Carmelo Flores Laura: centenario boliviano con registros contradictorios de edad
Carmelo Flores Laura (probablemente nacido el 16 de julio de 1906 — fallecido el 9 de junio de 2014) fue un centenario de Bolivia cuya edad generó controversia: algunos documentos e informaciones iniciales sugerían que había nacido en 1890, lo que lo habría colocado entre las personas más longevas registradas; sin embargo, otras pruebas documentales indicaron una fecha de nacimiento alrededor de 1906, lo que sitúa su edad real en aproximadamente 107 años al momento de su muerte. El propio Flores siempre afirmó de forma imprecisa que tenía "unos 100 años o más".
Biografía y vida cotidiana
Flores nació (según registros posteriores) el 16 de julio de 1906 en Bolivia. Trabajó como peón para el ganadero propietario de Frasquia, una zona rural cercana al lago Titicaca, hasta 1952. Ese año, tras la reforma agraria, el gobierno confiscó y redistribuyó tierras entre campesinos como Flores; desde entonces vivió en esa comunidad andina y no viajó más allá de La Paz, situada a unos 80 kilómetros de su hogar.
Tuvo tres hijos (uno de ellos, Cecilio, era vivo en 2013 con alrededor de 67 años), además de 40 nietos y 19 bisnietos. Su esposa falleció en la década de 2000.
Controversia sobre su edad
La atención mediática sobre Flores comenzó cuando se mostraron a periodistas una tarjeta de identificación policial y una inscripción en el registro civil que indicaban una fecha de nacimiento de 16 de julio de 1890. De confirmarse esa fecha, Flores habría sido una de las personas más ancianas del mundo vivo en ese momento. Para comparar, la vida humana más larga documentada y verificada es la de la francesa Jeanne Calment, quien vivió 122 años y 164 días.
No obstante, investigaciones posteriores realizadas por el Grupo de Investigación Gerontológica (Gerontology Research Group) localizaron una partida de bautismo que apuntaba a un nacimiento en 1906, lo que implica que Flores tenía alrededor de 107 años en el momento de su fallecimiento y no 123. Ante la discrepancia, el propio Carmelo declaró simplemente: "debo tener unos 100 años o más", una afirmación prudente y coherente con la evidencia documental más fiable.
Razones de las discrepancias y verificación de edades
Las discrepancias en las fechas de nacimiento son relativamente comunes en zonas rurales y en generaciones antiguas debido a varios factores: falta de registros civiles sistemáticos en el momento del nacimiento, errores al transcribir datos, documentos perdidos o sustituidos, y la práctica de registrar edades aproximadas en documentos oficiales. La verificación de edades extremas exige concordancia entre múltiples registros independientes (nacimiento, bautismo, censos, registros civiles, documentos de identidad) y análisis histórico contextual realizado por especialistas en gerontología.
Fallecimiento y reconocimiento
Carmelo Flores Laura murió en un pueblo andino de Bolivia el 9 de junio de 2014. Conforme a la investigación documental más aceptada, su edad al fallecer sería de aproximadamente 107 años. Se informó que el gobierno boliviano tenía planes para honrarlo oficialmente como "patrimonio vivo" del pueblo boliviano, en reconocimiento a su longevidad y su papel como testigo de importantes cambios sociales en la región.
Línea temporal resumida
- 16 de julio de 1906 (según partida de bautismo encontrada): probable fecha de nacimiento.
- Hasta 1952: trabajó para el propietario de Frasquia; participó en la reforma agraria que redistribuyó la tierra.
- Década de 2000: fallecimiento de su esposa.
- 2013: reportes mediáticos y familiares (un hijo vivo, Cecilio, de ≈67 años).
- 9 de junio de 2014: fallecimiento en su pueblo andino, a la edad aproximada de 107 años.
Preguntas y respuestas
P: ¿Cómo se llama la persona mencionada en el texto?
R: La persona mencionada en el texto es Carmelo Flores Laura.
P: ¿Qué edad tenía Carmelo Flores Laura cuando murió?
R: Carmelo Flores Laura murió a la edad de 107 años.
P: ¿Dónde vivía Carmelo Flores Laura?
R: Carmelo Flores Laura vivía en Frasquia, una zona rural de Bolivia cerca del lago Titicaca.
P: ¿En qué año el gobierno boliviano confiscó y redistribuyó tierras a campesinos como Flores?
R: El gobierno boliviano confiscó y redistribuyó tierras a campesinos como Flores en 1952.
P: ¿Cuántos hijos tuvo Carmenlo Flores Laura?
R: Carmenlo Flores Laura tuvo tres hijos, uno de los cuales seguía vivo en 2013 (Cecilio, de 67 años).
P: ¿Cuántos nietos y bisnietos tiene Carmenlo Flores Laura?
R: Carmenlo Flores Laura tiene 40 nietos y 19 bisnietos.
P: ¿Quién ostenta el récord de mayor longevidad plenamente documentada de la historia?
R: La francesa Jeanne Calment ostenta el récord de mayor longevidad plenamente documentada de la historia con 122 años y 164 días.