Sistema de retroceso en armas de fuego: definición y funcionamiento

Descubre el sistema de retroceso en armas de fuego: definición, tipos y cómo controlan el movimiento del cerrojo para el funcionamiento automático.

Autor: Leandro Alegsa

El sistema de retroceso (en inglés, "blowback") es un principio de funcionamiento de armas de fuego automáticas y semiautomáticas cuyo movimiento de apertura del cerrojo o bloqueo se produce por la acción directa de la vaina/presión de los gases sobre el conjunto del cierre, sin que exista un cierre mecánico rígido que bloquee la recámara durante el disparo. En términos generales, la energía necesaria para el ciclo (extracción, eyección y alimentación de un nuevo cartucho) se obtiene del empuje que ejerce la vaina impulsada por los gases de la pólvora hacia atrás.

Distinción entre sistemas

Es importante distinguir varios principios que a veces se confunden:

  • Retroceso/Blowback simple: el cerrojo o cierre no está bloqueado; la inercia del cierre y la fuerza del muelle de recuperación retrasan la apertura hasta que la presión en la recámara ha descendido a niveles seguros. Suele emplearse en armas de calibres de baja o moderada presión (p. ej. muchos pistolas pequeñas).
  • Retroceso retardado (delayed blowback): hay mecanismos que retrasan la apertura mediante sistemas mecánicos (rodillos, palancas, gas, etc.), permitiendo usar cargas más potentes sin un bloqueo completo y permanente.
  • Retroceso con cierre bloqueado (short/long recoil): el cañón y el cierre permanecen bloqueados y retroceden juntos durante una corta (short recoil) o larga (long recoil) distancia antes de desbloquearse; este desbloqueo puede considerarse una forma de aprovechar el retroceso pero con bloqueo mecánico momentáneo.
  • Otros principios: funcionamiento por gas (toma de gases que acciona un pistón o el propio cierre), soplo hacia delante (blow-forward), revolver, Gatling, sistemas por cadena, etc.

Funcionamiento básico: pasos comunes

Aunque cada variante tiene matices, el ciclo típico en un sistema de retroceso/blowback simple suele incluir:

  • Disparo: la ignición del propulsor genera gases y presión en la recámara.
  • Empuje de la vaina: la presión empuja la vaina hacia atrás contra el cierre.
  • Retroceso del cierre: el conjunto del cierre se desplaza hacia atrás por la inercia y la presión, comprimiendo el muelle de recuperación.
  • Extracción y eyección: el cerrojo extrae la vaina y la expulsa por la ventana de expulsión.
  • Retorno y alimentación: el muelle de recuperación devuelve el cierre hacia adelante, trayendo un nuevo cartucho desde el cargador para encamarlo.

En sistemas de short recoil, el cañón y el cierre retroceden juntos unos milímetros; después se desencadena el mecanismo de desbloqueo (p. ej. un pasador que baja el cierre) y el cierre termina su recorrido para completar extracción y recarga. En el long recoil (menos común hoy), el cañón y el cierre retroceden toda la distancia necesaria para expulsar la vaina, luego el cañón vuelve adelante y finalmente el cierre carga un nuevo cartucho (ejemplo histórico: Browning Auto-5).

Variantes retardadas

Para permitir el uso de cartuchos más potentes sin recurrir a un cierre rígidamente bloqueado, existen mecanismos retardadores como:

  • Retardo por rodillos: utiliza rodillos que bloquean el cierre hasta que un movimiento relativo libera la acción (ejemplos famosos: HK G3 y MP5).
  • Retardo por palanca o paletón: emplea una palanca que aumenta la relación de fuerzas y retrasa la apertura (p. ej. FAMAS usa un sistema similar).
  • Retardo por gas: la presión de los gases actúa sobre una parte móvil que retrasa el cierre.
  • Otros sistemas: frenos hidráulicos, mecanismos de masa retardada o combinaciones que suavizan la reacción.

Ventajas y limitaciones

  • Ventajas: simplicidad mecánica (especialmente en blowback simple), menos piezas móviles complejas, facilidad de fabricación y mantenimiento en calibres adecuados; respuesta rápida en algunas configuraciones.
  • Limitaciones: los sistemas de blowback simple no son adecuados para cartuchos de alta presión sin aumentar mucho el peso del cierre o la dureza del muelle; sin retardo o bloqueo, la apertura prematura puede provocar fallos o peligros. Los sistemas retardados añaden complejidad y costes.

Ejemplos representativos

  • Blowback simple: muchas pistolas de pequeño calibre y subfusiles ligeros (por ejemplo, modelos clásicos tipo Walther PPK en calibres bajos).
  • Retardo por rodillos: HK G3 (fusil) y MP5 (subfusil).
  • Short recoil bloqueado: diseños de John Browning y derivados, como la pistola Colt M1911 o muchas pistolas semiautomáticas modernas.
  • Long recoil: Browning Auto-5 (escopeta automatica histórica).

Consideraciones prácticas y de seguridad

El diseño elegido debe casar con el cartucho previsto. Para cargas de alta presión es preferible un cierre bloqueado o un sistema retardado; emplear un blowback simple en un calibre potente requeriría un cierre extremadamente pesado y muelles muy fuertes, lo que afecta ergonómica y funcionalmente al arma. Además, en algunos sistemas retardados (p. ej. rodillos) se usan cámaras o diseños que facilitan la extracción y previenen el "adhesión" de la vaina a la recámara (a veces mediante cámara estriada o flutings).

En resumen, el sistema de retroceso es una familia de soluciones que aprovecha la energía generada en el disparo para realizar el ciclo de la acción; dentro de ella existen variantes desde la más simple (blowback) hasta complejos mecanismos retardadores o combinados que permiten manejar diferentes presiones, precisiones y exigencias balísticas.

Rebote simple

La operación de retroceso simple consiste en que el retroceso del cartucho mueve el cerrojo hacia atrás para recargar el siguiente cartucho. Esta operación se encuentra en las pistolas y subfusiles automáticos y en las armas de fuego con cartuchos de baja presión. Los cartuchos de rifle, que tienen presiones más altas, suelen considerarse inadecuados para la operación de blowback simple. Sin embargo, existe el retroceso retardado, en el que la recámara se bloquea hasta que las presiones bajan a un nivel seguro para la recarga.

Retraso en el retroceso

El retroceso retardado es similar al retroceso simple, pero es capaz de manejar las presiones de las balas de rifle. Utiliza una operación que retrasa la apertura del cerrojo al disparar.

Retroceso retardado de la palanca

El blowback retardado por palanca es cuando el cerrojo tiene una palanca que retrasa la apertura del cerrojo pero acelera el portacerrojo, el cerrojo entonces también acelera con el portacerrojo. La ametralladora AA52 y las FAMAS utilizan esta operación.

Retroceso retardado del rodillo

El retroceso retardado por rodillos es aquel en el que el cerrojo tiene dos rodillos que salen a ambos lados del cerrojo para bloquear la recámara. El rifle de asalto Sturmgewehr 45, el MP5 de Heckler & Koch y el subfusil Calico utilizan esta operación.

Rebote accionado por imprimación

El retroceso accionado por el cebador es cuando se dispara el cartucho, el cebador mueve el percutor hacia atrás para desbloquear el cerrojo. El Garand modelo 1919 y el Postnikov APT utilizan esta operación.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el retroceso?


R: El retroceso es un sistema de funcionamiento de las armas de fuego de carga automática que utiliza la energía del movimiento de la vaina del cartucho para empujar la recámara y expulsar los cartuchos gastados.

P: ¿Cómo obtiene el retroceso la energía para su funcionamiento?


R: El retroceso obtiene la energía de los gases en expansión creados por la ignición de la carga propulsora, que empuja la vaina del cartucho hacia atrás, proporcionando energía para accionar el arma de fuego.

P: ¿Existen diferentes tipos de sistemas de retroceso?


R: Sí, existen diferentes sistemas de retroceso dentro de este amplio principio de funcionamiento, cada uno de los cuales se distingue por los métodos utilizados para controlar el movimiento del cerrojo.

P: ¿Se bloquea la culata en el momento del disparo en la mayoría de las acciones que utilizan la operación de retroceso?


R: No, en la mayoría de las acciones que utilizan el retroceso, la recámara no se bloquea mecánicamente en el momento del disparo, sino que la inercia del cerrojo y el muelle o muelles recuperadores retrasan la apertura de la recámara hasta que la bala ha salido del cañón.

P: ¿Existen otros principios de funcionamiento para las armas de fuego de carga automática además del retroceso?


R: Sí, existen otros principios de funcionamiento para las armas de fuego de carga automática, entre ellos el retroceso, el funcionamiento por gas, el funcionamiento por retroceso, el revólver, el Gatling y la cadena.

P: ¿Pueden los diseños de culata bloqueada utilizar una forma de retroceso para realizar la función de desbloqueo?


R: Sí, algunos diseños de culata bloqueada utilizan una forma de retroceso, como el accionamiento del cebador, para realizar la función de desbloqueo.

P: ¿Cómo se comporta la vaina del cartucho en el principio de retroceso?


R: La vaina del cartucho se comporta como un pistón impulsado por los gases de la pólvora en el principio de retroceso, que se considera una forma simplificada de funcionamiento de los gases.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3