agentes muchas veces poseen obligaciones fiduciarias más estrictas (deber de lealtad y confidencialidad) hacia su cliente; no siempre ocurre lo mismo con todos los corredores, aunque la regulación puede imponer estándares similares.
  • Forma de cobro: un agente puede cobrar honorarios o comisión por representar a su cliente; un corredor normalmente cobra comisiones, spreads, tarifas por transacción, o puede obtener ingresos por otros mecanismos (ver más abajo).
  • Cuando actúa como parte: si el corredor participa como comprador o vendedor directo, pasa a ser contraparte o principal en la operación; en ese caso su interés puede diferir del de las partes originales.

Cómo gana dinero un bróker

  • Comisiones por operación: porcentaje o tarifa fija por cada compraventa realizada.
  • Spread: diferencia entre precio de compra y venta que queda como ganancia del bróker (común en forex y brokers de CFDs).
  • Honorarios y suscripciones: tarifas por servicios adicionales, datos de mercado o plataformas avanzadas.
  • Markup o recargo: añade un pequeño margen al precio al actuar como intermediario.
  • Payment for Order Flow (PFOF): en algunos mercados, un bróker puede recibir pagos por dirigir órdenes a ciertos proveedores de ejecución.

Riesgos y conflictos de interés

  • Si el bróker actúa como contraparte (principal), puede existir conflicto de interés entre su beneficio y el mejor resultado para el cliente.
  • Algunos modelos de retribución (por ejemplo, PFOF) pueden influir en la calidad de ejecución de las órdenes.
  • Riesgos operativos: fallas de plataforma, errores en la ejecución o problemas de custodia.
  • Riesgos regulatorios: operar con un bróker no regulado aumenta la posibilidad de fraude o pérdida de protección.

Cómo elegir un bróker confiable

  • Verificar que esté regulado por la autoridad competente del país (comisión de valores, banco central u organismo equivalente).
  • Revisar tarifas, comisiones y spreads de forma transparente.
  • Comprobar la calidad de ejecución de órdenes y la solvencia de la plataforma.
  • Leer reseñas y consultar referencias de otros clientes.
  • Asegurarse de políticas claras sobre custodia de fondos, segregación de cuentas y protección ante insolvencia.

Cuándo conviene un bróker y cuándo un agente

  • Busque un bróker si necesita acceso a mercados, ejecución rápida, plataformas electrónicas o comparación entre múltiples ofertas.
  • Prefiera un agente cuando necesite representación cercana, negociación personalizada y que alguien actúe legalmente en su nombre con deber fiduciario claro (por ejemplo, en ciertas transacciones inmobiliarias o legales).

Glosario breve

  • Comisión: monto pago al intermediario por facilitar la operación.
  • Principal: la parte principal en una transacción; cuando el corredor actúa como principal, realiza la operación por su propia cuenta.
  • Fiduciario: persona o entidad con el deber legal de actuar en el mejor interés de otra.
  • Dealer: corredor que actúa como contraparte en las operaciones, comprando o vendiendo por cuenta propia.

En resumen, un corredor facilita y organiza transacciones entre partes, ofreciendo acceso y servicios que pueden ir desde la ejecución simple hasta asesoramiento y custodia. La diferencia con un agente radica en la representación y los deberes hacia el cliente; elegir entre uno u otro dependerá del tipo de operación, del nivel de servicio requerido y de las garantías regulatorias ofrecidas.

Tipos de corredores

  • Corredor de aeronaves
  • Corredor de autos
  • Agente de bolsa
  • Empresa de corretaje
  • Agente comercial
  • Corredor de productos básicos
  • Agente de aduanas
  • Agente de información
  • Corredor de seguros
  • Agente de inversiones
  • Agente de la empresa conjunta
  • Agente de arrendamiento
  • Agente de la lista
  • Agente matrimonial
  • Agente hipotecario
  • Corredor de opciones
  • Agente de poder (término)
  • Agente principal
  • Agente inmobiliario
  • Corredor al por menor
  • Agente marítimo
  • Agente de patrocinio
  • Agente de bolsa
  • Agente de oficina
  • Corredor de oficinas con servicios

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es un broker?


R: Un corredor es un intermediario que facilita las transacciones entre dos o más partes, ya sea negociando por ellas, reuniéndolas para negociar, o ambas cosas.

P: ¿Cuál es el papel de un corredor en una transacción?


R: La función de un corredor es ayudar a organizar una transacción entre dos partes, actuando como mediador entre ellas para garantizar que el acuerdo sea beneficioso para ambas.

P: ¿Recibe siempre un corredor una remuneración por sus servicios?


R: A veces, un corredor recibe una comisión cuando se completa la transacción.

P: ¿Qué sucede cuando un corredor se convierte en comprador o vendedor en una transacción?


R: Cuando un corredor se convierte en comprador o vendedor en una transacción, se convierte en parte principal de la operación.

P: ¿En qué se diferencia un corredor de un agente?


R: Un corredor se diferencia de un agente en que un corredor es un intermediario que reúne a otros para negociar o regatear por ellos. Un agente, en cambio, actúa en nombre de un mandante.

P: ¿Puede un corredor ser también agente?


R: Sí, un corredor también puede actuar como agente, pero ambas funciones son distintas.

P: ¿Quién se beneficia de los servicios de un corredor?


R: Ambas partes implicadas en una transacción pueden beneficiarse de los servicios de un corredor, ya que la función del corredor es facilitar un acuerdo mutuamente beneficioso.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3