Temporada de huracanes del Atlántico 1965: resumen y huracán Betsy

La temporada de huracanes del Atlántico de 1965 fue la primera temporada en adoptar oficialmente los límites del 1 de junio de 1965 al 30 de noviembre de 1965. En términos generales, fue una temporada relativamente tranquila en cuanto al número de ciclones tropicales fuertes: no se registraron tantas tormentas como en otras temporadas activas de la década. Aun así, la temporada es recordada principalmente por un sistema excepcionalmente destructivo: el huracán Betsy. El huracán Betsy se convirtió en el primer huracán documentado que causó daños por valor de un billón de dólares o más sin ajustar a la inflación.

Resumen de la temporada

Aunque la actividad total fue moderada, la temporada incluyó sistemas que afectaron áreas pobladas del Caribe y la costa este de Estados Unidos. La mayor parte de las tormentas tuvieron impactos localizados, con lluvias e inundaciones temporales en regiones costeras y del interior. La combinación de trayectorias y la intensidad relativamente limitada de la mayoría de los sistemas contribuyó a que, en conjunto, la temporada no alcanzara niveles de desastre generalizado —con la notable excepción de Betsy—.

Huracán Betsy: trayectoria e impactos

El huracán Betsy destacó por su intensidad y por la extensión de los daños que provocó. Afectó regiones del Caribe y del sureste de Estados Unidos, produciendo vientos fuertes, marejadas ciclónicas e inundaciones significativas en zonas costeras y bajas. Entre los efectos más importantes se registraron:

  • Daños materiales extensos en viviendas, infraestructuras y cultivos en las áreas impactadas.
  • Inundaciones severas en ciudades costeras, debidas a la marejada y a las lluvias sostenidas.
  • Pérdida de vidas y desplazamiento de poblaciones en diversas localidades; además, grandes costes económicos derivados de la reconstrucción.

En particular, las inundaciones asociadas a Betsy y los daños en ciudades como Nueva Orleans hicieron evidente la vulnerabilidad de ciertas zonas ante huracanes intensos y revelaron la necesidad de mejorar defensas costeras, sistemas de bombeo y planificación urbana en áreas de riesgo.

Legado

La severidad de Betsy impulsó revisiones en los procedimientos de respuesta y preparación ante huracanes, mejoró la atención pública sobre los riesgos costeros y contribuyó a cambios en políticas de gestión de emergencias y mitigación de desastres. A largo plazo, los eventos de 1965 sirvieron como recordatorio de que incluso temporadas con actividad moderada pueden producir huracanes con consecuencias muy graves.

 

Tormentas

  • Tormenta tropical uno
  • Huracán Anna
  • Huracán Betsy
  • Huracán Carol
  • Tormenta tropical Debbie
  • Huracán Elena
 

Nombres de las tormentas

Esta es una lista de todos los nombres reservados para su uso en la temporada de huracanes del Atlántico de 1965. Los nombres no utilizados están en gris.

  • Anna
  • Betsy
  • Carol
  • Debbie
  • Elena
  • Francelia (sin usar)
  • Gerda (no utilizada)
  • Holly (sin usar)
  • Inga (sin usar)
  • Jenny (sin usar)
  • Kara (sin usar)
  • Laurie (sin usar)
  • Martha (sin usar)
  • Netty (sin usar)
  • Orva (sin usar)
  • Peggy (sin usar)
  • Rhoda (sin usar)
  • Sadie (sin usar)
  • Tanya (sin usar)
  • Virgy (sin usar)
  • Wenda (sin usar)

Jubilación

Después de la temporada, Betsy y Carol fueron retiradas. Carol fue retirada no por la tormenta de 1965 sino por la de 1954. Blanche y Camille fueron utilizadas en lugar de Betsy y Carol en 1969.

 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3