Margarita Mamun gimnasta rítmica rusa campeona olímpica Río 2016

Margarita Mamun gimnasta rítmica rusa, campeona olímpica en Río 2016, ganadora de múltiples medallas mundiales y campeonatos, historia de triunfo y legado deportivo

Autor: Leandro Alegsa

Margarita "Rita" Mamun (nacida el 1 de noviembre de 1995 en Moscú, Rusia) es una ex gimnasta rítmica rusa, conocida por su combinación de elegancia artística y alto contenido técnico. Se retiró de la competición tras una destacada carrera que incluyó la medalla de oro en la competición individual all-around en los Juegos Olímpicos de Río 2016. A lo largo de su trayectoria internacional ganó catorce medallas en los Campeonatos del Mundo, y obtuvo dos medallas de plata en el concurso all-around en 2014 y 2015. Su preparación y los retos previos a los Juegos Olímpicos quedaron retratados en el documental Over the Limit, que muestra la presión y el esfuerzo que conlleva alcanzar la cima del deporte de élite.

Mamun proviene de una familia de orígenes mixtos: su padre es bangladesí y su madre rusa; además su madre fue gimnasta rítmica, lo que influyó en su iniciación en el deporte. Comenzó a entrenar a los siete años y destacó rápidamente por su musicalidad y control corporal. Durante su etapa júnior llegó a representar a Bangladesh durante un año; posteriormente compitió como gimnasta senior representando a Rusia.

Se incorporó a la categoría senior en 2011. Ese año consiguió una medalla de bronce en el torneo all-around y la medalla de oro en la final de pelota en la Copa del Mundo de Montreal. En 2011 figuró en el puesto vigésimo segundo del ranking mundial, un inicio prometedor que precedió a su consolidación en los años siguientes.

En 2012 Mamun siguió acumulando experiencia en la Copa del Mundo, destacando con tres medallas de bronce en la etapa de Deriugina y logrando la medalla de oro en el all-around de la Copa del Mundo de Sofía. También formó parte del equipo que ganó el oro por equipos en la Copa Aeon. Ese año finalizó la temporada en el decimoséptimo puesto del ranking mundial y no disputó los Juegos Olímpicos de Londres 2012, por lo que su gran oportunidad olímpica habría de llegar más adelante.

La temporada 2013 fue de crecimiento y consolidación: Mamun ganó el Gran Premio de Moscú en el concurso completo y obtuvo además tres oros y un bronce en las finales por aparatos de ese mismo evento. En los Campeonatos de Europa 2013 contribuyó al oro por equipos de Rusia y sumó una medalla de oro y tres de plata en las finales por aparatos. En la Universiada de Verano de 2013 consiguió el oro en el concurso completo y tres oros más en finales por aparatos. En los Campeonatos del Mundo de 2013 añadió al palmarés dos oros y un bronce en finales por aparatos, terminando la temporada como la número uno del mundo en 2013.

En 2014 mantuvo un alto nivel: de nuevo ganó el Gran Premio de Moscú en all-around, con tres oros y una plata en finales por aparatos. Aunque en los Campeonatos de Europa de 2014 solo quedó quinta en el all-around, en los Campeonatos del Mundo de ese año formó parte del equipo ruso que ganó el oro por equipos y alcanzó la medalla de plata en el all-around individual, además de sumar dos oros y dos platas en las finales por aparatos. Cerró la temporada como segunda del ranking mundial en 2014.

El año 2015 confirmó su estatus entre las mejores gimnastas del mundo: se impuso en el Grand Prix de Moscú en el all-around y ganó la final de cinta y la final de aro, además de un bronce en pelota. En los Campeonatos de Europa de 2015 integró el equipo ruso que obtuvo el oro por equipos; individualmente ganó el oro en la final de aro y la plata en la final de pelota. En la primera edición de los Juegos Europeos de 2015 consiguió la plata por equipos y el oro en la final de aro. En los Campeonatos del Mundo de 2015 volvió a lograr el oro por equipos y sumó una medalla de oro y tres de plata en las finales individuales. Ese mismo año recibió el prestigioso Premio Longines a la Elegancia, que reconoce su estilo y presencia en la competición, y terminó la temporada en el segundo puesto del ranking mundial.

En 2016 continuó con actuaciones destacadas: fue subcampeona en el all-around de los Campeonatos de Rusia y ganó la plata en el all-around de los Campeonatos de Europa. En la Copa del Mundo de Bakú 2016 obtuvo el oro en el all-around, estableciendo en ese momento un récord al lograr la mayor puntuación histórica en una competición de all-around. En los Juegos Olímpicos de Río 2016 alcanzó la máxima gloria deportiva al conquistar la medalla de oro en el concurso individual all-around, marcando asimismo un récord olímpico por la puntuación obtenida en esa final. Por sus resultados fue la número uno del ranking mundial en la temporada 2016. Dos días después de su triunfo olímpico sufrió una pérdida personal importante: su padre falleció.

Pocos meses después de los Juegos Olímpicos, Mamun hizo pública su relación y posterior compromiso con Alexandr Sukhorukov; la pareja se casó en 2017. El 4 de noviembre de 2017 la entrenadora principal de la selección rusa, Irina Viner, anunció oficialmente la retirada de Mamun de la gimnasia competitiva.

Legado y estilo: Margarita Mamun es recordada por su combinación de virtuosismo técnico y expresividad artística, cualidades que le permitieron destacar tanto en los ejercicios de conjunto como en las finales por aparatos. Su carrera, marcada por medallas en campeonatos europeos, mundiales y olímpicos, así como por el reconocimiento de premios como el Longines a la Elegancia, la sitúan entre las gimnastas rítmicas más influyentes de su generación. El documental Over the Limit contribuye a comprender la intensidad del entrenamiento de alto rendimiento y la presión mediática y personal que enfrentan las atletas de élite.

Principales logros (resumen):

  • • Campeona olímpica individual all-around en Río 2016.
  • • Catorce medallas en Campeonatos del Mundo, incluidas múltiples oros por aparatos y por equipos.
  • • Medallas de plata en el all-around del Campeonato del Mundo en 2014 y 2015.
  • • Ganadora del Premio Longines a la Elegancia (2015).

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuándo nació Margarita Mamun?


R: Margarita Mamun nació el 1 de noviembre de 1995 en Moscú, Rusia.

P: ¿Cómo se llama la película documental que protagonizó?


R: La película documental que protagonizó Margarita Mamun se llama "Over the Limit".

P: ¿A qué país representó como gimnasta junior?


R: Como gimnasta junior, Margarita Mamun representó a Bangladesh.

P: ¿En qué año se convirtió en gimnasta senior?


R: Margarita Mamun se convirtió en gimnasta sénior en 2011.

P: ¿En qué prueba ganó una medalla de oro en el concurso completo y estableció un récord olímpico al conseguir el mayor número de puntos de la historia en unos Juegos Olímpicos?


R: Margarita Mamun ganó una medalla de oro en la prueba all-around y estableció un récord olímpico por anotar el mayor número de puntos de la historia en unos Juegos Olímpicos en las Olimpiadas de Río de 2016.


P: ¿Cuántas medallas ha ganado en Campeonatos del Mundo?


R: Margarita Mamun ha ganado catorce medallas en Campeonatos del Mundo, incluidas dos medallas de plata en all-around en 2014 y 2015.

P: ¿Cuándo se retiró de la gimnasia rítmica?


R:Margarita Mamun se retiró de la gimnasia rítmica el 4 de noviembre de 2017.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3